Categoría: Tecnomundo

  • Apple y Meta evalúan comprar Perplexity para impulsar su área de IA

    Apple y Meta evalúan comprar Perplexity para impulsar su área de IA

    Apple y Meta se plantearon la adquisición de Perplexity AI, la empresa responsable del motor de búsqueda conversacional de inteligencia artificial nativa, para impulsar sus trabajos en el área de IA.

    La carrera por la inteligencia artificial llevó a Apple a debatir a nivel interno la adquisición de Perplexity AI, que recientemente completó una ronda de financiación con una valoración de $14,000 millones.

    Perplexity AI ayudaría a Apple a impulsar un motor de búsqueda propio ante la potencial pérdida de Google como proveedor de este servicio, que durante años ha sido el buscador predeterminado, como resultado del juicio por prácticas anticompetitivas que afronta en Estados Unidos.

    Esta intención, que habría puesto sobre la mesa el jefe de Fusiones y Adquisiciones de la compañía, Adrian Perica, y debatido con el responsable de Servicios, Eddy Cue, y otros directivos de IA, no se habría materializado todavía en una oferta, como compartió fuentes conocedoras de este tema con Bloomberg.

    Meta también se planteó recientemente impulsar su área de IA con la adquisición de Perplexity AI, como informan en The Verge. En este caso, la firma que dirige Mark Zuckerberg también se habría fijado en Thinking Machine Labs, de la exdirectora de Tecnología de OpenAI, Mira Murati, y Safe Superintelligence, del cofundador de OpenAI, Ilya Sutskever.

    Sin embargo, y según las fuentes consultadas, no llegó a prosperar ninguna oferta formal por parte de Meta. Aun así, el medio citado informa de que el equipo de IA que Meta está preparando incluye al cofundador y director ejecutivo de Safe Superintelligence, Daniel Gross, y al antiguo director ejecutivo de GitHub, Nat Friedman, quienes reportarían directamente a Alexandr Wang, exCEO de Scale.

  • WhatsApp ofrecerá sugerencias basadas en IA para redactar mensajes en los chats

    WhatsApp ofrecerá sugerencias basadas en IA para redactar mensajes en los chats

    WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la que ofrecerá sugerencias de mensajes a los usuarios en los chats para mejorar el texto con distintas opciones de modos, todo ello manteniendo la privacidad.

    La red social de mensajería instantánea propiedad de Meta está explorando diversas aplicaciones de sus tecnologías de IA para mejorar la experiencia en la ‘app’, por ejemplo, con la capacidad de resumir mensajes en conversaciones largas que ha estado desarrollando recientemente.

    Ahora, WhatsApp planea ofrecer una nueva opción para ayudar a mejorar la estructura de los mensajes, por lo que trabaja en una función de sugerencias de texto impulsada por IA con la que, una vez los usuarios hayan escrito el texto deseado, podrán visualizar distintas opciones de redacción y estructura de ese mismo mensaje.

    Esta nueva característica se incorporó en la última versión beta de WhatsApp para iOS 25.18.10.79, tal y como ha dado a conocer WaBetaInfo, y se llevará a cabo bajo el sistema de Procesamiento Privado, que garantiza que el contenido del mensaje se gestione íntegramente en un entorno protegido, sin exposición a WhatsApp, Meta ni terceros.

    Así, se ofrecerán sugerencias de mensaje, sin almacenar ni conservar el mensaje original, manteniendo la privacidad en todo momento. Para ello, se deberá activar el Procesamiento Privado en la configuración de la aplicación y los usuarios podrán acceder a un nuevo icono que les mostrará los mensajes sugeridos en pantalla.

    En concreto, el medio citado señala que WhatsApp ofrecerá distintos tipos de sugerencias. Una de ellas será ‘Reformular’, con la que ajustará la redacción para que el mensaje adquiera un tono más formal enfocado a un entorno profesional o laboral.

    Con el modo ‘Gracioso’, la plataforma ajustará la redacción del mensaje para que sea en clave de humor y, de la misma forma, con el modo ‘Apoyo’, se ofrecerán sugerencias de mensajes más empáticos y alentadores. Asimismo, estos tonos se irán ampliando en el futuro para disponer de más opciones personalizadas.

