Categoría: Tecnomundo

  • OpenAI mejora la memoria de ChatGPT en su versión gratuita

    OpenAI mejora la memoria de ChatGPT en su versión gratuita

    OpenAI lanzado para la modalidad gratuita una versión simplificada de las mejoras de memoria de ChatGPT que implementó en abril, con el fin de que el «chatbot» pueda consultar las conversaciones recientes para personalizar sus respuestas.

    La compañía dirigida por Sam Altman actualizó la capacidad de memoria de ChatGPT el pasado mes de abril, cuando añadió la posibilidad de que el «chatbot» recuerde conversaciones anteriores al completo, sin necesidad de pedirle que recuerde temas concretos, con el fin de que adapte sus respuestas a los temas tratados para mejorar la interacción y ofrecer resultados más precisos.

    Ahora, OpenAI implementó una versión simplificada que permite a ChatGPT aplicar estas mejoras de memoria para los usuarios de su plan gratuito, según ha comunicado la empresa en una publicación en su cuenta de X. En este caso, el chatbot puede recordar las conversaciones recientes, frente a las conversaciones completas que se limitan a las suscripciones de pago.

    No obstante, se trata de una opción configurable, por lo que los usuarios podrán escoger si desean que ChatGPT recuerde sus conversaciones o no.

    Los usuarios gratuitos de las regiones de la Unión Europea, Reino Unido, Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein recibirán un mensaje para habilitar esta configuración o podrán ir al apartado de Configuración y activarla, mientras que fuera de la región europea todos los usuarios gratuitos que tengan la memoria habilitada recibirán la actualización automáticamente.

  • TikTok permite gestionar la frecuencia de recomendación de contenidos sobre determinados temas

    TikTok permite gestionar la frecuencia de recomendación de contenidos sobre determinados temas

    TikTok actualizó las herramientas que permiten personalizar el «feed» Para Ti con el objetivo de los usuarios de la red social puedan gestionar la frecuencia de recomendación de contenidos sobre determinados temas y limitar completamente su aparición con ayuda de un nuevo filtro inteligente.

    El «feed» Para Ti es el espacio en la red social donde los usuarios pueden descubrir nuevos contenidos y creadores, con funciones y herramientas que permiten personalizar la experiencia, para adaptarla a cada uno, y que TikTok amplió este lunes.

    Una de las novedades es «Gestionar Temas», con la que los usuarios pueden establecer si quieren ver más o menos recomendaciones en el «feed» sobre una serie de temas recogidos por la red social, que incluyen actualidad, viajes, comida y bebida o deportes.

    Se trata de un tipo de ajuste que afecta a la frecuencia con la que se muestran los contenidos relacionados con esos temas, pero que en ningún caso impide su aparición en las recomendaciones, como matizan desde TikTok en una nota de prensa.

    A ello se une un nuevo filtro que usa la inteligencia artificial para limitar el contenido que se muestra a partir de palabras clave, para que no aparezca en las recomendaciones. Es un complemento de los filtros tradicionales, ya que amplía el alcance a los contenidos que contentan palabras similares a las clave, como sinónimos.

    TikTok explicó que el filtro inteligente se volverá «cada vez más preciso a medida que más personas lo utilicen con el paso del tiempo», e informó de que los usuarios podrán añadir hasta 200 palabras clave en los próximos meses.

    Asimismo, TikTok está desarrollando una nueva «Guía Educativa» con la que ofrecer a los usuarios consejos y herramientas para entender y personalizar los «feeds».

  • Epic Games dirige Unreal Engine 5.6 a la creación de mundos abiertos a 60 fps

    Epic Games dirige Unreal Engine 5.6 a la creación de mundos abiertos a 60 fps

    Epic Games actualizó el motor de videojuegos Unreal Engine para facilitar la creación de mundos abiertos a gran escala que funcionen a 60 fotogramas por segundo (fps) en el hardware de la generación actual.

    Unreal Engine 5.6 es una actualización encaminada a facilitar la creación de mundos abiertos a gran escala con nuevas herramientas que mantienen la fluidez a 60fps, incluso en la transmisión de contenido estático.

