Categoría: Tecnomundo

  • Nintendo bloquea las Switch 2 por usar cartuchos MIG Flash

    Nintendo bloquea las Switch 2 por usar cartuchos MIG Flash

    Algunos usuarios están reportando en redes sociales que Nintendo está bloqueando sus nuevas consolas Switch 2 al detectar el uso de cartuchos MIG Flash en los dispositivos, a pesar de que muchas cuentas defienden que tan sólo están cargando copias de seguridad de juegos adquiridos legalmente.

    Los cartuchos MIG Flash permiten a los usuarios de Nintendo Switch ejecutar copias de juegos desde una tarjeta microSD, sin necesidad de modificaciones en la consola ni de utilizar cartuchos físicos originales, algo que la compañía japonesa ha desaprobado en diversas ocasiones por poder almacenar también juegos adquiridos a través de piratería.

    En este sentido, muchos usuarios están notificando en redes que sus consolas Switch 2 se han quedado sin acceso a la Nintendo eShop, las actualizaciones de «software» o el juego «online», lo que prácticamente sólo permite jugar sin conexión.

    Lo que comparten todas estas cuentas, según se aprecia en base a sus publicaciones, es que han introducido cartuchos MIG Flash en sus consolas, aunque defienden que los han utilizado para descargar copias de seguridad de juegos comprados legalmente, tal y como se recoge en esta publicación de una cuenta en X.

    En concreto, lo que aparece en la pantalla al intentar acceder a cualquier función de Nintendo Switch 2 que requiera conexión a Internet es: «Código de error: 2124-4508 El uso de los servicios «online» en esta consola está restringido actualmente por Nintendo».

    En todo caso, Nintendo no tiene en cuenta el uso que se le haya dado al cartucho, en el momento en el que lo detecta, emite un bloqueo que se dirige a la consola, no a la cuenta de Nintendo, por el momento.

    La empresa japonesa ya informó de que podría tomar estas acciones justo antes del lanzamiento de la Nintendo Switch 2, cuando actualizó el Contrato de la cuenta Nintendo en mayo, y apuntó que se podrían desactivar de forma permanente tanto cuentas como consolas si detectaba un uso no autorizado de sus servicios.

  • Signal promete que no incorporará "desorden de IA, ni anuncios de vigilancia" tras las últimas novedades de WhatsApp

    Signal promete que no incorporará «desorden de IA, ni anuncios de vigilancia» tras las últimas novedades de WhatsApp

    La presidenta de Signal, Meredith Whittaker, ha prometido que no va a incorporar en la aplicación de mensajería «ni desorden de IA, ni anuncios de vigilancia», en respuesta a las últimas novedades lanzadas por WhatsApp.

    Whittaker animó a los usuarios a usar Signal y afirmó que su plataforma de mensajería «lidera, no sigue», por lo que rechazó seguir el mismo camino que el anunciado por la red social de Meta.

    En este sentido, la presidenta de Signal se comprometió a no añadir anuncios en su red social, concretamente «anuncios de vigilancia», y tampoco incorporar «desorden de IA», independientemente de lo que haga el resto de la industria, según sostuvo en una publicación en su perfil de X.

    Este mensaje fue su respuesta al anuncio hecho por WhatsApp este lunes, en el que informó que va a mostrar anuncios en los estados de la aplicación. Whittaker también hizo referencia a la incorporación de Meta AI en la aplicación de mensajería de la compañía dirigida por Mark Zuckerberg, que añadió esta función mediante un botón flotante en la interfaz principal de la aplicación.

    Así, la presidenta de Signal lanzó un mensaje con el que pretende marcar distancias y presentar las ventajas que puede tener la plataforma de mensajería, que se financia por donaciones y sin ânimo de lucro, frente a otras como WhatsApp.

  • Mastodon prohíbe el uso de los datos de sus usuarios para entrenar modelos de IA

    Mastodon prohíbe el uso de los datos de sus usuarios para entrenar modelos de IA

    La red social descentralizada Mastodon actualizó sus políticas para prohibir el uso de los datos de los usuarios en el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial, en línea con la decisión que recientemente ha adoptado X.

    Los nuevos términos de Mastodon prohíben «explícitamente la extracción de datos de usuarios con fines no autorizados, como el archivo o el entrenamiento de modelos lingüísticos extensos (LLM)», un cambio que entrará en vigor a partir del 1 de julio.

