Categoría: Tecnomundo

  • Mensajes de Google empieza a advertir sobre imágenes que contienen desnudos

    Mensajes de Google empieza a advertir sobre imágenes que contienen desnudos

    La aplicación Mensajes de Google empezó a advertir a los usuarios de la recepción de contenido sensible, después de anunciar esta herramienta en octubre del año pasado.

    Esta herramienta difumina la imagen si considera que contiene un desnudo antes de que la vea el usuario, al que se le da la opción de eliminarla, pero también de verla y de bloquear al emisor. También advierte en el caso de que sea el usuario quien quiere enviar o reenviar la imagen, para que se asegure de que es lo que quiere hacer.

    La nueva herramienta se encuentra en el apartado de «Protección y seguridad», dentro de los ajustes de mensajes, como una opción a habilitar en el caso de los usuarios mayores de edad, según explican en 9to5Google.

    En el caso de los menores de entre 13 y 17 años, está habilitada por defecto, pero puede desactivarse en los ajustes de la Cuenta de Google, mientras que los usuarios supervisados no pueden deshabilitarla y su gestión queda en manos de los padres.

    Google utiliza el servicio del sistema Android System SafetyCore para clasificar las imágenes, que realiza el procesamiento en el dispositivo «no envía datos identificables ni ninguno de los contenidos o resultados clasificados a los servidores de Google», explica en la página de Ayuda.

    Google anunció esta herramienta en octubre del año pasado, junto con la protección de los mensajes fraudulentos y las alertas de enlaces maliciosos.

  • ChatGPT y The Washington Post anuncian una "alianza estratégica" para acceder a noticias

    ChatGPT y The Washington Post anuncian una «alianza estratégica» para acceder a noticias

    El diario estadounidense The Washington Post y la tecnológica OpenAI anunciaron este martes una «alianza estratégica» para facilitar el acceso a noticias «de alta calidad» en el chatbot de ChatGPT, que cuenta con más de 500 millones de personas semanales.

    «Como parte de esta alianza, ChatGPT mostrará resúmenes, citas y enlaces a reportajes originales de The Post en respuesta a preguntas relevantes», anota hoy un comunicado del medio citado.

    Esta no es la primera vez que la compañía liderada por Sam Altman se alía con un medio, ya que OpenAI se ha asociado con más de 20 editoras de noticias, entre ellas The Associated Press, Axel Springer, Condé Nast, Financial Times y Vox.

    Por su parte, The New York Times demandó a OpenAI y a Microsoft por violación de derechos de autor y el uso no autorizado de sus textos para entrenar su inteligencia artificial.

    Varun Shetty, director de alianzas con medios de OpenAI, anotó que invertir en periodismo de alta calidad ayuda a la compañía a garantizar que sus usuarios «reciban información oportuna y confiable cuando la necesitan”.

  • Google actualiza la app Fotos para convertir las capturas ya hechas en Ultra HDR

    Google actualiza la app Fotos para convertir las capturas ya hechas en Ultra HDR

    Google actualizó su aplicación de Fotos para permitir que los usuarios puedan mejorar sus capturas convirtiéndolas con el formato Ultra HDR después de hechas.

    La aplicación Fotos, en la versión 7.24.0.747539053, introduce una nueva opción en la edición de las fotografías que permite mejorar el contraste y potencia el color, para que el resultado sea el mejor posible.

    Esta novedad se encuentra en la información de cada fotografía, no directamente en las herramientas de edición. En concreto, aparece en las opciones desglosadas como «Efectos», con el nombre de «Mejorar».

    Según explican en Android Authority, sustituye al efecto conocido como «HDR», y lo que hace es convertir la imagen ya capturada en Ultra HDR, como se indica en la copia modifica con el nuevo efecto, salvo que la imagen se haya tomado ya con este formato.

    La copia en Ultra HDR ocupa menos espacio que la original, ya que, como explican en el medio citado, el sistema utiliza un un mapa de ganancia más pequeño, que renderiza las imágenes para que aparezcan con más brillo y color.