    Para ello, Epic Games mejoró el sistema de trazado de rayos por «hardware» para eliminar las sobrecargas de la CPU e incorporado el complemento experimental «Fast Geometry Streaming», que agiliza la carga de mayor geometría estática.

    El motor gráfico está adaptado a las videoconsolas y ordenadores de escritorio de la generación actual, para funcionar en ellos a 60fps con los nuevos perfiles de dispositivo.

    La creación de mundos también aprovecha las nuevas herramientas procedimentales y de captura de movimiento y cinemática, que fueron mejoradas, como recoge en su blog oficial.

    La compañía destacó las herramientas de animación del editor, que conceden un mayor control sobre la misma y permiten trabajar mejor sobre fotogramas clave, así como conseguir un mayor realismo con el movimiento de física procedimental.

    A ello se une una integración completa de «MetaHuman Creator», que ayuda a crear «una cantidad casi infinita de formas de cuerpo posibles», con recursos que permiten añadir trajes completo y crear personajes variados y realistas.

    Aparte, Epic Games también actualizó la interfaz de usuario, para organizar mejor el trabajo y facilitar el desarrollo de los proyectos y su optimización para los dispositivos.

  • OpenAI avanza en su idea de convertir ChatGPT en un "superasistente"

    OpenAI avanza en su idea de convertir ChatGPT en un «superasistente»

    OpenAI continúa trabajando para hacer de su «chatbot» impulsado por inteligencia artificial (IA) ChatGPT un «superasistente», que sea capaz de conocer al usuario, entender lo que le importa y ayudar con cualquier tarea de forma «emocionalmente inteligente», de la mano de sus modelos o3 y sus capacidades de razonamiento multimodales.

    Actualmente, los usuarios utilizan ChatGPT principalmente para resolver sus preguntas, generar contenido y codificar, entre otras opciones pensadas para aliviar las cargas de trabajo en su día a día. Sin embargo, la compañía liderada por Sam Altman pretende extender su uso más allá, convirtiendo el «chatbot» en «un experto, un consejero, un colaborador o un compañero y analizador» personalizado para los usuarios.

    Como ya comentó la tecnológica en anteriores ocasiones desde que lanzó su «chatbot» al mercado, la idea es ir avanzando con su producto de IA agregando nuevas tecnologías y capacidades que lo conviertan en lo que denomina como un «superasistente».

    En este marco, OpenAI confirmó en un documento interno titulado «ChatGPT: H1 2025 Strategy», que data de finales de 2024 y al que ha tenido acceso ahora The Verge, que estos planes para convertir ChatGPT en un superasistente comenzaron en la primera mitad de este año, con el objetivo de ofrecer un producto que conozca al usuario, entienda sus intereses y ayude a mejorar su vida en cualquier aspecto.

    Concretamente, la compañía describe a ChatGPT como un superasistente que entiende lo que le importa al usuario y «ayuda en cualquier tarea que pueda hacer una persona emocionalmente inteligente y confiable con un ordenador».

    Según los planes de la compañía, se trata de un momento oportuno dado que modelos como o3 «son por fin lo bastante inteligentes para realizar tareas de forma fiable», además de poder utilizar herramientas como el ordenador, que «pueden potenciar las capacidades de actuación de ChatGPT».

    Igualmente, OpenAI ha mencionado que disponen de paradigmas de interacción, como la multimodalidad y la interfaz de usuario generativa, que permiten tanto a ChatGPT como a los usuarios «expresarse de la mejor forma posible para cada tarea».

    Con todo ello, la compañía también definió su idea de superasistente, como «una entidad inteligente con habilidades en forma de 'T'», esto es, que cuenta con amplias competencias para tareas cotidianas que resultan tediosas y tareas que requieren amplios conocimientos, como la codificación.

    De esta manera, se trata de una entidad que actúa de personalizada y que está disponible desde cualquier plataforma, ya sea mediante la web como a través de aplicaciones nativas, 'smartphones' o plataformas de terceros como Siri de Apple.

    Igualmente, podrá llevar a cabo todo tipo de acciones, desde encontrar una casa, hasta ponerse en contacto con un abogado, planificar vacaciones, gestionar calendarios o enviar correos electrónicos.