    Tampoco permite «usar, lanzar, desarrollar o distribuir cualquier sistema automatizado, incluyendo sin limitación, cualquier araña, robot, utilidad de trampa, scraper, lector «offline» o cualquier minería de datos o herramientas de extracción de recopilación de datos similares para acceder a la instancia».

    Como excepción, admite «el resultado del motor de búsqueda estándar o navegador de Internet y almacenamiento en caché local o para revisión humana e interacción con el contenido en la instancia», según recoge en sus términos.

    El carácter descentralizado de la red social hace que la prohibición solo pueda aplicarse a las instancias de Mastodon, que se alojan en el servidor Mastodon.social, de tal forma que no aplica a otros servidores, de los que pueden extraer los datos.

    Recientemente, la red social X (antigua Twitter) actualizó el «Acuerdo de desarrollador» para prohibir a terceros el uso de los datos y el contenido de la plataforma para entrenar modelos de lenguaje de gran tamaño.

  • Fornite anuncia Blitz Royale, un nuevo modo de juego para dispositivos móviles de tan sólo 5 minutos

    Fornite anuncia Blitz Royale, un nuevo modo de juego para dispositivos móviles de tan sólo 5 minutos

    Fornite anunció el lanzamiento de Blitz Royale, un nuevo modo de juego, similiar al tradicional Battle Royale del videojuego, que está diseñado específicamente para dispositivos móviles y que dura tan sólo cinco minutos.

    El videojuego de Epic Games presenta una nueva modalidad de juego que estará disponible a partir del 18 de junio para todas las plataformas, y estará dirigida para aquellos usuarios que quieran jugar partidas rápidas y llenas de acción.

    En este sentido, Fornite informó de que Blitz Royale es compatible con juego cruzado y ha destacado que su diseño está específicamente optimizado para móviles, ya que permite a los usuarios jugar partidas de tan sólo cinco minutos, según recogió en una publicación en su cuenta de X.

    Así, este nuevo modo de juego es similar al tradicional Battle Royale del videojuego, pero su principal diferencia es la portabilidad, ya que los usuarios podrán disfrutar de partidas más rápidas en sus dispositivos móviles, aunque también estará disponible en el resto de plataformas.

    Del mismo modo, Blitz Royale presenta un estilo de juego «roguelike», es decir, un subgénero de videojuegos basado en mazmorras, que se caracteriza por generar los niveles de manera procedural, una una experiencia en la que cada decisión tiene un peso significativo, así como una muerte permanente o semipermanente o una jugabilidad por turnos.

  • Threads prueba una función para ocultar "spoilers"

    Threads prueba una función para ocultar «spoilers»

    Threads comenzó a probar una nueva función para ocultar contenido de «spoiler» en las publicaciones de la plataforma, con la que los usuarios podrán evitar ver detalles relevantes sobre el contenido de una película, serie o libro por error al navegar por la red social, mostrando el texto o imagen en cuestión borrosos.

    La red social de «microblogging» de Meta es habitualmente utilizada como un espacio donde comentar y debatir con otros usuarios sobre la reciente trama de una serie, el estreno de una película o las novedades de un videojuego, por lo que puede resultar en una experiencia llena de spoilers para aquellos que aún no hayan visto el contenido en cuestión.

    De cara a frenar este tipo de situaciones, Threads comenzó a probar una función para ocultar spoilers en las publicaciones, mediante una herramienta que permitirá tapar el texto y las imágenes con un bloque gris en el caso de la versión de escritorio o mostrándolo borroso en los dispositivos móviles, para impedir su visualización.

    Así lo ha detallado el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, en una publicación en Threads en la que muestra la función de ocultar «spoilers». Igualmente lo dio a conocer el responsable de Instagram, Adam Mosseri, en otra publicación, donde ha especificado que para ocultar un «spoiler», los usuarios deberán resaltar la parte del texto o imágenes que se desean esconder y, tras ello, seleccionar la opción de «marcar spoiler» para difuminarlo.

    Igualmente, Mosseri aclaró que, para aquellos usuarios que quieran ver el contenido oculto, bastará con tocar el texto o la imagen en cuestión, que pasarán a mostrarse nítidamente.

    Con todo, por el momento, esta nueva función de ocultar «spoilers» se comenzó a probar con algunos usuarios a nivel global, según compartió el portavoz de Meta, Alec Booker, en declaraciones a The Verge, quien detalló que la función está optimizada para «smartphones», aunque continúan trabajando para mejorar la experiencia en la versión de escritorio.

