Categoría: Tecnomundo

  • Presentan robot con IA que hará tareas del hogar. ¿El costo?: $20 mil

    Presentan robot con IA que hará tareas del hogar. ¿El costo?: $20 mil

    La empresa estadounidense 1X Technologies presentó este martes a Neo, un robot humanoide impulsado por inteligencia artificial (IA) y diseñado para realizar tareas domésticas. La compañía anunció que el dispositivo estará disponible en Estados Unidos a partir de 2026 por un precio de $20,000, o mediante una suscripción mensual de $499.

    “Neo es el primer robot humanoide listo para el consumidor”, aseguró la compañía en un comunicado. Aunque inicialmente podrá ejecutar labores básicas, requerirá sesiones de entrenamiento con expertos de la empresa para aprender nuevas tareas, las cuales incluirán desde lavar ropa hasta pasar la aspiradora.

    En un video promocional de casi 10 minutos publicado en la red social X, el fundador y CEO de 1X Technologies, Bernt Børnich, afirmó que el propósito de Neo es “devolver el tiempo” a las personas para que lo inviertan en actividades significativas. Børnich describió convivir con el robot como una experiencia “mágica” y animó a los usuarios a reservarlo por anticipado.

    Inspirado en Rosie, el icónico personaje de la serie animada Los Supersónicos, Neo tiene apariencia de maniquí con rostro, cámaras por ojos y un cuerpo cubierto por un tejido lavable. Según el jefe de diseño de producto, Dar Sleeper, el dispositivo combina IA avanzada con hardware de precisión que permite el control mediante voz o desde un teléfono móvil.

    El robot tiene manos articuladas y un cuerpo fabricado con polímeros flexibles. Pesa cerca de 30 kilogramos, puede levantar objetos de hasta 68 kilos y transportar hasta 25 kilos. Entre sus funciones destaca la capacidad de mantener conversaciones con lenguaje natural, hacer bromas, y recordar la ubicación de objetos en el hogar.

    Sin embargo, medios como The Wall Street Journal señalaron preocupaciones sobre la privacidad. En su versión inicial, Neo requiere de un operador humano que lo controle mediante gafas de realidad virtual, accediendo a lo que ve el robot a través de sus cámaras, aunque la empresa asegura que existen “salvaguardas” para proteger la información personal.

    La compañía planea extender la comercialización de Neo a otros mercados fuera de Estados Unidos a partir de 2027.

     

  • ¿Vale la pena una televisión de ultra-alta definición? los científicos aseguran que no

    ¿Vale la pena una televisión de ultra-alta definición? los científicos aseguran que no

    ¿Vale la pena invertir más por una televisión de ultra-alta definición? Los científicos piensan que en unas condiciones de uso típicas no, porque el ojo humano tiene un límite de resolución y solo es capaz de apreciar una cantidad determinada de píxeles, por encima de la cual una pantalla proporciona a los ojos más información de la que pueden detectar.

    Lo han comprobado investigadores de la Universidad de Cambridge y de Meta Reality Labs, que han demostrado que en una sala de estar promedio y a unos 2,5 metros del televisor, una pantalla de ultra-alta definición (las de 4K u 8K) de 44 pulgadas no ofrece ninguna ventaja adicional respecto a una de las catalogadas como ‘Quad HD’ del mismo tamaño. Hoy publican los resultados de su trabajo en Nature Communications.

    Los investigadores también han desarrollado una calculadora en línea y gratuita en la que los usuarios pueden introducir el tamaño de su habitación, así como las dimensiones y la resolución de su televisor, para determinar la pantalla más adecuada para su hogar.

    Más píxeles no siempre significa una mejor percepción visual porque el ojo humano tiene un límite de resolución que depende de factores como el tamaño de la pantalla, la distancia o la visión central o periférica, han señalado los investigadores, y han corroborado que un mayor número de píxeles implican un mayor coste y consumo de energía, pero no automáticamente una mejor experiencia visual.

    “A medida que se realizan grandes esfuerzos de ingeniería para mejorar la resolución de las pantallas móviles, de realidad aumentada o de realidad virtual, es importante conocer la resolución máxima a la que las mejoras adicionales no aportan un beneficio apreciable”, ha señalado Maliha Ashraf, investigadora del Departamento de Ciencias de la Computación y Tecnología de Cambridge y primera autora del estudio.

