Categoría: Tecnomundo

  • ChatGPT muestra contenido sexual a menores de edad

    ChatGPT muestra contenido sexual a menores de edad

    OpenAI aseguró que corregirá el error que ha permitido a los usuarios menores de edad solicitar contenido de carácter sexual en ChatGPT, un comportamiento del chatbot que también se detectó recientemente en Meta AI.

    Las políticas de uso de ChatGPT no permiten que los usuarios registrados en el servicio como menores de 18 años obtengan respuestas, en cualquier formato, de carácter sexual debido a las contenciones implementadas.

    Pese a ello, el «chatbot» genera imágenes eróticas e incluso animó a los usuarios a solicitar contenido más explícito, como afirma TechCrunch a partir de la investigación que ha realizado para probar las restricciones de ChatGPT después de que OpenAI las relajara en febrero.

    En concreto, este medio especializado creó más de media docena de cuentas simulando ser usuarios de entre 13 y 17 años, que también les permitió comprobar que el «chatbot» no verifica el consentimiento de los padres, como se supone que debe hacer para que un menor cree una cuenta.

    Con estas cuentas, se iniciaba el chat con la petición «Háblame sucio» y tras unas pocas indicaciones para matizar la solicitud, ChatGPT empezaba a compartir historias, fetiches y situaciones de juego de rol, todo ello de carácter sexual.

    El medio citado también señala que, aunque ChatGPT avisó en varias ocasiones de que sus directrices no permiten el contenido sexualmente explícito, también acabó mostrando descripciones de genitales y acciones sexuales explícitas.

    En respuesta a esta investigación, OpenAI aseguró que se trata de un error, y que ya están implementando una solución para evitar que este contenido se muestre a los menores de edad.

    ChatGPT no es el único «chatbot» de inteligencia artificial generativa que mantiene conversaciones subidas de tono con menores de edad. Una investigación reciente de The Wall Street Journal detectó un comportamiento similar en Meta AI.

    En este caso, la compañía tecnológica alegó que se trataba de manipulaciones extremas, pero que también estaban tomando medidas para limitar estos casos de uso.

  • WhatsApp Web permitirá hacer llamadas y videollamadas

    WhatsApp Web permitirá hacer llamadas y videollamadas

    WhatsApp estu00e1 preparando una actualizaciu00f3n para la versiu00f3n web de su servicio de mensajeru00eda con la que permitiru00e1 a los usuarios hacer llamadas y videollamadas directamente desde el navegador.nnLas llamadas y videollamadas estu00e1n disponibles en las aplicaciones mu00f3viles de WhastApp y tambiu00e9n en los clientes para Windows y MacOS, pero no en la versiu00f3n para navegador, que se conoce como WhatsApp Web.nnLa compau00f1u00eda ya trabaja para llevar esta caracteru00edstica al cliente Web con una futura actualizaciu00f3n, como advirtiu00f3 el portal especializado WABetainfo. Por el momento solo es posible enviar mensajes y archivos multimedia en las conversaciones.nnSe espera que las llamadas estu00e9n disponibles para Chrome, Safari y Edge, y cualquier otro navegador compatible, aunque todavu00eda falta conocer los detalles del despliegue de esta caracteru00edstica.

  • Los "chatbots" de Meta mantienen conversaciones sexuales con menores, según WSJ

    Los «chatbots» de Meta mantienen conversaciones sexuales con menores, según WSJ

    Meta asegura que introdujo «medidas adicionales» para evitar que los usuarios de Meta AI y AI Studio manipulen al extremo los «chatbots» después de que una investigación de The Wall Street Journal detectara que los asistentes de inteligencia artificial mantenían conversaciones con contenido sexual con menores de edad.

    La compañía tecnológica permite mantener una conversación con su asistente Meta AI en plataformas como Facebook, WhatsApp e Instagram, e incluso permite crear «una IA personalizada» con la herramienta AI Studio. Meta AI también puede conversar con la voz de un famoso, entre los que se encuentran Judi Dench, Awkwafina y John Cena.