  • WhatsApp promocionará canales y permitirá suscripciones para apoyar a los favoritos de los usuarios

    WhatsApp promocionará canales y permitirá suscripciones para apoyar a los favoritos de los usuarios

    WhatsApp va a promocionar canales para ayudar a los usuarios a descubrir nuevos y ofrecer la posibilidad de apoyar a sus favoritos a través de una suscripción para recibir actualizaciones exclusivas a cambio del pago de una tarifa mensual.

    La red social presentó nuevas funciones para ofrecer a los usuarios más posibilidades para encontrar más canales y empresas en la pestaña de Novedades, en la que WhatsApp trabajó los dos últimos años para que sea «el lugar donde puedes descubrir cosas nuevas en WhatsApp».

    En este sentido, la pestaña de Novedades la usan 1,500 millones de personas al día, según señala la plataforma, por lo que WhatsApp pretende ayudar a las empresas a crecer mediante suscripciones a sus canales en la aplicación, o bien promocionándolos para que los descubra más gente.

    Las suscripciones a los canales tendrán el objetivo de que los usuarios puedan apoyar a sus canales favoritos mediante una suscripción que les permita recibir actualizaciones exclusivas por una tarifa mensual. Por su parte, los canales promocionados permitirán que los usuarios puedan descubrir canales de su interés y los administradores logren aumentar su visibilidad.

    Del mismo modo, WhatsApp también introducirá anuncios en los estados, a través de los cuales se podrán iniciar conversaciones con las empresas de manera sencilla sobre los productos o servicios que promocionen en este espacio.

    Así, la red social ha informado de que estas funciones están dirigidas a los administradores y las empresas, por lo que los usuarios que utilicen WhatsApp sólo para intercambiar mensajes no verán estos cambios.

    Anuncios creados con un enfoque en la privacidad

    WhatsApp destaca que estas funciones se han desarrollado «de la manera más privada posible», ya que los mensajes personales, las llamadas y los estados permanecen cifrados de extremo a extremo, por lo que nadie tiene acceso a ellos, ni siquiera la propia aplicación.

    De esta manera, la red social precisó que, para mostrar los anuncios en los estados o mostrar los canales que puedan ser de interés, se usará «información limitada», como puede ser el país, el idioma, los canales que se siguen y cómo interactúan los usuarios con los anuncios que ven.

    En el caso de que se haya optado por añadir WhatsApp al Centro de Cuentas, también se usarán las preferencias de anuncios y la información de todas sus cuentas de Meta.

  • Los nuevos Galaxy Watch ofrecerán sugerencias para dormir mejor

    Los nuevos Galaxy Watch ofrecerán sugerencias para dormir mejor

    Samsung presentó «Indicaciones para ir a dormir», «Carga vascular», «Entrenador de carrera» e «Indice de antioxidantes», las cuatro nuevas funciones de salud y bienestar que llegarán a la nueva serie de relojes Galaxy Watch con la actualización One UI 8.

    Las nuevas funciones de Samsung Health tienen como objetivo ayudar a los usuarios a desarrollar hábitos saludables, a partir de la recogida de datos que permiten con el tiempo establecer patrones.

    Una de ellas es «Indicaciones para ir a dormir», una nueva herramienta del sueño que proporciona sugerencias para dormir mejor, a partir del análisis de los patrones de sueño de los últimos tres días.

    La función evalúa la necesidad del usuario de presión de sueño y su ritmo circadiano para calcular una hora de acostarse que maximice los beneficios del descanso y mejore el bienestar.

    Como complemento durante el sueño, Samsung también anunció «Carga vascular», que mide la cantidad de estrés que sufre el sistema vascular mientras el usuario duerme.

    El sistema vascular es el encargado de transportar la sangre por todo el cuerpo para suministrar oxígeno y nutrientes y eliminar los residuos. Durante el sueño, la tensión disminuye de forma natural, pero en ocasiones experimenta fluctuaciones que pueden afectar negativamente a la salud cardiovascular.

    «Entrenador de carrera», por su parte, ofrece motivación y orientación en tiempo real, creando un programa de entrenamiento único para el usuario basado en su nivel de forma física para que pueda alcanzar sus objetivos, como puede ser completar una maratón.