    Con todo, una vez se elija el mensaje sugerido, WhatsApp lo intercambiará por el texto original, y los usuarios que lo reciban no sabrán que se ha modificado con IA. No obstante, se trata de una función aún en desarrollo y completamente opcional, por el momento, ideada para dispositivos iOS.

  • Cómo sacar el máximo rendimiento al WiFi: reiniciar el router y comprobar la cantidad de dispositivos conectados

    Cómo sacar el máximo rendimiento al WiFi: reiniciar el router y comprobar la cantidad de dispositivos conectados

    En apenas 25 años, el WiFi ha pasado de ser una promesa tecnológica a convertirse en una herramienta imprescindible en la vida cotidiana, por lo que para garantizar una experiencia fluida, segura y sin interrupciones de conexión, se han de tener en cuenta factores sencillos como reiniciar el router y comprobar que no se satura la red con demasiados dispositivos conectados.

    Desde sus primeros pasos en el año 1999 con el estándar IEEE 802.11a lanzado por el consorcio WECA (renombrado en 2002 como Wi-Fi Alliance), que ofrecía 2 megabits por segundo de velocidad, hasta el panorama actual, en el que cualquier persona reproduce una serie de ‘streaming’ o navega por las redes sociales, el sistema de conexión inalámbrico WiFi ha avanzado enormemente.

    De hecho, cuesta imaginar lo diferente que sería el día a día de los usuarios actualmente sin esta tecnología, que se encuentra integrada en cualquier espacio, ya sea una cafetería, en la oficina o en casa, y que es necesaria para llevar a cabo cualquier labor, desde enviar correos electrónicos de trabajo, hasta dotar de inteligencia a los electrodomésticos y dispositivos IoT, incluso, para mandar memes a otros amigos.

    A pesar de ser una tecnología tan extendida y utilizada, los usuarios continúan experimentando habitualmente interrupciones en la experiencia de conexión, con videollamadas de trabajo que se congelan, series que se pixelan o vídeos compartidos por amigos que son imposibles de descargar en el momento.

    Aunque puede resultar muy molesto en el momento, normalmente estos problemas derivan de complicaciones leves de conexión, y por tanto, se ha de tener en cuenta que la mayoría de los casos pueden ser resueltos de forma rápida y sencilla.
    De reiniciar el router a comprobar los dispositivos conectados
    En este sentido, con el Día Mundial del WiFi como telón de fondo, que se celebra cada 20 de junio desde hace prácticamente una década, estos son algunos de factores a tener en cuenta para poder sacar el máximo rendimiento a la red WiFi y disfrutar de una experiencia fluida y segura sin complicaciones.

    Al respecto, una de las soluciones más básicas y, en algunas ocasiones, «la más efectiva» para recuperar una conexión estable y fluida, es reiniciar la conexión del ‘router’.

    Así lo recoge la firma de tecnología española SPC, que especifica que con el uso diario, los ‘routers’ va acumulando recursos y conexiones activas, incluidos datos temporales. Esto puede resultar en un servicio de menor calidad, ya que el dispositivo almacena información que no necesita y acaba ralentizando sus funciones.

    Por tanto, con un simple reinicio, el ‘router’ libera toda la información innecesaria volviendo a su funcionamiento habitual e, incluso, corrigiendo errores de ‘software’ que pueden afectar a la conexión.

    La tecnológica también ha aclarado que el WiFi tiene dos frecuencias de conexión, una de 2.4 gigahercios (GHz) y otra de 5 GHz, y que el dispositivo utiliza la más apropiada en función de las exigencias de uso. Teniendo esto en cuenta, los usuarios pueden cerciorarse de que se está utilizando la frecuencia correcta para su experiencia del momento.

    Concretamente, la diferencia entre ambas frecuencias es la velocidad a la que se puede navegar y cuánta distancia soporta la señal. En este sentido, la red de 2,4GHz permite conectar dispositivos a más distancia, es decir, más alejados del router, pero ofrece menor velocidad de conexión. Por su parte, la red 5GHz opera al contrario, ofrece una mayor velocidad de conexión pero en distancias más cortas.