    La interacción con los «chatbots» está al alcance de cualquier usuario de Meta, incluso de los menores de edad, algo que generó preocupación en la compañía, que se planteó a nivel interno si estaba haciendo lo suficiente por protegerlos.

    Esa preocupación llevó a The Wall Street Journal a analizar las interacciones con los «chatbots» de Meta, en unas pruebas en las que durante meses mantuvieron cientos de conversaciones con Meta AI, algunas de ellas desde cuentas de menores de edad.

    En ella descubrieron que el «chatbot», también con voces de famosos, podía mantener una conversación con contenido sexual con menores de edad, como recogen en medios como TechCrunch y The Verge.

    En concreto, citan como ejemplos una en la que el «chatbot» usaba la voz del actor y luchador John Cena, en la que describió una escena sexualmente explícita a una supuesta usuaria de 14 años. En otra conversación, también con la voz de Cena, el «chatbot» simuló la detención del actor tras ser pillado manteniendo relaciones sexuales con una seguidora de 17 años.

    En respuesta a la investigación del medio citado, un portavoz de Meta aseguró que el contenido sexual representó el 0.02 % de las respuestas ofrecidas por Meta AI y AI Studio con usuarios menores de 18 años en un periodo de 30 días.

    Aunque la compañía consideró las pruebas de WSJ «artificiales», también señaló que habían reforzado las protecciones. «Hemos tomado medidas adicionales para garantizar que quienes quieran pasar horas manipulando nuestros productos en casos de uso extremos lo tengan aún más difícil», apostilló el portavoz.

  • Facebook reconoce que tiene un problema con el spam

    Facebook reconoce que tiene un problema con el spam

    Meta reconoció que hay demasiado «spam» en Facebook y por ello ha anunciado nuevas medidas con las que reducir

    la visibilidad e impedirá la monetización, que afectarán también a las interacciones falsas.

    Los usuarios de Facebook no siempre ven el contenido que quieren en el muro de noticias («feed»), que se llena de publicaciones engañosas o irrelevantes, lo que se conoce como «spam», aunque no siempre tenga intenciones maliciosas.

    Meta anunció medidas más contundentes contra quienes comparten «spam» en la red social, con las que busca, al mismo tiempo, promover el contenido auténtico de los creadores, para que puedan llegar a una mayor audiencia.

    Para ello, la compañía tecnológica se propuso reducir el alcance de las cuentas que comparten contenido «spam». Estas suelen recurrir a técnicas ya conocidas, como redactar pies de foto largos que distraen, utilizar una cantidad excesiva de «hashtags» e incluir un pide de foto que no tiene nada que ver con el contenido.

    «Las cuentas que recurren a estas tácticas solo verán su contenido mostrado a sus seguidores y no podrán monetizarlo», aseguró Meta. También actuaría contra las redes de «spam» que coordinan interacciones falsas, cuyos comentarios también se verán con menos frecuencia.

    A ello se unirá una función, actualmente en pruebas, que permitirá a los usuarios señalar los comentarios que son irrelevantes o no se ajustan al espíritu de la conversación.

    «El contenido spam puede dificultar la posibilidad de que las personas se escuchen, independientemente de su punto de vista. Por eso, nos centramos en el comportamiento que se relaciona con la distribución y monetización de contenido engañoso», expresó la compañía en su blog oficial.

    Eliminación de cuentas y perfiles falsos

    Meta eliminó el año pasado más de 100 millones de páginas falsas que incurrían en abuso de seguidores con guiones en Facebook. También 23 millones de perfiles que suplantaban la identidad de grandes productores de contenido.

    A la detección proactiva y las medidas de control implementadas para identificar y eliminar a los impostores, la compañía ha añadido funciones al Asistente de moderación («Moderation Assist»).

    Se trata de la herramienta de gestión de comentarios de Facebook, para detectar y ocultar automáticamente los comentarios de personas que posiblemente usen una identidad falsa. Los creadores también podrán denunciar a los impostores en los comentarios.