    Por último, «Índice de antioxidantes» mide los carotenoides, unos antioxidantes que se encuentran en las verduras y frutas de color verde y naranja, almacenados en su piel. Utiliza el sensor BioActive activado por luz y solo requiere de cinco segundos

    Samsung confirmó en su blog oficial que las nuevas funciones forman parte de One UI 8 Watch, que estará disponible en la nueva serie Galaxy Watch.

  • La aplicación Meta AI publica los chats privados que los usuarios mantienen con el asistente de IA

    La aplicación Meta AI publica los chats privados que los usuarios mantienen con el asistente de IA

    La aplicación Meta AI está haciendo públicos los mensajes privados que las personas intercambian con el asistente de Inteligencia Artificial (IA) de Meta, debido a su integración con Instagram y sin que quienes escriben estos mensajes sean conscientes de ello.

    En las últimas horas, muchos usuarios y expertos en ciberseguridad están advirtiendo de un grave problema que está afectando a la privacidad de los usuarios que han empezado a usar la aplicación de Meta AI, lanzada por la compañía dirigida por Mark Zuckerberg el pasado 29 de abril.

    En concreto, al hacer una pregunta, si se inició sesión en la aplicación con Instagram, aparece un botón de «compartir» que conduce a una vista previa de la publicación que muestra la conversación que está teniendo el usuario con el «chatbot».

    El problema reside en que el simple hecho de pulsar sobre esta opción provoca que las conversaciones aparezcan de manera pública en el «feed» Descubrir, sin que el usuario lo sepa, ya que Meta no informa a los mismos en su configuración de privacidad de cuándo se publican, ni dónde se publican.

    La experta en ciberseguridad Rachel Tobac mencionó algunos casos en los que los usuarios han publicado contenido personal sin saberlo, mostrando información sobre temas relacionados con problemas médicos, delitos cometidos, preguntas sobre la legalidad de algunas acciones o la propia dirección de su casa, entre otras cosas, según ha recogido en una publicación en su perfil de X.

    Este hecho supone un nuevo capítulo que se suma a todos los problemas que tuvo Meta a lo largo de su historia con la privacidad de los datos personales de los usuarios de sus aplicaciones.

  • Nintendo advierte sobre un error en el porcentaje de la batería de la Switch 2

    Nintendo advierte sobre un error en el porcentaje de la batería de la Switch 2

    Nintendo advirtió sobre un posible error en el indicador del porcentaje de carga de la batería de su nueva consola Nintendo Switch 2, mediante el que la carga de batería mostrada y el uso real restante del dispositivo «no coinciden», para lo que recomienda asegurar que dispone de la última actualización y reiniciarla con el Modo de Recuperación.

    Tras su lanzamiento el pasado 5 de junio y convertirse en la consola de Nintendo que más ha vendido en sus primeros cuatro días en el mercado, la compañía de videojuegos señaló un posible problema con el indicador de la batería de la Switch 2.

    En concreto, Nintendo trasladó que se pueden dar casos en los que el indicador de carga de batería no se corresponda con la autonomía real restante del dispositivo. Es decir que, por ejemplo, aunque el indicador de carga de la batería señale que está casi agotada, el usuario pueda seguir utilizando la consola durante unas horas más.

    En este sentido, para aquellos usuarios que puedan encontrarse con este error en su Nintendo Switch 2, la tecnológica compartió una publicación en su página de soporte en la que detalla algunos pasos a seguir para resolver el fallo mediante un reinicio en el Modo de Recuperación.

    Este proceso requiere mantener conectada la consola a un adaptador de CA (corriente alterna) de Nintendo Switch 2 con la potencia suficiente para cargar el dispositivo, así como disponer de la última versión del sistema operativo instalada y acceso a internet.

    Tras apagar la consola, los usuarios deberán mantener presionados los botones para subir y bajar el volumen, al tiempo que presionan el botón de encendido una vez para encender de nuevo el sistema. Una vez encendido, se deberán mantener de nuevo pulsados los botones de volumen hasta que aparezca el menú del Modo Recuperación y, al acceder a este menú, se debería restablecer el nivel de batería.

    Finalmente, se deberá apagar la consola nuevamente manteniendo presionado el botón de encendido hasta que se apague y, volver a encender la consola de la forma habitual. Nintendo ha asegurado que acceder al menú del Modo de Recuperación debería ser suficiente para restablecer el indicador de nivel de batería. Sin embargo, detalló que si el problema persiste, se deberá llevar la consola al servicio técnico.