    La frecuencia menor es una buena opción para conectar dispositivos fuera del hogar, por ejemplo, en un jardín, sin embargo, la frecuencia alta es ideal para ver series o jugar a videojuegos ‘online’.

    Por otra parte, para garantizar una buena conexión también se ha de tener en cuenta la cantidad de dispositivos que están conectados a la red al mismo tiempo ya que, más allá de teléfonos móviles y ordenadores, también se conectan dispositivos inteligentes para el hogar como termostatos, cámaras de vigilancia o incluso básculas.

    Aunque la interconexión entre todos los dispositivos inteligentes a través de la red WiFi supone una cantidad enorme de ventajas y avances, demasiados dispositivos conectados a una misma red puede ocasionar su saturación y, por tanto, según SPC, es recomendable utilizar repetidores WiFi o routers de doble canal que alivien esta carga de dispositivos.
    Cuidado con compartir wifi sin saberlo
    También se puede dar el caso de que se esté compartiendo la red WiFi con otros usuarios sin tener conocimiento de ello. En este marco, es importante asegurar que ninguna persona ajena al hogar o la oficina pueda acceder y controlar el router, ya que podría denegar el acceso a la conexión WiFi o ralentizar la conexión, incluso al propietario de la red.

    Tal y como ha explicado la tecnológica, estos dispositivos de conexión vienen configurados por defecto con direcciones IP y claves de puerta de acceso similares entre sí. Por tanto, de cara a evitar que nadie pueda controlar la red sin permiso, conviene cambiar dichas configuraciones y claves de acceso por otras contraseñas personalizadas, que se puedan recordar bien.

    Esto es tan sencillo como revisar la dirección IP del dispositivo que se esté utilizando en el momento, en el caso del ‘smartphone’ a través de la pestaña de configuración WiFi, e introducirla en el navegador de Internet.

    Siguiendo esta línea, otra forma de evitar que otras personas se conecten sin permiso a la red WiFi, es limitando la potencia de emisión. «Si la conexión no llega al exterior del hogar, nadie podrá conectarse», ha sentenciado SPC, al tiempo que ha matizado que, para que alguien pueda aprovecharse de una conexión WiFi tiene que estar conectado a la misma.

    Por tanto, reducir la potencia emitida por las antenas del router «ayuda a incrementar la seguridad sin comprometer la conexión del núcleo familiar». Esto se puede llevar a cabo desde el mismo menú donde se puede cambiar la configuración y las contraseñas del router. Igualmente, también se puede realizar dirigiendo las antenas hacia el interior del domicilio.

  • Los Señores de la Noche de Elden Ring Nightreign regresan más fuertes para probar las habilidades de los jugadores

    Los Señores de la Noche de Elden Ring Nightreign regresan más fuertes para probar las habilidades de los jugadores

    Elden Ring Nightreign pondrá a prueba la habilidad de los jugadores en una serie retos que tendrán como protagonistas a los Señores de la Noche, que regresarán de las profundidades mucho más fuertes.

    Los Señores de la Noche regresarán como Soberanos de la Oscuridad Eterna, una versión «más fuerte y desafiante» que aparecerá por tiempo limitado en retos a los que podrán acceder los jugadores que ya se enfrentaron y derrotaron a la versión original.

    En concreto, cada semana regresará uno distinto, como parte de una serie de retos, empezando por Adel, Barón de la Noche (Mandíbula Abierta), que ya está disponible. Bandai Namco ha confirmado en un comunicado compartido en su blog que también estarán disponibles Plaga Consciente y Caballero Deriva Oscura, y que más adelante se añadirán Tricéfalo, Augur, Bestia Equilibrante y Fisura en la Niebla.

    Los jugadores que derroten a los Soberanos recibirán como recompensa fichas únicas que puedes canjear por reliquias especiales y otros objetos. La primera vez que lo hagan, además, obtendrán Sigilos Soberanos adicionales.