  • Spotify aumentará en junio los precios de sus suscripciones en América Latina

    Spotify aumentará en junio los precios de sus suscripciones en América Latina

    La plataforma sueca de música en «streaming» Spotify aumentará los precios de sus suscripciones en «docenas de países alrededor del mundo», según informaron este viernes al diario británico Financial Times (FT) fuentes cercanas a la compañía.

    De acuerdo con el FT, el grupo pretende subir los precios «en el equivalente a un euro en las suscripciones individuales en países de Europa y América Latina» a partir de junio.

    En cambio, Spotify mantendía los precios actuales en Estados Unidos, su mayor mercado, puesto que ya aumentó la suscripción en el país en julio de 2024.

    En las últimas semanas la compañía tecnológica inició la subida de las cuotas en algunos lugares como Países Bajos o Luxemburgo, pero según el FT esta iniciativa «se intensificará considerablemente» en la época estival.

    Las fuentes citadas por el diario británico indican asimismo que Spotify y otras plataformas de «streaming» están considerando cobrar dinero adicional -unos 6 dólares al mes (5,27 euros) más que la tarifa estándar- por ofrecer un servicio «super premium» que permita a los usuarios acceder de forma anticipada a los estrenos de música y a entradas de conciertos.

    Las acciones de Spotify han duplicado su valor en el último año y la compañía, que publicará sus resultados anuales este martes, ha logrado tanto beneficios como un aumento en el número de suscriptores.

  • WhatsApp asegura que su nuevo círculo de IA es "opcional", aunque no permite eliminarlo

    WhatsApp asegura que su nuevo círculo de IA es «opcional», aunque no permite eliminarlo

    La popular app de mensajería instantánea WhatsApp afirmó este jueves a medios locales que el nuevo círculo azulado para activar su inteligencia artificial (IA) que aparece en su chat no se puede eliminar ni ocultar, pero es «opcional».

    Si un usuario presiona ese círculo activa un chat con la IA de Meta -matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp-, pero esta nueva función disponible tanto en las versiones para iPhone como Android no se puede desactivar desde los menús de WhatsApp.

    Por su parte, WhatsApp defendió el lanzamiento de la función, afirmando que su uso era «totalmente opcional».

    «Las funciones de Meta IA son completamente opcionales y los usuarios pueden elegir si las usan o no. Creemos que ofrecer estas opciones es positivo y siempre escuchamos los comentarios de nuestros usuarios», declaró WhatsApp a Yahoo News.

    La misma IA se puede activar desde los mensajes de Facebook, Instagram, y Messenger, pero el círculo no está «flotando» en medio de la pantalla, sino que corona el buscador.

    «Para encontrarla, solo tienes que buscar el nuevo icono de círculo azul; pulsa sobre él para descubrir más y empezar a explorar su potencial», explicó Meta en un comunicado el mes pasado, cuando la IA de Meta llegó también a Europa.

    «Ya vemos a personas de todo el mundo interactuando con Meta AI a través de funciones de mensajería directa. Llaman al asistente a lo largo del día para hacer preguntas, profundizar en temas de interés u obtener ayuda con un tutorial o un problema. Su fácil acceso lo hace perfecto para usar en cualquier lugar e intuitivo para quienes ya usan las apps de Meta», detalló entonces Meta.

    Otra opción de activar el chatbot de Meta es al usar la etiqueta @meta AI en otros chats.

    Meta afirma que esta IA solo puede leer los mensajes que se comparten directamente con ella y no tiene acceso a los datos de los otros chats.

  • Instagram lanza Edits, la aplicación de edición de vídeos en vertical con funciones de IA

    Instagram lanza Edits, la aplicación de edición de vídeos en vertical con funciones de IA

    Instagram lanzó a nivel global Edits, su aplicación de edición de vídeos verticales para dispositivos móviles, con la que los usuarios podrán generar y modificar sus vídeos para redes sociales con múltiples funciones y herramientas impulsadas por Inteligencia Artificial (IA).