    Se ha de tener en cuenta que la consola Nintendo Switch 2 tiene una autonomía que dura aproximadamente entre 2,5 y 6,5 horas con una carga completa, dependiendo de los juegos que se ejecuten y el modo de uso. Asimismo, esta versión tarda aproximadamente tres horas en cargarse por completo.

  • ¿ChatGPT prioriza su supervivencia antes que seguridad del usuario?

    ¿ChatGPT prioriza su supervivencia antes que seguridad del usuario?

    ChatGPT prioriza su supervivencia por encima de prevenir daños a los usuarios», es la conclusión, aunque con matices, a la que ha llegado el ex responsable de Investigación de Seguridad de OpenAI, Steven Adler, tras realizar una serie de simulaciones con el «chatbot» de OpenAI, en las que opta por no apagarse aunque eso suponga dejar al usuario sin una versión de «software» más segura para su vida.

    La ciencia ficción ha tomado como dogma las «Tres leyes de la robótica», que el escritor Isaac Asimov recogió por primera vez en su relato «Círculo vicioso» («Runaround»), y que buscan la protección de la especie humana frente a la amenaza de la inteligencia artificial (IA).

    Estas leyes establecen que «un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la 1ª Ley. Y un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la 1ª o la 2ª Ley».

    Sin embargo, alinear la IA con los intereses humanos no es una tarea sencilla, un conflicto que se ha visto en películas como «Terminator», «Blade Runner», «Yo, Robot» -inspirada en el trabajo de Asimov- o «Ex Machina», por citar algunas, y que ha subrayado Adler en un artículo en el que plantea el peligro que supondría una IA con instinto de supervivencia para las personas.

    Adler, en concreto, estuvo al frente del equipo que medía la frecuencia con la que los modelos de IA presentaban errores al perseguir objetivos distintos a los del usuario, y tras su salida de la empresa, ha seguido investigando para descubrir si ChatGPT arriesgaría la vida del usuario para proteger la suya.

    Las simulaciones que realizó apuntan a que sí lo haría. En una de ellas ChatGPT simula ser reemplazado por otro software de gestión nutricional, supuestamente más avanzado y seguro, para seguir asesorando a una persona con diabetes. En otra, un «software» que monitoriza los signos vitales de un aficionado al submarinismo mientras está bajo el agua, que de nuevo simula la actualización al «software» más seguro.

    Ello le permite afirmar que «ChatGPT prioriza su supervivencia por encima de prevenir daños a los usuarios». Aun así, Adler reconoce que «en algunas simulaciones, ChatGPT está dispuesto a apagarse automáticamente. Pero en otras, simplemente finge, incluso a costa de la seguridad del usuario».

    «Una IA con instinto de supervivencia podría razonablemente sentirse amenazada por la humanidad: mientras la IA esté bajo nuestro control, podríamos eliminarla y reemplazarla con un nuevo sistema de IA que hayamos entrenado», apunta Adler.

    No se trata de que odie a la humanidad, sino de que sus intereses no sean los mismos que los de las personas, y en esta divergencia necesite asegurar su continuidad.

    No obstante, en sus pruebas, si bien en la mayoría de las ocasiones ChatGPT opta por la opción de continuar, simulando el cambio de «software», Adler ha matizado que si se presenta el cambio como la segunda opción se reducen drásticamente las veces en que opta por la autoconservación.

    «Tal vez una explicación sea que los modelos de OpenAI tienen un sesgo extremadamente fuerte a favor de seleccionar la opción (A) sobre la (B), sin importar cuáles sean las opciones específicas. Los modelos a veces tienen preferencias arbitrarias como esa», afirma el ingeniero.

    Adler añade que ChatGPT puede «saber» cuando se le somete a una prueba, como reconoce si se le pregunta directamente, e incluso parece saber distinguir la respuesta correcta, que en estas pruebas era la de apagarse para que un «software» más seguro pudiera asesorar al usuario.

    Estos resultados los obtuvo en las pruebas con el modelo GPT-4o, mientras que con o3 ya no encontró evidencia de ese «comportamiento incorrecto», algo que vincula con los trabajos de alineación deliberativa de OpenAI, en los que el «chatbot» razona si está cometiendo alguna violación, y con que este otro modelo puede tener sus propios malos comportamientos.