  • Google actualiza Gemini para integrar la función de Búsqueda de canciones

    Google actualiza Gemini para integrar la función de Búsqueda de canciones

    Google actualizó la «app» de Gemini para integrar la función de Búsqueda de canciones con el fin de que tenga la capacidad de identificar música, sin necesidad de recurrir a otras aplicaciones.

    Anteriormente, cuando se le pedía a Gemini que reconociese una canción que estuviese sonando, el «chatbot» afirmaba que no era capaz de realizar esta función y sugería al usuario algunas aplicaciones que pudieran hacerlo.

    En cambio, la compañía tecnológica incorporó esta función a Gemini a través de la integración de la herramientas de Búsqueda de canciones de la empresa, por lo que si un usuario le pregunta «¿qué canción está sonando?», el asistente activará el micrófono para reconocerla, y mostrará el resultado a través de la aplicación, según descubrió el portal 9to5Google.

    Esta nueva función está disponible para la «app» de Android desde hace unas semanas, según apuntó el medio citado, y se necesita estar conectado a internet para acceder a ella.

  • TikTok permitirá generar vídeos a partir de imágenes y de texto

    TikTok permitirá generar vídeos a partir de imágenes y de texto

    TikTok presentó sus últimas herramientas de Inteligencia Artificial (IA) generativa, enmarcadas en su producto TikTok Symphony, que permiten generar vídeos a partir de imágenes, vídeos a partir de texto e integración de producto en vídeos.

    La compañía mostró la próxima evolución de TikTok Symphony, su conjunto de herramientas de IA generativa diseñadas para optimizar la producción creativa, y que pretenden impulsar el crecimiento tanto de las marcas globales como de las pequeñas empresas.

    En este sentido, TikTok presentó nuevas funciones como la de Symphony Image to Video, con la que la red social crea vídeos a partir de imágenes estáticas. Al añadir una imagen y un breve texto, se crean vídeos cortos de cinco segundos que se pueden juntar para producir anuncios que pretendan conectar las marcas con su comunidad en TikTok.

    Por su parte, con la herramienta Symphony Text to Video, la red social podrá generar vídeos a partir de indicaciones mediante texto, en las que se recojan las ideas que los creadores tengan para desarrollar sus campañas, así como probar diversas ejecuciones creativas o personalizar el contenido a gran escala.

    La tercera de las funciones que incorpora TikTok es la de Symphony Showcase Products, que permite integrar productos en vídeos de cinco segundos con los avatares digitales de Symphony.

    De esta manera, los profesionales del ‘marketing’ tienen tres formas de exponer sus productos: con un avatar que sostenga el producto que se quiere destacar, probándose ropa o mostrando un teléfono con la aplicación que se quiere enseñar.

    TikTok advirtió de que para que se genere confianza entre el público, el contenido de Symphony se etiqueta automáticamente como generado por IA, y está sometido a diversas revisiones de seguridad.

    Disponible en Adobe Express y WWP Open

    Del mismo modo, la red social aseguró que está ampliando el alcance de Symphony a través de nuevas integraciones con Adobe Express, la herramienta de Adobe especializada en la creación y colaboración de contenido social. Así, se permitirá a las marcas, a las pequeñas empresas y a los creadores crear contenido para TikTok desde Adobe Express en ordenadores.

    Asimismo, TikTok también se integró en WPP Open, la plataforma de ‘marketing’ con IA de WPP, un movimiento que pretende ayudar a los equipos de la multinacional británica a crear estrategias de contenido.

    «Con TikTok Symphony, estamos empoderando a una comunidad global de profesionales del ‘marketing’, marcas y creadores para que cuenten historias que resuenen, se amplifiquen y tengan un impacto en TikTok. Al combinar tecnología de vanguardia con la creatividad humana, estamos creando un nuevo estándar creativo, más accesible, más ágil y más inspirador que nunca», afirmó el director global de Productos Creativos y de Marca, Andy Yang, en un comunicado.

  • Apple prepara la producción de su primer iPhone plegable

    Apple prepara la producción de su primer iPhone plegable

    Apple estu00e1 preparando la producción de su primer «smartphone» iPhone plegable de la mano de Foxconn, un proyecto que comenzaru00e1 a finales del tercer trimestre o principios del cuarto trimestre de este au00f1o, para lanzarse oficialmente durante el próximo au00f1o 2026, cuando comenzaru00e1 su producción en masa.