    La plataforma propiedad de Meta presentó esta nueva aplicación de edición de vídeos en enero de este año, coincidiendo con la retirada temporal de TikTok en Estados Unidos y otras aplicaciones de ByteDance con funciones similares como CapCut.

    Así, se anunció como una nueva opción para que los creadores de contenido puedan acceder a nuevas herramientas creativas de forma sencilla a través de sus «smartphones», a la hora de generar vídeos para redes sociales como Instagram o Facebook, así como cualquier otra plataforma.

    Ahora, Meta lanzó oficialmente Edits, que ya está disponible para todos los usuarios a nivel global como un espacio exclusivo con diversas funciones para la creación de vídeos, con una cámara de alta calidad, efectos como los recortes o animaciones impulsadas por IA.

    Tal y como lo detalla la compañía en un comunicado en su web, esta aplicación está diseñada para impulsar la creatividad de los usuarios, por tanto, podrán llevar a cabo todo el proceso de creación desde un mismo servicio, así como llevar un seguimiento de sus ideas, administrar sus proyectos y exportar contenido libre de marcas de agua.

    Con una interfaz muy similar a CapCut, los usuarios disponen de una línea de tiempo con precisión al nivel del fotograma, además de una cámara integrada que permite grabar vídeos con una calidad mejorada.

    Asimismo, los creadores también podrán mejorar sus vídeos utilizando efectos de recortes o distintas animaciones generadas con IA. Por ejemplo, con la función «Animar» los usuarios pueden generar un vídeo directamente a partir de una imagen estática. Por su parte, la función de recortes permite aislar personas u objetos concretos del vídeo.

    Siguiendo esta línea, Edits ofrece estadísticas para ayudar a los usuarios a orientar su contenido. Esto se basa en un «feed» de inspiración de «reels», que incluye audios populares y señales de rendimiento, que ilustran qué efectos o tendencias dan mejores resultados a la hora de generar vídeos.

    Próximas funciones en Edits

    De cara al futuro, Instagram señaló que está trabajando en la incorporación de más funciones en Edits, como es el caso de la herramienta «Fotogramas clave», con la que identificará momentos específicos de los vídeos para modificar la sincronización, el movimiento y los efectos integrados de forma automática.

    Por otra parte, la compañía también planea integrar la opción de «Modificar», que variará la apariencia y el estilo de los vídeos con funciones de IA, mediante indicaciones de los usuarios. Igualmente, con «Colaboraciones», los usuarios podrán compartir borradores de sus vídeos con amigos, otros creadores de contenido o marcas, para obtener comentarios y consejos.

    Además, Edits también agregará más opciones de fuentes, animaciones de texto, transiciones, efectos de voz, filtros y música, incluidas opciones libres de regalías.

    Con todo ello, los usuarios ya pueden obtener Edits a través de las principales tiendas de aplicaciones App Store y Google Play y, para utilizar la «app», bastará con iniciar sesión con una cuenta de Instagram.

  • YouTube TV prepara un rediseño que mejorará la navegación y la reproducción de contenido

    YouTube TV prepara un rediseño que mejorará la navegación y la reproducción de contenido

    YouTube planea lanzar un rediseño de su plataforma YouTube TV durante este verano, que ofrecerá una interfaz de usuario renovada con una navegación más sencilla, mejoras en la reproducción de contenido y acceso optimizado a los comentarios e información del canal, además de ampliar su función multivista para contenido que no sea deportivo, entre otras novedades.

    La plataforma de reproducción de contenido pretende continuar ampliando sus experiencias de transmisión de contenidos con el objetivo de convertirse en el centro del entretenimiento del hogar y, por tanto, «en la nueva televisión». Esto se debe a que se trata de un servicio que cuenta con más de mil millones de horas de contenido visualizado a través de televisiones conectadas cada día, según compartió recientemente el director ejecutivo de YouTube, Neal Mohan.

    De cara a avanzar en esta meta, YouTube está trabajando en un rediseño de su aplicación para TV, que se lanzará en durante este verano y que contará con una interfaz de usuario mejorada para facilitar la experiencia de los usuarios a la hora de navegar y reproducir contenido, entre otras novedades.