    Ultra HDR es un formato de fotografía desarrollado por Google que ofrece un contraste con más detalle en las capturas son zonas oscuras y en las más luminosas. Pretende ofrecer un resultado más parecido a lo que el ojo humano es capaz de percibir, que no se logra con el formato de rango dinámico estándar (SDR).

    Este formato es compatible con Google Fotos, aunque para que las imágenes se muestren con él tanto el dispositivo como la pantalla deben admitir HDR, una condición que no todos cumplen.

  • Instagram introduce Blend, un feed colaborativo y privado para descubrir nuevos reels con amigos

    Instagram introduce Blend, un feed colaborativo y privado para descubrir nuevos reels con amigos

    Instagram empezó a distribuir la función Blend, un «feed» compartido bajo invitación que permite descubrir vídeos breves o «reels» a través de los mensajes directos.

    La nueva función de Instagram busca reunir a amigos en torno a un «feed» privado centrado en los «reels», en el que el algoritmo de la plataforma ofrecerá recomendaciones de nuevos vídeos, basadas en la actividad en la red social.

    Blend funciona bajo invitación, que se puede enviar desde el chat dentro de los mensajes directos. Una vez se acepta, se envía una notificación a los miembros cada vez que se envía un «reel» al chat. También podrán ver las sugerencias para cada uno de ellos.

    Es posible, además, comentar y reaccionar a los «reels» de este nuevo «feed» en el chat compartido.

    Instagram informó en X de que la nueva función se empezó a desplegar este jueves en países seleccionados.

  • Netflix usará la IA generativa en la búsqueda para mejorar el descubrimiento de contenido

    Netflix usará la IA generativa en la búsqueda para mejorar el descubrimiento de contenido

    Netflix está trabajando en cambios en su plataforma que buscan mejorar el descubrimiento de contenido, que incluye una nueva búsqueda impulsada por inteligencia artificial generativa y otras características todavía en desarrollo.

    Durante el encuentro con inversores con motivo de los resultados financieros del primer trimestre, se ha planteado el cambio en el comportamiento de los usuarios desde la introducción del plan con publicidad, con un precio más bajo, ante una posible recesión.

    El presidente, director y codirector ejecutivo, Gregory Peters, aseguró al respecto que están pendientes del sentir del consumidor, pero que actualmente no han notado nada reseñable. «Nuestros cambios de precios más recientes han ido en línea con las expectativas. El compromiso sigue siendo fuerte y saludable», ha afirmado.

    Sobre el pago por un miembro extra en la suscripción, ha señalado que «es una opción que da flexibilidad y opciones a los miembros». En ella ven «buena retención y compromiso», a lo que el director financiero, Spencer Adam Neumann, ha completado asegurando que «todavía está creciendo modestamente, pero es saludable».

    Peters también ha hablado sobre el descubrimiento y la recomendación de contenidos en la plataforma, que considera claves, porque «la mayoría de los títulos de moda sobre los que escuchas toneladas de conversaciones, aún generan menos del 1% de visualización», como apuntó.

    El directivo cree que la experiencia de descubrimiento puede mejorarse todavía. De hecho, ha anticipado que «a finales de este año» planean implementar esa experiencia mejorada, desarrollada a partir de las aportaciones que han recibido.

    También dijo que están desarrollando nuevas capacidades, como la búsqueda interactiva, impulsada por inteligencia artificial generativa, que esperan que mejore el descubrimiento.

  • Mario Kart World tendrá un modo de juego en local con hasta ocho consolas

    Mario Kart World tendrá un modo de juego en local con hasta ocho consolas

    Mario Kart World llegará en junio para la nueva videconsola híbrida de Nintendo, y lo hará con un amplio mapa lleno de circuitos conectados, nuevos objetos y técnicas para triunfar en las carreras y nuevos modos para jugar tanto solo como contra rivales, incluidas las conexiones en local con hasta ocho consolas.

