Categoría: Tecnomundo

  • Meta retoma sus planes de entrenar su IA con datos de los usuarios de sus plataformas

    Meta retoma sus planes de entrenar su IA con datos de los usuarios de sus plataformas

    Meta empezará a utilizar en las próximas semanas el contenido compartido de manera pública en sus redes sociales para entrenar la inteligencia artificial (IA) que desarrolla, para lo que informará de los datos que recoge y su finalidad, y facilitará un formulario para oponerse.

    La compañía tecnológica retomó sus planes de utilizar los datos de los usuarios adultos de sus servicios para entrenar sus modelos de inteligencia artificial, algo que entiende que beneficiará «tanto a personas como a empresas».

    Como informó este lunes en una nota de prensa, empezará a usar los datos para el entrenamiento de sus modelos en las próximas semanas, aunque antes, empezando esta misma semana, enviará correos electrónicos y notificará a través de las aplicaciones a los usuarios para explicar la situación.

    En concreto, señala que utilizará los comentarios y las publicaciones compartidos de manera pública por los usuarios adultos en sus redes sociales, pero también interacciones con Meta AI. Deja fuera los datos de los menores y de los mensajes directos.

    Asimismo, las notificaciones incluirán un enlace, que llevará a un formulario con el que los usuarios podrán oponerse a que Meta use sus datos para el entrenamiento.

    Este anuncio recupera los planes que la compañía acabó suspendiendo en verano del año pasado, cuando canceló el lanzamientos de sus modelos en la Unión Europea debido las regulaciones aprobadas en lo relativo al uso de la IA y los datos de los usuarios.

    Ello sigue al dictamen emitido en diciembre por el Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD), que confirmó que el enfoque original de Meta cumplía con sus obligaciones legales, y a los trabajos hechos desde entonces con la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (IDPC).

  • Instagram prueba una opción para publicar Reels bloqueados mediante códigos secretos

    Instagram prueba una opción para publicar Reels bloqueados mediante códigos secretos

    Instagram comenzó a probar una nueva función que permite publicar Reels bloqueados mediante un código secreto y una pista, de manera que los usuarios solo podrán ver el contenido de la publicación si tienen acceso o descubren cual es el código.

    La plataforma propiedad de Meta continúa trabajando en novedades para mejorar la experiencia de los usuarios en la red social, en este caso, con la idea de aportar nuevos formatos que aumenten la interacción entre usuarios y creadores de contenido.

    En este sentido, Instagram está probando una nueva opción con la que los usuarios podrán publicar Reels que quedarán bloqueados y solo se podrán visualizar introduciendo el código de acceso correcto. Asimismo, la publicación podrá ir acompañada de una pista para ayudar a averiguar el código en cuestión.

    La red social comenzó a probar esta función en su cuenta de Instagram Design, tal y como ha recogido TechCrunch, donde ha compartido un reel bloqueado en el que se invita a los usuarios a introducir un código secreto. En el caso de esta prueba, el código secreto es «threads», que es el primer «hashtag» mencionado en la publicación del reel y, tras desbloquearlo, aparece una notificación de «próximamente».

    De esta forma, se trata de una nueva opción con la que los creadores de contenido pueden interactuar con sus seguidores a la hora de publicar contenido o, por ejemplo, una función con la que los usuarios podrán compartir contenido solo con los usuarios que dispongan del código secreto o mediante pistas como la fecha de cumpleaños.

  • Canva une creatividad y productividad con las funciones de IA de la nueva Suite Visual 2.0

    Canva une creatividad y productividad con las funciones de IA de la nueva Suite Visual 2.0

    Canva presentó su nueva Suite Visual 2.0, un conjunto de herramientas impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) que llega para reinventar la forma de crear, comunicar y trabajar en equipo de forma productiva, al diseñar desde documentos a sitios web «en un único formato».

    En el marco de la cuarta edición de Canva Create, celebrada en celebrada en el SoFi Stadium de Los Ángeles (Estados Unidos), la plataforma trasladó su intención de continuar ayudando a los usuarios a unificar creatividad y productividad en el mundo del diseño con IA, la creación de contenido y la personalización de la experiencia de usuario.

    En este sentido, Canva presenta la nueva Suite Visual 2.0, un conjunto de funciones impulsadas por IA con las que se presentan nuevas posibilidades para crear unificando el contenido, los datos y el diseño en una experiencia integrada.

    Tal y como explica la compañía en un comunicado, con Suite Visual 2.0 se posibilita, por primera vez, crear cualquier tipo de diseño en una misma página y con un formato unificado, independientemente de si se están creando documentos, presentaciones o sitios web.