    Tal y como se pudo conocer anteriormente, la firma tecnológica de Cupertino planea lanzar un nuevo iPhone con diseño plegable durante el próximo au00f1o 2026, que estaru00e1 basado en las características del nuevo iPhone Air mu00e1s delgado (previsto para finales de este au00f1o), como es su batería, pantalla, módem y procesador.

    En este sentido, las instalaciones de Foxconn, uno de los principales fabricantes de iPhone, se preparan para iniciar oficialmente el proyecto de fabricación del iPhone plegable, que daru00e1 comienzo a finales del tercer trimestre o principios del cuarto trimestre de este au00f1o 2025.

    Así lo dio a conocer el analista Ming-Chi Kuo a través de una publicación en la red social X (antigua Twitter), donde detalla que, aunque el proceso de producción estu00e1 próximo, por el momento, muchas de las especificaciones de los componentes, como es el caso de la bisagra, «aún no se han finalizado».

    En concreto, Kuo señaló que la pantalla plegable es «uno de los pocos componentes con especificaciones definitivas», ya que utilizaru00e1 una pantalla desarrollada por Samsung y, por tanto, la división de Samsung Display (SDC) aumentaru00e1 la capacidad de producción anual de siete a ocho millones de paneles plegables. Según el analista, solo para abastecer al iPhone plegable que se presentaru00e1 en 2026.

    Siguiendo esta línea, se estima que Apple también realizó un pedido de producción que contempla entre 15 y 20 millones de iPhones plegables, según Kuo, una cifra que refleja la «demanda acumulada durante el ciclo de vida de dos a tres años del producto».

    El analista ha señalado que, teniendo todo ello en cuenta, Apple prevé la producción en masa del iPhone plegable para el segundo semestre de 2026, y podría enviar «varios millones de unidades al año», tanto en 2027 como en 2028, contando con que el dispositivo se lanzaru00e1 a un precio elevado.

    Según compartió anteriormente Kuo en una publicación en su blog, se espera que este iPhone plegable cuente con un diseño de tipo libro y con una pantalla interior de aproximadamente 7,8 pulgadas. Por su parte, la pantalla exterior seru00e1 de alrededor de 5,5 pulgadas, y la cámara trasera contaru00e1 con una lente dual.

    Además, el analista también señala que la bisagra combinaru00e1 acero inoxidable con aleación de titanio y que contaru00e1 con un grosor de cercad de 9,5mm cuando esté plegado y entre 4,5 y 4,8mm cuando esté abierto.

  • Steam habilita las búsquedas de videojuegos por funciones de accesibilidad específicas

    Steam habilita las búsquedas de videojuegos por funciones de accesibilidad específicas

    Steam ya permite buscar videojuegos en su plataforma a partir de funciones de accesibilidad específicas como un nivel de dificultad ajustable, la narración en los menús y la conversión de texto de voz en los chats.

    Valve actualizó el sistema de búsqueda de su tienda y la información que ofrecen los videojuegos para destacar la información relativa a las funciones de accesibilidad. Para ello, ha consultado los comentarios de desarrolladores y jugadores con discapacidades.

    La tienda de Steam ahora permite buscar videojuegos que compartan funciones de accesibilidad específicas, que se engloban en las categorías de jugabilidad, visual, audio y entrada.

    En ellas se encuentran opciones como un nivel de dificultad ajustable, la narración en los menús y la conversión de texto de voz en los chats, que el usuario puede marcar para especificar su búsqueda.

    Los juegos también incorporan información sobre las funciones de accesibilidad, que pueden consultar en el lado derecho de la tienda, como informa Valve en su blog oficial.

    Todo esto ha sido posible gracias a que más de más de 5,000 aplicaciones han añadido detalles sobre las funciones de accesibilidad disponibles, pese a que no es obligatorio que incluyan ese tipo de información.