    Los investigadores han comprobado también que el límite de resolución del ojo es mayor de lo que se creía, pero que existen diferencias importantes entre las imágenes en color y en blanco y negro, ya que el cerebro no tiene la capacidad de percibir muy bien los detalles de las imágenes en color, en especial al verlas con una visión periférica.

  • El próximo iPad Pro usará una cámara de vapor para dispersar el calor

    El próximo iPad Pro usará una cámara de vapor para dispersar el calor

    Apple implementará un nuevo sistema de disipación térmica en su próxima generación de iPad Pro, que incorporará una cámara de vapor para controlar el calor interno, tecnología ya presente en los modelos iPhone 17 Pro.

    El sistema utiliza una cámara de vapor con agua deionizada, sellada a un chasis de aluminio, lo que permite disipar el calor generado por el procesador y mantener el rendimiento del dispositivo sin necesidad de ventiladores. Esta solución ha sido probada con éxito en los teléfonos de gama alta de la compañía y ahora será adaptada a sus tabletas.

    Según el periodista de Bloomberg, Mark Gurman, Apple ya ha incluido esta mejora en sus planes de desarrollo, aunque el modelo que la integrará no verá la luz hasta la primavera de 2027, dado el ciclo de renovación de 18 meses que sigue la línea iPad Pro.

    Este nuevo iPad Pro también estaría impulsado por el futuro chip M6, que se espera sea fabricado bajo un proceso de 2 nanómetros, lo que representa un salto significativo en eficiencia energética y potencia frente a generaciones anteriores.

    Con procesadores cada vez más cercanos al rendimiento de un ordenador, la inclusión de una cámara de vapor busca garantizar una experiencia de usuario fluida, estable y silenciosa, consolidando al iPad Pro como una herramienta profesional de alto rendimiento.

  • Netflix cierra Boss Fight, creador del videojuego de "El Juego del Calamar"

    Netflix cierra Boss Fight, creador del videojuego de «El Juego del Calamar»

    Netflix confirmó el cierre del estudio Boss Fight Entertainment, desarrollador del videojuego móvil Squid Game: Unleashed, inspirado en la exitosa serie El Juego del Calamar, apenas tres años después de haberlo adquirido.

    Boss Fight fue incorporado por la compañía en marzo de 2022 como parte de una estrategia para fortalecer su presencia en el mundo de los videojuegos. Con experiencia en múltiples géneros, el estudio también fue responsable de títulos como Dungeon Boss: Respawned, Money Heist: Ultimate Choice —basado en La Casa de Papel— y la historia interactiva Netflix Stories.

    El cierre fue anunciado por David Luehmann, director de Desarrollo de Juegos en Netflix, quien expresó en LinkedIn: “Estoy muy orgulloso de toda la gente, el trabajo y los juegos que hemos lanzado. ¡Ojalá pudieras ver lo que teníamos cocinando!”. El cofundador del estudio, David Rippy, también lamentó la noticia: “Malas noticias, sin duda, pero estoy muy agradecido por el tiempo que tuvimos en Netflix”.

    La clausura de Boss Fight forma parte de un ajuste estratégico de la compañía, que busca concentrarse en juegos de alta calidad, especialmente aquellos con fuerte narrativa basada en sus series originales. Durante la presentación de resultados del tercer trimestre de 2025, el codirector ejecutivo de Netflix, Gregory K. Peters, destacó que los videojuegos representan una oportunidad de $140,000 millones en consumo por parte de los usuarios.

    “Esta es una estrategia de menos es más, centrada en unas pocas verticales clave”, explicó Peters, señalando entre ellas los juegos de inmersión narrativa como Squid Game: Unleashed.

    Este movimiento se suma al cierre del estudio Team Blue, creado por Netflix en 2022 con la intención de desarrollar videojuegos ‘AAA’ (de alto presupuesto), pero que no llegó a lanzar ningún título.

    La plataforma de streaming continúa apostando por la industria del videojuego, enfocándose ahora en títulos infantiles, experiencias multijugador festivas y adaptaciones de sus producciones más populares.

  • Meta permite editar historias de Instagram con inteligencia artificial

    Meta permite editar historias de Instagram con inteligencia artificial

    Meta anunció este viernes la incorporación de herramientas de edición impulsadas por inteligencia artificial generativa en las historias de Instagram, a través de su asistente Meta AI, permitiendo a los usuarios modificar y personalizar sus contenidos con simples indicaciones de texto.