    Enfrentamiento con navegadores

    Por otra parte, OpenAI calificó como competidores a las principales empresas en el sector de 'chatbots' para el consumidor, como es el caso de Claude de Anrhropic, Gemini de Google, Copilot de Microsoft y Meta AI de Meta. Al respecto, dijo que aunque son «líderes» del sector, «no pueden descansar».

    Para ello, OpenAI busca ofrecer el mejor modelo gratuito, la mejor interfaz de usuario y la marca «más fuerte». Además, también ha subrayado que, al generar un superasistente, se enfrentan a motores de búsqueda, navegadores e incluso, a las interacciones con personas reales.

    «Se trata de resolver cada vez más casos de uso e ir atrayendo poco a poco a los usuarios. Por eso no llamamos a nuestro producto motor de búsqueda, navegador o sistema operativo, sino ChatGPT», aseguró.

    Con todo, OpenAI refleja que están en el momento óptimo y disponen de lo necesario para avanzar hacia un «superasistente», al contar con «uno de los productos de más rápido crecimiento», un «líder» en investigación tanto a nivel de razonamiento como de capacidades multimodales y de computación, y un equipo de investigación «de primera clase».

  • Samsung planea integrar la IA de Perplexity en sus próximos dispositivos Galaxy

    Samsung planea integrar la IA de Perplexity en sus próximos dispositivos Galaxy

    Samsung planea integrar las capacidades de IA de Perplexity en sus próximos «smartphones» buque insignia de la serie Galaxy, con lo que incorporarán la aplicación y el asistente de IA de la «startup», así como sus funciones de búsqueda en el navegador web de Samsung.

    La tecnológica coreana comenzó a implementar funciones de IA en sus dispositivos móviles con la serie de «smartphones» Galaxy S24, que integró capacidades de IA generativa de Google basadas en el modelo de lenguaje de la compañía estadounidense, Gemini, como es el caso de la función «Rodea para buscar» o las capacidades de resumen y traducción.

    Esta estrategia conjunta con Google se mantiene este año con los nuevos Galaxy S25, que también incluyen un sistema operativo impulsado por IA con funciones como las sugerencias diarias con «Now Brief».

    Ahora, Samsung planea ampliar sus opciones de IA con un nuevo acuerdo para integrar la tecnología de Perplexity en sus dispositivos, concretamente para introducir su aplicación y el asistente de IA en el sistema, así como sus funciones de búsqueda en el navegador web de Samsung.

    Así lo han compartido fuentes relacionadas con las tecnológicas en declaraciones recogidas por Bloomberg, quienes también han detallado que ambas compañías están considerando incorporar la tecnología de Perplexity al asistente virtual Bixby de Samsung.

    En concreto, el fabricante de «smartphones» Galaxy anunciará esta integración de Perplexity en su ecosistema este año, que llegará como una opción de asistente predeterminado en su nueva serie de dispositivos Galaxy S26, cuyo lanzamiento está previsto para los primeros meses del próximo año 2026.

    Junto a este acuerdo para integrar Perplexity en los nuevos dispositivos Galaxy, también se prevé que Samsung se comprometa a ser uno de los mayores inversores de Perplexity.

    A pesar de todo ello, se debe tener en cuenta que Samsung continuará manteniendo la colaboración con Google y, por tanto, sus funciones de IA, aunque ofrecerá más opciones para reducir su dependencia del gigante tecnológico estadounidense.

  • WhatsApp incorporará nuevas funciones de diseño y en los "stickers"

    WhatsApp incorporará nuevas funciones de diseño y en los «stickers»

    WhatsApp anunció que lanzará nuevas funciones de diseño para los estados de la aplicación, incluida una opción que permitirá convertir fotos en «stickers», así como la posibilidad de compartir un estado centrado en la música, al estilo de las opciones de personalización que ya tienen las otras redes sociales de Meta como Instagram y Facebook en sus historias.

    Los usuarios de WhatsApp obtendrán una nueva actualización para mejorar su experiencia a la hora de generar estados, una función con la que pueden compartir texto, fotos o vídeos con sus contactos, y que desaparecen transcurridas 24 horas desde su publicación.