    De esta forma, ya no es necesario utilizar herramientas distintas para cada tipo de diseño, fragmentando los flujos de trabajo y utilizando archivos sin asociar, lo que ralentiza el proceso tanto de creatividad como de producción, si no que todo el proceso, desde la concepción, hasta el diseño y la entrega, puede hacerse desde un mismo espacio colaborativo y unificado.

    Así, independientemente de si se están creando documentos para campañas de marketing al completo, visualizando datos complejos o ampliando a escala el contenido de marca de una organización, estas herramientas harán de ello una experiencia más sencilla y unificada.

    Teniendo todo ello en cuenta, Canva rediseñó las hojas de cálculo en la plataforma, que ahora ofrecen una experiencia completamente visual e inteligente que ayuda a los usuarios a utilizar los datos de forma más acertada, integrándolos en texto y recursos visuales.

    Estas nuevas hojas de cálculo forman parte del paquete de herramientas Estudio Mágico de Canva, e incluyen funciones como Análisis Mágico, que permite analizar conjuntos de datos para hallar conclusiones y patrones clave. Igualmente, también dispone de la función Conexión de datos, que importa datos de servicios como HubSpot, Statista y Google Analytics, entre otros, para facilitar aún más el proceso de insertarlos en los diseños y creaciones.

    Siguiendo esta línea, Canva también anunció la herramienta Estudio Mágico a gran escala, que permite a los equipos de organizaciones y empresas generar «enormes cantidades de contenido en cuestión de segundos» mediante la creación de plantillas, que pueden rellenarse al instante gracias a la inserción dinámica de datos, eliminando el trabajo manual y agilizando la producción.

    A todo ello se le suman los Gráficos Mágicos, una función que permite transformar datos complejos en narraciones visuales e interactivas de forma automática. Tal y como ha explicado la compañía, se trata de una opción con la que los usuarios pueden utilizar conjuntos de datos sin procesar para convertirlos en informes desplazables, gráficos animados e infografías al instante, manteniendo además una misma identidad de marca.

    Por otra parte, otra de las novedades anunciadas son Canva IA, un asistente creativo conversacional que aglutina todas las herramientas de IA generativa de la plataforma en un flujo de trabajo integrado.

    Con ello, en cuestión de segundos, la IA de Canva puede generar textos, presentaciones e imágenes con solo pedirlo en voz alta. Además, también puede editar fotografías o redimensionar diseños. No obstante, se trata de un asistente que, por el momento, solo está disponible en inglés.

    La compañía también ha señalado que ha agregado el editor de fotos de Canva a la Suite Visual, de manera que integra nuevas funciones como la edición con IA en un clic para modificar elementos con precisión, los fondos generados con IA que tienen en cuenta la iluminación y composición, y la posibilidad de eliminar o sustituir objetos fácilmente.

    Finalmente, la Suite también integra una función de Canva Programación, con la que facilita el diseño de contenido interactivo sin necesidad de recurrir a herramientas más técnicas. En este caso, los usuarios podrán solicitar generar cuestiones como una calculadora o un formulario, transformando cualquier contenido estático en una experiencia dinámica sin tener que programar, solo a partir de indicaciones de texto.

    La cofundadora y CEO de Canva, Melanie Perkins, señala que el objetivo final de la compañía es «hacerle la vida más fácil a cualquiera que quiera dar vida a sus ideas, ya sea revolucionando herramientas esenciales para el trabajo u ofreciendo nuevas formas de diseñar con un asistente particular».

    Asimismo, también resaltó que todas estas herramientas de IA de Canva, incluidas Canva IA y Estudio Mágico, cuentan con el respaldo de Canva Shield para generar contenido de forma responsable y transparente. Con ello, asegura el uso de filtros de seguridad, la mitigación de sesgos y el uso de controles de usuario claros sobre cómo se utilizan los datos en el entrenamiento de IA.

    Durante el evento, la compañía subrayó además que se ha consolidado como líder del sector de la comunicación visual, ya que suma más de 230 millones de usuarios activos al mes a nivel global, que utilizan la plataforma para creación de contenido del día a día y para mejorar los procesos de trabajo complejos de equipos de todo el mundo.

    Al respecto, Canva aseguró que hoy en día se crean más de 376 diseños por segundo en todo el mundo y, contando desde el lanzamiento de Canva en 2013, ya se han creado más de 34,000 millones de diseños en total.

    Concretamente en España los usuarios activos mensuales han seguido creciendo durante el último año impulsados por la adopción de las funciones de IA y la fuerte demanda de herramientas intuitivas de comunicación visual entre los profesionales creativos y de marketing.