    Nintendo ya presentó Mario Kart World en el evento dedicado a la videoconsola Switch 2, pero ahora ha ahondado en las novedades que traerá este videojuego en una retransmisión Nitendo Direct, celebrada este jueves.

    Este título, que llegará en exclusiva para Nintendo Switch 2 el 5 de junio, ofrece modos de juego tanto individual como grupales, ya sean en una conexión local u online. El modo de juego principal es Grand Prix, que permite recorrer los circuitos a lo largo de un mundo interconectados.

    Circuito Mario Bors., Ciudad Corona, Ciudad Salina, Mirador Estelar, Cine Boo y Fábrica de Toad se unen a Playa Peach, Galeón de Wario, y otros muchos más; nuevos circuitos que se mezclan con otros clásicos que han sido rediseñados para esta nueva carrera.

    Los jugadores pueden elegir a sus pilotos de los personajes sacados de la franquicia, como Mario Peach, Bowser, Yoshi, a quienes se unen Goomba, Spike y Vaca. También es posible elegir entre una amplia variedad de vehículos disponibles.

    Grand Prix pone a competir hasta 24 pilotos, a quienes enfrenta en distintas Copas, cada una de ellas con cuatro circuitos a recorrer, en los que intentar acabar el primero para ganar. Nintendo ha advertido de que, como novedad, habrá que conducir hasta el siguiente circuito para continuar.

    Otro modo de juego es Supervivencia, con carreras más largas y metas intermedias que cruzar lo antes posible para no quedar los eliminados.

    A estos dos modos se unen otros, empezando por un modo libre, para recorrer los circuitos sin la presión de los rivales. También hay modos contrarreloj, con tiempo, y Carrera, con distintos niveles de dificultad. También se puede competir por equipos, y el modo batalla, por su parte, insta a pinchar los globos que todos los pilotos tienen en la parte trasera de su vehículo o a recoger la mayor cantidad de monedas.

    Mario Kart World también cuenta con modos multijugador, tanto online como en local. En este último caso, admite hasta cuatro jugadores con la pantalla partida en una misma consola o hasta ocho consolas, con dos jugadores por cada una de ellas. En la competición online, pueden participar hasta 24 jugadores de todo el mundo.

    El nuevo juego introduce un arsenal de objetos que modifican las dinámicas de las carreras, como la flor de hielo, para congelar a los rivales; el megachampiñón, para hacerse gigante; y la pluma, para saltar y esquivar ataques. También el caparazón de monedas, el martillo, la magia Kamek y la bala Bill.

    Y nuevas técnicas que ayudan a dominar los circuitos, como el salto cargado, que ayuda a superar obstáculos, conducir por circuitos y raíles e incluso por muros. Y rebobinar, que permite retroceder y repetir una acción, para planificar mejor un circuito.

  • Empleo, asistencia técnica y comercio electrónico: así son los principales fraudes basados en IA

    Empleo, asistencia técnica y comercio electrónico: así son los principales fraudes basados en IA

    Microsoft llamó la atención sobre el papel que la inteligencia artificial (IA) tiene en el cibercrimen, poniendo el foco en tres fraudes habituales, como son los relativos al empleo, la asistencia técnica y el comercio electrónico.

    En el último año, Microsoft bloqueó en torno a 1.6 millones de intentos de registros de «bots» por hora, una cifra que forma parte de sus esfuerzos por proteger a los usuarios de sus servicios y sistemas.

    También frustró intentos de fraude por valor de $4,000 millones y rechazó 49,000 inscripciones fraudulentas de socios entre abril de 2024 y abril de 2025, como informa en una nota de prensa.

    Estos datos se enmarcan en un contexto en el que la IA eliminó las barreras técnicas para la creación y despliegue de herramientas que facilitan los ciberataques, e incluso amplió las capacidades de los cibercriminales, que pueden utilizarla para escanear la web en busca de información para los ataques de ingeniería social y para perfeccionar sus fraudes, recurriendo incluso a contenidos generados por IA realistas, lo que se conoce como «deepfakes».