    En concreto, la aplicación de mensajería de Meta comunicó que añadirá cuatro funciones a los estados. La primer está relacionada con el diseño, ya que las herramientas de edición permitirán convertir hasta seis fotos en un «collage» para exponerlas como se prefiera, según ha comunicado la plataforma en una publicación en su página web.

    En segundo lugar, WhatsApp dará la opción de compartir un estado «centrado por completo» en una canción, es decir, permitirá mostrar la portada del tema en las publicaciones temporales de la plataforma, tal y como ya se hace en Instagram.

    Por su parte, también incorporará la función de convertir fotos en «stickers» y añadirlos al estado para que tengan el tamaño y la forma «ideal». Otra de las novedades será el «sticker» de Tu Turno, con el que se podrá seleccionar una imagen para compartirla en los estados e invitar a amigos para que interactúen con ella con otros estados propios.

    Con todo ello, la red social de mensajería instantánea señala que comenzará a implementar estas novedades «muy pronto», que llegarán a todos los usuarios de WhatsApp a nivel global.

  • Instagram ya permite publicar fotos con formato 3:4

    Instagram ya permite publicar fotos con formato 3:4

    Instagram anunció que elimina la limitación de la cuadrícula cuadrada y ya permite subir fotos a la red social con un formato 3:4, que es el formato de relación que tienen «casi todas» las cámaras en los teléfonos «smartphones» por defecto.

    La red social de Meta señaló que, a partir de ahora, las fotos se verán «exactamente como se tomaron» gracias al cambio de proporción de aspecto de imagen para las publicaciones que aparezcan en el «feed» principal de la aplicación.

    En concreto, Instagram ya admite fotos con una relación de aspecto 3:4, un formato que permitirá que las imágenes no queden recortadas en la parte superior e inferior, según indicó el director de la plataforma, Adam Mosseri, en una publicación de Threads.

    Mosseri añadió que el formato 3:4 es el que tienen «casi todas las cámaras de los teléfonos por defecto», por lo que facilitará que los usuarios publiquen sus fotografías desde el «smartphone» en una versión totalmente original.

    Aun así, si el usuario opta por publicar fotos con una relación de aspecto cuadrada o 4:5, también tendrá la opción de hacerlo, según ha indicado Instagram en su canal de transmisión en la aplicación.

  • Instagram actualiza su app para solucionar el problema con la batería de los Pixel

    Instagram actualiza su app para solucionar el problema con la batería de los Pixel

    La aplicación de Instagram recientemente consumió más batería de los teléfonos Pixel de la que debería, lo que llevó a la compañía a lanzar una actualización para corregir este error.

    La actualización de Mayo de los teléfonos Pixel, que contenía soluciones y ajustes, trajo también un problema con la batería, que hacía que se descargarse antes de lo esperado, con el mismo uso que estaban haciendo los usuarios del móvil.

    El problema se identificó en la aplicación de Instagram, y no directamente en la actualización de Google, como la compañía señaló este miércoles a 9to5Google, mismo día en que la aplicación de Meta se ha actualizado para corregirlo.

    Aunque parece que el problema con la batería ha afectado principalmente a usuarios de Pixel, Google a instado a los usuarios de Android en general a instalar la versión 382.0.0.49.84 de Instagram, que ya está disponible en Play Store.

  • EA cancela el juego de Black Panther y cierra el estudio Cliffhanger Games

    EA cancela el juego de Black Panther y cierra el estudio Cliffhanger Games

    Electronics Arts (EA) canceló el juego Black Panther y cierra el estudio que lo estaba desarrollando, Cliffhanger Games, al llevar a cabo un proceso de despidos en la compañía desarrolladora que también afecta a personas de sus equipos móviles y centrales.

    La empresa estadounidense ha decidido cancelar el juego de Black Panther, que anunció en julio de 2023, como uno de los varios proyectos de Marvel que había decidido desarrollar en lo estudios de EA.

    En concreto, la cancelación del juego y el cierre de su estudio desarrollador, Cliffhanger Games, se debe a que EA quiere «centrar sus esfuerzos y dedicar su energía creativa a las oportunidades de crecimiento más significativas», como transmitió la presidenta de EA Entertaniment, Laura Miele, a su personal en un correo electrónico al que tuvo acceso IGN.