    Tanto es así que, actualmente, uno de cada siete usuarios de Internet en España utiliza Canva cada mes y, según datos recabados por la compañía, solo en 2024 se crearon más de 250 millones de diseños.

  • Adobe integrará su primer agente de IA creativo en Photoshop

    Adobe integrará su primer agente de IA creativo en Photoshop

    Adobe apuesta por la inteligencia artificial (IA) de agentes, una tecnología en la que ve el asistente que ayudará a la persona a sacar lo mejor de sí misma y que introducirá próximamente en herramientas como Photoshop y Premier Pro.

    «El mejor uso de la IA es dar a las personas más control y liberarlas para que dediquen más tiempo al trabajo que aman, ya sea creatividad, análisis o colaboración», afirmó el director de Tecnología de Medios Digitales de Adobe, Ely Greenfield, en una entrada en el blog oficial.

    Es la visión que la compañía tiene para la IA generativa, pero también para la IA agéntica o de agentes, que próximamente introducirá en sus programas de productividad y creatividad.

    Será un asistente con el que «empoderar a las personas, permitiéndoles descubrir información y crear contenido que de otro modo no podrían, y permitiendo a los profesionales creativos escalar y amplificar su impacto más que nunca», añade el directivo.

    El primer agente creativo de Adobe se incorporará en Photoshop, tras su presentación, a finales del presente mes, en el evento MAX de Londres (Reino Unido). Desde un panel flotante, analizará la imagen y ofrecerá recomendaciones sobre la edición para mejorarla, realizará la edición automáticamente con un clic y dará acceso a más de 1000 acciones a partir de indicaciones en lenguaje natural.

    En Premier Pro, otra de las herramientas en las que Adobe sentó «las bases para flujos de trabajo de vídeo profesionales con agentes», comprenderá todos los archivos multimedia, por ejemplo, los diálogos hablados, la información dentro de una imagen o un movimiento de cámara, para ofrecer sugerencias de opciones creativas y ayudar a realizar tareas complejas.

    Aparte, Adobe está trabajando en dotar de capacidades de agente a Acrobat, donde en los próximos meses permitirá crear agentes personalizados para realizar tareas concretas, y Express, para guiar en el proceso de creación de contenido creativo.

  • ChatGPT mejora sus capacidades de memoria y podrá recordar conversaciones anteriores

    ChatGPT mejora sus capacidades de memoria y podrá recordar conversaciones anteriores

    OpenAI mejoró las capacidades de memoria de su «chatbot» ChatGPT, que ahora adapta sus respuestas en base al contenido tratado en conversaciones anteriores con el usuario, de cara a ofrecer resultados más precisos y personalizados.

    La compañía dirigida por Sam Altman ya lanzo una función de control de memoria para ChatGPT en abril del pasado año, una opción con la que los usuarios pueden solicitar que el «chatbot» memorice algunos temas tratados en los chats para que los recuerde en conversaciones futuras y, así, ofrezca respuestas más útiles.

    Ahora, OpenAI actualizó la capacidad de memoria de ChatGPT agregando la posibilidad de que recuerde conversaciones anteriores al completo, con lo que podrá adaptar sus respuestas a los temas tratados con los usuarios para mejorar la interacción y ofrecer resultados más precisos.

    Así lo ha anunciado el propio CEO de la tecnológica, Sam Altman, en una publicación en X (antigua Twitter), donde explica que han mejorado «mucho» la memoria de ChatGPT porque ahora «puede consultar todas las conversaciones pasadas».

    En concreto, el directivo ha subrayado que se trata de una función que avanza hacia uno de los objetivos de la compañía, como es que los sistemas de IA conozcan a los usuarios a lo largo de su vida y «se vuelvan extremadamente útiles y personalizados».

    Esta función aparece en la configuración de ChatGPT como «Referenciar recuerdos guardados» y permitirá que el «chatbot» añada contexto de las conversaciones anteriores en sus resultados de generación de texto, voz e imágenes. Con ello, se ofrecerán respuestas más personalizadas en una conversación fluida, sin necesidad de repetir la información compartida anteriormente, como los gustos de los usuarios, sus necesidades o hechos pasados.

    Se debe tener en cuenta que se trata de una opción configurable, por lo que los usuarios podrán escoger si desean que ChatGPT recuerde sus conversaciones o no. Igualmente, también podrán utilizar el chat temporal si se desea tener una conversación concreta que no utilice ni afecte a la capacidad de memoria.