    Microsoft señala que los ataques fraudulentos impulsados por IA, aunque se producen en todo el mundo, tienen dos orígenes bien identificados: China y Alemania, este último debido a que es uno de los mayores mercados de comercio electrónico y servicios en línea de la Unión Europea. «Cuanto mayor es un mercado digital en cualquier región, más probable es que se produzca un grado proporcional de intentos de fraude», explicó.

    Estos fraudes están, principalmente, relacionados con el empleo, el comercio electrónico y con el soporte técnico, que el gigante tecnológico detalló para alertar a los usuarios.

    Así, la estafa de soporte técnico intenta engañar a sus víctimas simulando ser el servicio técnico de un servicio o dispositivo electrónico, alegando un problema que, en realidad, no existe. De los tres citados, es en el que menos se utiliza la IA, aunque Microsoft refiere el caso de grupo Storm-1811 y el empleo de esta tecnología para suplantar la voz (vishing) de personas de organizaciones legítimas.

    En el caso del fraude relacionado con el empleo, Microsoft explica que los cibercriminales «generan perfiles falsos con credenciales robadas, ofertas de empleo falsas con descripciones autogeneradas y campañas de correo electrónico basadas en IA para estafar a los solicitantes de empleo».

    La IA dificulta a las víctimas identificar que se trata de un fraude, ya que se emplea en entrevistas y correos electrónicos automatizados para «aumentar la credibilidad de las estafas».

    Microsoft recomienda sospechar si los estafadores solicitan información personal, como datos bancarios, y de las ofertas que prometen salarios elevados a cambios de cualificaciones mínimas, no han sido solicitadas (especialmente si llegan a través de SMS y correo electrónico) o incluyen un pago.

    Por último, la compañía advierte contra el fraude de comercio electrónico, en los que la IA adquiere un mayor papel. Los cibercriminales la utilizan para crear sitios web fraudulentos en unos minutos, en lugar de días o semanas, con conocimientos técnicos mínimos y acabados convincentes.

    Estos sitios incluyen descripciones, imágenes e incluso reseñas, todo ello susceptible de haber sido generado por una inteligencia artificial para dar la impresión a la víctima de que está tratando con una empresa auténtica y conocida, a la que han suplantado.

    Otro engaño llega a través de los «chatbots», con los que interactúan las victimas. «Estos bots pueden retrasar las devoluciones de cargos, entreteniendo a los clientes con excusas programadas y manipulando las quejas con respuestas generadas por IA que hacen que los sitios fraudulentos parezcan profesionales», señalan desde Microsoft.

  • Tiktok muestra reseñas de lugares al estilo de Google Maps

    Tiktok muestra reseñas de lugares al estilo de Google Maps

    TikTok empezó a mostrar reseñas de lugares, al estilo de Google Maps, directamente en la pestaña de comentarios de los vídeos, que da acceso a descripciones, fotos y puntuaciones de los usuarios de la red social.

    ByteDance sabe que los usuarios de su red social la usan como medio para obtener información, no solo para ver vídeos y descubrir con ellos nuevas tendencias, como parte de los cambios en los hábitos búsqueda en Internet de las generaciones más jóvenes.

    Para profundizar en la búsqueda, Tiktok muestra reseñas de lugares, como informan en TechCrunch. Estas aparecen en la pestaña de comentarios de los vídeos, e incluyen imágenes, descripciones y una puntuación con estrellas.

    La novedad, que forma parte de una prueba, se asemeja a las reseñas que ya ofrece Google Maps. Desde las reseñas también se puede pinchar en el nombre de usuario de quienes las han escrito, para acceder a sus perfiles.

  • El "chatbot" de OpenAI ya puede analizar y manipular imágenes

    El «chatbot» de OpenAI ya puede analizar y manipular imágenes

    La tecnológica OpenAI anunció este miércoles que su «chatbot» de inteligencia artificial (IA), ChatGPT, puede a partir de hoy interpretar y manipular imágenes, aunque sean de baja calidad o estén borrosas.