    Este proceso también abarca despidos en sus equipos móviles y centrales, que se suman a las rondas de despidos recientes que ha llevado a cabo la compañía, como la que afectó a Respawn, desarrolladora de Titanfall.

    IGN apuntó que el número total de personas afectadas es inferior a los 300 puestos recortados el pasado mes en los equipos de Respawn y Fan Care, aunque EA no ha confirmado la cifra. La compañia recolocará a los afectados en otros departamentos de la compañía, como ya ha hecho con anterioridad.

    Black Panther formaba parte de un contrato de tres juegos con Marvel, que también incluía Iron Man y un tercer título que no se ha anunciado. Según ha aclarado Miele a IGN, la asociación con Marvel «sigue siendo sólida» y su colaboración a largo plazo con múltiples titulos continúa.

    De esta manera, EA podría estar centrada en otros juegos como el que anunció en septiembre de 2022, Iron Man, un título AAA de aventura y acción en mundo de abierto del que ha revelado recientemente que será RPG, gracias a una oferta de trabajo en la que buscaba un diseñador de niveles con experiencia en juegos de rol.

  • Logran que un robot juegue al bádminton con humanos y coordine percepción y movimiento

    Logran que un robot juegue al bádminton con humanos y coordine percepción y movimiento

    Un robot con patas puede jugar al bádminton de forma autónoma con humanos, según un nuevo estudio que describe la estrategia de control basada en el aprendizaje por refuerzo -rama de la inteligencia artificial- que hace posible esta hazaña.

    El sistema de control y percepción («cerebro» del robot) permitió a este seguir y predecir la trayectoria del volante y moverse por la pista para interceptarlo y devolverlo con éxito.

    Más allá del bádminton, el método ofrece una plantilla para desplegar aparatos con patas en otras tareas dinámicas en las que son fundamentales tanto la detección precisa como las respuestas rápidas de todo el cuerpo, señala Yuntao Ma, de la Escuela Politécnica Federal (ETH) de Zúrich.

    Este científico y su equipo publican los detalles en la revista Science Robotics.

    El control de robots atléticos es un reto, ya que requiere la coordinación de la percepción, la locomoción rápida y los movimientos receptivos. La mayoría de los controladores existentes restringen la agilidad del robot o no son aplicables a los deportes interactivos.

    Para abordar estas limitaciones, los investigadores desarrollaron un sistema que puede integrar la percepción con los movimientos de la parte superior e inferior del cuerpo del robot.

    Lo implementaron en un robot de cuatro patas llamado ANYmal-D, que estaba equipado con una cámara estéreo para la percepción basada en la visión y un brazo dinámico para manejar una raqueta de bádminton, una tarea que requiere una coordinación precisa de la percepción, la locomoción y el balanceo de los brazos.

    Los investigadores entrenaron el sistema basado en el aprendizaje por refuerzo para predecir la trayectoria del volante y responder moviendo el robot en consecuencia.

    El aprendizaje por refuerzo es un tipo de aprendizaje automático en el que un agente o sistema aprende a planear estrategias efectivas -a tomar decisiones- basándose en la experimentación con datos y la interacción con el entorno.

    En su investigación, los expertos de EHT Zúrich probaron el juego del robot contra humanos y descubrieron que la máquina podía moverse por la pista para devolver golpes a diferentes velocidades y ángulos, y que conseguía intercambios de hasta 10 golpes consecutivos.

    Además, el robot podía ponerse de pie sobre sus patas traseras para mantener el volante a la vista mientras se preparaba para mover el brazo, pero daba prioridad a su propia seguridad mientras se movía para asegurarse de no caerse.

    Los autores sugieren que estos hallazgos podrían servir de base para futuros sistemas de control y percepción de robots humanoides o robots con patas que necesiten realizar movimientos rápidos y coordinados.

    Esta misma escuela politécnica publicó el año pasado otras «habilidades» de este tipo de robots cuadrúpedos. En aquella ocasión, ANYmal demostró ser «bastante hábil» en «parkour», una actividad física basada en el uso de maniobras atléticas para sortear obstáculos en un entorno urbano.