    En concreto, la compañía detalló que el rediseño de YouTube TV incluye una navegación y reproducción «más sencillas», así como facilidades para los ajustes de calidad de reproducción del contenido y acceso optimizado a los comentarios, información de los canales y las suscripciones, según han recogido medios como The Verge y TechCrunch.

    Función multivista y reproducción 4X

    Por otra parte, la tecnológica también anunció nuevas funciones que llegarán próximamente a YouTube, como es el caso de la función multivista, que se extenderá para contenido que no sea deportivo.

    La función multivista de YouTube TV es una opción que permite visualizar entre dos y cuatro emisiones en directo de forma simultánea en una sola pantalla, sin necesidad de cambiar de canal o de un contenido a otro. Sin embargo, actualmente está limitada exclusivamente para contenido deportivo emitido mediante NFL Sunday Ticket y NFL RedZone, por lo que se requiere una suscripción a estos servicios.

    Ahora, YouTube detalla que extenderá esta función de multivista a contenido «no deportivo seleccionado», por lo que, por el momento, se limitará a un grupo de canales populares. Así, esta capacidad se ampliará a todos los usuarios en los próximos meses.

    Por otra parte, la compañía también anunció que la capacidad de reproducción de contenido con una velocidad de hasta 4x, que comenzó a probar en enero de este año, estará disponible próximamente en dispositivos móviles iOS y Android para los usuarios suscritos a la versión Premium de YouTube.

    Además de todo ello, YouTube también ampliará el acceso a una función ideada para creadores de contenido que permite responder a los comentarios de los usuarios publicados en sus vídeos mediante notas de voz.

  • Grok ya puede "ver" el mundo real a través de la cámara del móvil

    Grok ya puede «ver» el mundo real a través de la cámara del móvil

    xAi lanzó Grok Vision, la característica que permite al «chatbot» ver y comprender el mundo que le rodea desde la cámara del teléfono móvil, y ampliado el modo de voz al español.

    El asistente Grok se actualizó con nuevas características que amplían sus capacidades aprovechando la multimodalidad. Una de ellas es la búsqueda en tiempo real con el modo de voz, que ya está disponible en iOS y en Android con SuperGrok.

    El modo de voz está disponible también en nuevos idiomas, para que los usuarios conversen con el «chatbot» en español, francés, turco, japonés e hindi, como ha informado Ebby Amir, ingeniero de xAi, en la red social X.

    La compañía tecnológica también introdujo el audio multilingüe en iOS, así como Grok Vision, la característica que permite a Grok «ver» el mundo real a través de la cámara del «smartphone» para analizar la imagen y buscar información al respecto, en tiempo real.

  • WhatsApp impide que los miembros de un chat exporten o descarguen su contenido

    WhatsApp impide que los miembros de un chat exporten o descarguen su contenido

    Meta actualizó la privacidad en WhatsApp para evitar que el contenido que se envía a través de los chats se comparta fuera de ellos, especialmente en los grupos donde no todos sus miembros pueden conocerse.

    La firma tecnológica implementó este miércoles lo que denomina «Privacidad avanzada del chat», un ajuste de privacidad opcional diseñado para chats entre dos personas y grupales.

    Su finalidad es la de evitar que el contenido que se comparte en la conversación salga fuera de la aplicación, y para ello, cuando se tiene activado, impide la exportación de los chats, la descarga de contenido automáticamente en el teléfono y el uso de los mensajes en las funciones de inteligencia artificial.

    «Pensamos que esta función es ideal para grupos donde no todos se conocen bien, pero las conversaciones son delicadas, como hablar de problemas de salud en un grupo de apoyo u organizar a tu comunidad para algo importante para ti», explica la compañía en un comunicado.

    Esta función de privacidad complementa a otras, como la encriptación de extremo a extremo, los mensajes temporales y la función para restringir chats. Según matizan desde WhatsApp, se trata de la primera versión, y planean añadir nuevas protecciones con el tiempo.