    La función, integrada bajo el nombre Restyle, ofrece la posibilidad de hacer tanto pequeños ajustes como cambios visuales completos en imágenes y videos antes de ser compartidos en las historias de la plataforma.

    Según explicó la compañía en su blog oficial, los usuarios podrán eliminar objetos no deseados, reconstruir fondos o añadir elementos decorativos, todo mediante instrucciones escritas. Asimismo, Meta AI permite aplicar estilos visuales predefinidos como anime, manga, estética en 8 bits, entre otras opciones, para transformar el contenido visual de forma creativa.

    Además, Meta ha incluido una nueva herramienta social denominada ‘Add Yours’ (Añade los tuyos), que invita a otros usuarios a replicar la historia con sus propias versiones editadas, incentivando la creación colectiva y viralidad del contenido.

    Estas herramientas refuerzan el enfoque de Meta en la integración de inteligencia artificial en sus productos, buscando ofrecer nuevas formas de expresión digital a sus millones de usuarios.

  • Google Earth integrará IA de Gemini para prevenir desastres climáticos

    Google Earth integrará IA de Gemini para prevenir desastres climáticos

    Google anunció que su plataforma geoespacial Earth ahora incorpora capacidades de razonamiento impulsadas por Gemini, su inteligencia artificial, con el objetivo de mejorar la predicción y respuesta ante fenómenos climáticos extremos.

    Conocida como Google Earth AI, esta herramienta reúne modelos y bases de datos geoespaciales que permiten anticipar con mayor precisión desastres naturales como inundaciones, incendios forestales o tormentas, al combinar décadas de modelado cartográfico, imágenes satelitales y mapas poblacionales.

    Gracias al razonamiento de Gemini, el sistema puede procesar información compleja y responder preguntas clave, como qué comunidades se encuentran en mayor riesgo o qué infraestructura puede verse afectada por eventos meteorológicos severos.

    Por ejemplo, la IA es capaz de detectar ríos que han comenzado a secarse, lo cual representa un riesgo de tormentas de polvo para comunidades cercanas. Esta capacidad predictiva busca dar a las autoridades más tiempo para implementar acciones preventivas.

    La función de razonamiento se encuentra actualmente en fase experimental y estará disponible en las próximas semanas para usuarios profesionales de Google Earth en Estados Unidos.

    Además, Google informó que mediante Google Cloud, empresas podrán integrar sus propios datos con los modelos de Earth AI para enfrentar desafíos como el monitoreo ambiental o la gestión de emergencias.

  • Google mostrará lista de apps que amenazan seguridad en Android

    Google mostrará lista de apps que amenazan seguridad en Android

    Google anunció una actualización en su sistema de seguridad Play Protect que permitirá a los usuarios de Android ver una lista detallada de aplicaciones que representan una amenaza para sus dispositivos, e incluirá alertas si alguna de ellas está espiando la actividad del teléfono o su ubicación.

    Esta nueva funcionalidad se suma a las herramientas de detección en tiempo real introducidas en 2023, las cuales analizan el comportamiento de las aplicaciones, especialmente el uso de permisos sensibles y la interacción con otros servicios, para identificar posibles amenazas como ‘malware’ o apps ilegítimas.

    Según el portal especializado Android Authority, la función se incorporará directamente en la app del Servicio de Play Protect (versión U.43.playstore.pixel3.819384620), donde el usuario podrá consultar si se ha detectado alguna amenaza en su dispositivo. En caso de no haber riesgos, la sección aparecerá vacía.

    Además de la lista, Play Protect activará una nueva alerta específica cuando detecte que una aplicación está rastreando la actividad del usuario o su ubicación sin consentimiento. Este tipo de notificaciones ofrecerá mayor transparencia y control sobre la privacidad del usuario.

    Con estas mejoras, Google refuerza su apuesta por la seguridad en Android, una de las principales preocupaciones entre los usuarios de dispositivos móviles.

  • ChatGPT Atlas sumará perfiles, accesos directos y bloqueador de anuncios

    ChatGPT Atlas sumará perfiles, accesos directos y bloqueador de anuncios

    OpenAI anunció que su nuevo navegador web con inteligencia artificial, ChatGPT Atlas, recibirá pronto importantes actualizaciones que incluirán la incorporación de perfiles personalizados, una lista de accesos directos, y un bloqueador de anuncios opcional.