    La compañía lanzó hoy sus nuevos modelos de razonamiento o3 y o4-mini, que permiten a ChatGPT interpretar fotografías, diagramas de libros, esquemas o dibujos hechos a mano y, al mismo tiempo, manipular las imágenes sobre la marcha, girándolas, ampliándolas o editándolas.

    De esta forma, el «chatbot» no se limitará a ver una imagen sino que también «pensará» con ella, apuntó OpenAI en un comunicado.

    Según la empresa, dirigida por Sam Altman, OpenAI o3 es su modelo de razonamiento más potente hasta la fecha y es útil, sobre todo, en tareas visuales como el análisis de imágenes, tablas y gráficos.

    Así, en evaluaciones realizadas por expertos, o3 ha cometido un 20 % menos de errores que el modelo o1 en diversas funciones como la programación o la consultoría empresarial, y además tiene mejor rendimiento que su predecesor, o3-mini, en áreas como la ciencia de datos.

    Tanto o3 como o4-mini siguen mejor las instrucciones y dan respuestas más naturales, personalizadas y similares a una conversación casual, añadió la compañía.

    La empresa destacó que esta es la primera vez que sus modelos de razonamiento pueden utilizar y combinar de forma dinámica todas las herramientas de ChatGPT, entre ellas la búsqueda en internet y el análisis de archivos y otros datos.

    En este sentido, los modelos están entrenados para razonar sobre cuándo y cómo utilizar dichas herramientas para producir respuestas detalladas, generalmente en menos de un minuto, y resolver problemas más complejos.

    Justo hoy, la cadena CNBC informó de que OpenAI está en conversaciones para comprar Windsurf, una herramienta de IA enfocada en la codificación, por unos 3.000 millones de dólares.

    Windsurf compite con las funciones de codificación de otras tecnológicas como Microsoft y Anthropic, además de la propia OpenAI, subraya el portal especializado CNBC.

  • OpenAI avanza en la creación de su propia red social, según The Verge

    OpenAI avanza en la creación de su propia red social, según The Verge

    La desarrolladora tecnológica de inteligencia artificial OpenAI está avanzando en la creación de su propia red social, según informó este martes el medio especializado The Verge, que citó varias fuentes familiarizadas con el asunto.

    El proyecto se encuentra en «sus primeras etapas» y no está claro si el plan de OpenAI es lanzar la red social como una aplicación independiente o integrada a ChatGPT, su popular chatbot con inteligencia artificial (IA).

    Según The Verge, el director ejecutivo de la compañía, Sam Altman, ha estado pidiendo a personas externas su opinión sobre este proyecto.

    El pasado 11 de febrero, Elon Musk -que formó parte del equipo inicial de OpenAI y luego se retiró de la compañía- ofreció comprar la empresa por $97,400 millones.

    A lo que Altman respondió: «No, gracias, pero te compramos Twitter por $9,740 millones si quieres».

    La tensión entre los dos directores ejecutivos es conocida y si OpenAI opta por crear su propia red social esta se crisparía aun más, ya que supondría un nuevo rival para X, red social de la que Musk es dueño y que cuenta con su propia IA, con el nombre de Grok.

    Una nueva red también haría sombra sobre Meta (matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp), empresa que también esta luchando por hacerse relevante en el mundo de la IA generativa y, según la prensa especializada, planea añadir un «feed social» a su próxima aplicación independiente para su asistente de IA.

    Cuando, en febrero, la CNBC dijo que Meta planeaba lanzar una aplicación de IA independiente, en un esfuerzo por competir con ChatGPT de OpenAI, Altman escribió en X: «Vale, quizá hagamos una aplicación social», de acuerdo con, The Verge.

    Altman señaló, la semana pasada, que OpenAI cuenta con 500 millones de usuarios activos semanales; mientras que, ChatGPT se convirtió en la aplicación más descargada a nivel mundial el mes pasado.