    Por el momento, se trata de una mejora que se lanza para los usuarios suscritos a la versión Pro de ChatGPT y se extenderá «próximamente» para los usuarios que utilicen la versión Plus. No obstante, la compañía detalló que no está disponible para las regiones de la Unión Europea, Reino Unido, Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.

  • YouTube añade un asistente para generar música instrumental personalizada y añadirla a los vídeos

    YouTube introdujo un asistente de inteligencia artificial (IA) para ayudar a los creadores de contenido a generar música instrumental para sus vídeos, sin afectar a los derechos de autor.

    La plataforma añadió un nuevo asistente musical para ayudar a generar música a partir de una descripción de texto. Ofrece pistas de audio instrumental, sin licencias, para que se pueda escoger la que mejor encaja con el estilo del vídeo, y añadirla.

    Usar este asistente no tiene coste, como informó el canal Creator Insider, y su despliegue será gradual para los usuarios que tengan acceso a Creator Music. También aclaró que no genera reclamaciones por derechos de autor.

    YouTube ya probó con anterioridad una herramienta de generación de música, Dream Track, que utilizaba la IA para remezclar canciones y generar pistas de audio para los shorts de hasta 30 segundos. En este experimento colaboraron artistas como Troye Sivan, John Legend, Demi Lovato o Charli XCX.

  • Los videojuegos en PC y consola generaron $80,200 millones en 2024

    Los videojuegos en PC y consola generaron $80,200 millones en 2024

    El mercado de los videojuegos en PC y consola generó un total de $80,200 millones durante el pasado año 2024, una cifra que se superará durante este año 2025, alcanzando los $85,200 millones, en parte, debido al lanzamiento del próximo GTA VI y a la consola recién presentada Nintendo Switch 2.

    Así lo recoge el último informe 'Estado de los videojuegos para PC y consolas en 2025' realizado por la compañía de análisis Newzoo, que detalla las últimas cifras sobre el mercado de los videojuegos recogidas durante el año 2024, al tiempo que refleja el pronóstico del sector para este año 2025.

    En concreto, en 2024 se generaron $80,200 millones con los videojuegos en PC y consolas, una cifra que hace referencia a los ingresos obtenidos por el gasto de los consumidores tanto en copias físicas como digitales, así como el gasto en juegos y servicios de suscripciones como Xbox Game Pass.

    Se trata de una cantidad de ingresos menor que la recaudada en 2023, cuando se obtuvieron alrededor de $81,900 millones. Asimismo, se ha de tener en cuenta que, de entre los $80,200 millones generados, $37,300 millones corresponden a lo recaudado a través los videojuegos en PC, mientras que 42.800 millones pertenecen a los títulos de consola.

    A pesar de que esta diferencia indica que actualmente los jugadores apuestan más por títulos para consola, el informe refleja una caída del interés por la consola de un 2,1 por ciento en el periodo compartido entre los años 2021 y 2024, mientras el mercado de los videojuegos en PC ha experimentado un aumento del 1,2 por ciento durante la misma etapa.

    Las microtransacciones lideran los ingresos en PC

    A la hora de escoger videojuegos en PC, un 58 por ciento de los usuarios han optado por invertir en microtransacciones (MTX), donde han gastado $24,400 millones, lo que equivale a un 1.4 por ciento más que lo gastado en 2023. En este sector, lideran juegos como Call of Duty: Black Ops 6, Roblox o Fortnite.

    Siguiendo esta línea, la inversión en juegos Premium para PC fue de $10,700 millones, lo que representa un 28 % de los ingresos, aunque ha descendido un 2.6 % con respecto a 2023.

    Igualmente, el contenido adicional DLC para ha constituido el 14 % de los ingresos, generando $5,300 millones y reflejando un aumento del 0,8 por ciento con respecto a 2023. En este marco se engloban títulos como Diablo IV, Elden Ring y World of Worcraft.

    Los juegos premium continúan liderando en consola

    Por su parte, en cuanto a los títulos para consola, los jugadores han optado principalmente por la adquisición de juegos Premium (46 % de los ingresos), lo que ha generado 19.900 millones de dólares. Sin embargo, se trata de un área que ha disminuido un 14 % respecto a lo recaudado en 2023.

    Seguidamente, los ingresos por MTX han ascendido un 4,5 por ciento respecto a 2023, alcanzando los 13.900 millones de dólares, tras su adquisición por parte de un 32 por ciento de los jugadores a nivel global. Al igual que en el PC, lideran títulos como Fortnite o NBA 2K25.

    Continuando con las consolas, las suscripciones a plataformas de juegos en la nube también han constituido una parte importante de los ingresos (16 por ciento). Así, han generado 6.900 millones de dólares, experimentando un crecimiento del 14,1 por ciento, con respecto al año anterior.