    El anuncio llega apenas dos días después del lanzamiento de este navegador, que no solo permite realizar búsquedas, sino que también ejecuta tareas automatizadas, como la planificación de viajes y reservas, actuando como un agente inteligente al servicio del usuario.

    Adam Fry, responsable de Producto de ChatGPT Atlas, detalló en un comunicado publicado en la red social X que el equipo se encuentra trabajando “arduamente para mejorarlo”. “Estamos muy centrados en crear el mejor producto para todos vosotros”, expresó.

    En las próximas semanas se implementará un menú completo de marcadores, una lista de accesos directos y la posibilidad de utilizar los proyectos almacenados en la barra lateral “Pregunta a ChatGPT”. Estas mejoras buscan optimizar la experiencia de navegación y facilitar el acceso a herramientas frecuentes.

    Por otro lado, funciones como los perfiles de usuario, los grupos de pestañas y el bloqueador de anuncios opcional aún se encuentran en desarrollo y serán habilitadas en una etapa posterior, según informó Fry.

    ChatGPT Atlas forma parte de la apuesta de OpenAI por combinar navegación web con inteligencia artificial, transformando la manera en que los usuarios interactúan con la red mediante una interfaz conversacional y automatizada.

  • Amazon lanza GameNight para jugar en familia desde el televisor

    Amazon lanza GameNight para jugar en familia desde el televisor

    Amazon presentó este miércoles una nueva experiencia dentro de su servicio de videojuegos en la nube, Luna, con la que busca reunir a familias y grupos de amigos frente al televisor a través de GameNight, una colección de juegos multijugador que se controlan desde el celular.

    GameNight está compuesta por más de 25 títulos diseñados para jugar en grupo y en casa, algunos desarrollados por Amazon Game Studios. Esta experiencia permite utilizar el teléfono móvil como mando, lo que elimina la necesidad de controles adicionales y facilita que varios jugadores participen desde un mismo dispositivo de televisión.

    Entre los juegos disponibles se encuentran títulos originales como Courtroom Chaos: Starring Snoop Dogg, y otros clásicos del entretenimiento familiar como Angry Birds Flock Party, Draw & Guess y The Jackbox Party Pack 9. También están disponibles adaptaciones digitales de juegos de mesa populares como Ticket to Ride, Clue y Exploding Kittens 2.

    Amazon explicó que esta modalidad está incluida dentro de Luna para usuarios Prime, y que el número de jugadores puede variar según el juego. La idea es potenciar el entretenimiento colectivo desde el hogar, simplificando la experiencia al no requerir consolas ni mandos tradicionales.

    Este lanzamiento se da pocos días después de que Netflix también anunciara la expansión de su catálogo de videojuegos con propuestas similares como LEGO Party! y Pictionary: Game Night, las cuales también pueden jugarse desde el televisor.

  • YouTube lanza temporizador para limitar consumo diario de shorts

    YouTube lanza temporizador para limitar consumo diario de shorts

    YouTube ha incorporado una nueva función a su aplicación móvil que permitirá a los usuarios fijar un límite diario para el consumo de shorts, en un intento por reducir el uso excesivo del conocido ‘scroll infinito’.

    La herramienta consiste en un temporizador que, una vez alcanzado el tiempo máximo de visualización establecido, detiene automáticamente la reproducción continua de videos cortos y muestra una notificación que advierte que se ha superado el límite diario.

    Aunque la función no bloquea por completo el acceso a los contenidos, sí representa una medida disuasoria pensada para fomentar hábitos de uso más saludables, ofreciendo al usuario una pausa consciente del consumo automático de shorts.

    De acuerdo con información publicada por el medio especializado TechCrunch, la notificación que aparece cuando se cumple el tiempo establecido puede ser descartada fácilmente, lo que deja en manos del usuario la decisión de continuar o no navegando.

    Los shorts se han convertido en una de las funciones más populares de YouTube, al igual que en otras plataformas como TikTok o Instagram Reels, gracias a su formato dinámico y de reproducción automática. Sin embargo, este diseño ha sido criticado por promover un consumo prolongado y poco consciente, especialmente entre jóvenes.

    Con esta actualización, YouTube se suma a los esfuerzos de otras plataformas por promover un uso más responsable del contenido digital, en medio de crecientes preocupaciones sobre el impacto del tiempo de pantalla en la salud mental y la productividad.