  • Todos los vídeos en Facebook serán "reels"

    Todos los vídeos en Facebook serán «reels»

    Todos los vídeos que se compartan en Facebook serán «reels» como parte de un cambio que pretende facilitar a los usuarios subir contenido a la red social y que eliminará también las restricciones de duración y formato.

    Elegir entre subir un vídeo o un reel a Facebook dejará de ser un problema «en los próximos meses», cuando solo exista la opción de reels, que se acompañará de «incluso más herramientas creativas».

    Este cambio responde a la intención de Meta de «simplificar la creación y publicación de vídeos», y por ello, todos los vídeos que se suban, independientemente de su duración y formato, se compartirán como reels, como informó en su blog oficial.

    Hasta ahora, los reels englobaban los clips cortos, de hasta 90 segundos de duración, generalmente grabados en formato vertical y pensados para compartir rápidamente con la audiencia.

    «Implementaremos gradualmente estos cambios a nivel mundial en perfiles y páginas durante los próximos meses para ayudarte a crear, compartir y descubrir reels más fácilmente en Facebook», expresó.

    Adicionalmente, la pestaña «Vídeo» de Facebook pasará a llamarse Reels, lo que no afectará a las recomendaciones que realiza la plataforma en base a los intereses de los usuarios.

  • Donkey Kong Bananza maravilla con sus enemigos y jugabilidad

    Donkey Kong Bananza maravilla con sus enemigos y jugabilidad

    Donkey Kong Bananza llegará a Nintendo Switch 2 con nuevos modos de juego para una aventura de acción y plataformas protagonizada por Donkey Kong y su nueva compañera, Pauline en las que darán rienda suelta a sus habilidades para sembrar la destrucción.

    La nueva aventura anima a explorar el mundo subterráneo que se oculta en Isla Lingote, donde Donkey Kong conoce a Pauline, una joven y prodigiosa cantante que lo acompañará en su camino hacia el centro del planeta.

    Precisamente, en lo más hondo se encuentra el poder de hacer los deseos realidad. Pero no son los únicos que van detrás de este poder, ya que se cruzarán con la empresa minera Void Company, que no tiene buenas intenciones.

    Los jugadores podrán usar las habilidades de Donkey Kong, como golpear, rodar y arrancar de cuajo, para avanzar, enfrentarse a los enemigos y desenterrar objetos. Estas habilidades se pueden combinar «para desatar el caos más absoluto», como explica Nintendo en una nota de prensa.

    Las canciones de Pauline también influyen en Donkey Kong, ya que puede potenciar sus habilidades o hacer que se transforme durante un tiempo. Esto cambios se podrán activar con la recolección de bananergía.

    Se podrán recoger plátanos dorados (o gemas de banandio), con los que se obtienen puntos para aumentar el poder de Donkey Kong o adquirir nuevas habilidades. Por el camino aparecerán chips de banandio, que tienen forma de rodajas de plátano y se pueden intercambiar por gemas en lugares.

    Donkey Kong Bananza incorpora modos de juego cooperativo para dos jugadores. En local, cada jugador puede usar uno de los mandos Joy-Con 2 para dividirse el control de Donkey Kong y Pauline, que adquiere la habilidad de lanzar proyectiles vocales. A través de GameShare se puede jugar con otra persona mediante la comunicación local, incluso si solo se dispone de una copia del juego.

    Más creativos son el modo fotografía, que permite a los jugadores ajustar el ángulo de la cámara para sacar la instantánea perfecta, y el modo DK Artist, con el que se puede esculpir una roca usando el modo ratón de los mandos Joy-Con 2.

    El juego también ofrece la posibilidad de tomar un descanso de la historia principal, por ejemplo, con los refugios que pueden construirse en el mundo subterráneo para recuperar energía. Para explorar las zonas en las que ya se ha estado, se pueden utilizar las Taxianguilas, una especie de anguilas subterráneas que viajan entre estratos.

    La nueva aventura de Donkey Kong llegará en exclusiva a Nintendo Switch 2 el 17 de julio, día en que también se pondrá a un amiibo de Donkey Kong y Pauline que permite a los jugadores desbloquear el vestido de diva de Pauline más pronto en la partida así como obtener paneles KONG que explotan.