    Finalmente, el contenido DLC en estos dispositivos de juego ha representado el 5 % de los ingresos, con $2,200 millones. Esto es un 2.5 % más que lo recaudado en 2023, contando con videojuegos como Elden Ring, Diablo IV o Destiny 2.

    Aumento en el tiempo de juego en un 6 %

    El informe también detalla el tiempo de juego empleado por los usuarios durante el pasado año, que ha resultado en un aumento del 6 % en comparación con el tiempo jugado en 2023, sobre todo, debido a títulos Premium, que consumieron el 46 % del tiempo empleado a videojuegos, destacando Call of Duty, con un 11 % del total.

    Siguiendo esta línea, también destacan otros videojuegos premium que han sido a los que más tiempo les han dedicado los jugadores, como es el caso de Helldivers II, Elden Ring, EA Sports College Football 25 y Rainbow Six Siege.

    Por otra parte, mientras que PC y Xbox se han mantenido estables en el tiempo de juego que invierten los usuarios en sus plataformas, PlayStation registró un notable crecimiento del 21 % durante 2024, en comparación con 2023.

    Crecimiento en 2025 con GTA VI y Nintendo Switch 2

    Además de todo ello, el informe también comparte predicciones sobre los resultados que obtendrá el sector de los videojuegos en cuanto a ingresos durante este año 2025 y en los próximos años.

    Concretamente, el estudio detalla que mientras los videojuegos en PC se mantendrán estables, con un crecimiento moderado de los ingresos, el mercado de las consolas crecerá, sobre todo, debido al esperado lanzamiento del videojuego Grand Theft Auto VI (GTA VI) y a la consola recién presentada Nintendo Switch 2.

    Así, se espera que los videojuegos en PC y consola generen un total de $85,200 millones, lo que supondrá un aumento significativo con respecto a los ingresos obtenidos en 2024.

    De entre estos ingresos, $47,300 millones estarán impulsados por videojuegos par consola, mientras que los títulos para PC generarán $37,900 millones, según el estudio.

    Mirando más al futuro, el informe también detalla que, siguiendo estas premisas, los videojuegos en PC y consolas generarán $92,700 millones en el año 2027, con $52,400 millones generados con los títulos para consolas y $40,400 millones relacionados con juegos para PC.

  • ¿Cómo mejorará Instagram la búsqueda de contenido?

    ¿Cómo mejorará Instagram la búsqueda de contenido?

    Instagram mejorará el apartado de búsqueda de la red social para que sea más sencillo localizar contenido, ahora que están invirtiendo más en el equipo dedicado a ello.

    Instagram va a potenciar el apartado de búsqueda de contenido, como confirmó el director ejecutivo, Adam Mosseri, en una entrevista en el pódcast «Build your Tribe».

    Mosseri reconocí que «hay mucho contenido sorprendente», pero que la búsqueda «no es muy buena en Instagram». Por ello, «han fortalecido recientemente» el equipo que se dedica a ello, que ya cuenta con más recursos.

    También están trabajando por que «el contenido de los creadores en Instagram aparezca en los resultados de búsqueda de Google y otros buscadores».

    Estos trabajos parecen seguir la tendencia de cambio en los hábitos búsqueda en Internet, por la que las generaciones más jóvenes ya no acuden a Google sino a sus redes sociales de referencia, es decir, TikTok e Instagram, para encontrar algo e informarse.

  • Astro Bot" arrasa en los BAFTA de videojuegos

    Astro Bot» arrasa en los BAFTA de videojuegos

    El videojuego «Astro Bot» triunfó este martes en la 21 edición de los premios de la Academia Británica del Cine y la Televisión (BAFTA) de videojuegos al alzarse con cinco máscaras doradas, entre ellas la de mejor juego, en una velada en la que el español «Neva» dio la sorpresa.

    «Astro Bot», desarrollado por Asobi -el equipo interno de Sony-, destaca por romper la cuarta pared y mostrar cómo una nave espacial de PlayStation 5 se estrella en un planeta desértico y cuenta con una mascota que se embarca en una misión para rescatar a 300 pequeños robots blancos atrapados a lo largo de los diferentes niveles.

    El videojuego, que ya se coronó en diciembre como Juego del Año en los Game Awards, también consiguió el BAFTA en cinco de las siete categorías en las que estaba nominado: mejor juego de animación, mejor juego familiar, mejor diseño y mejor logro en audio.

    En la categoría de mejor logro artístico, en cambio, la máscara dorada acabó en manos del equipo español de Nómada Studio, que firmó una de las grandes sorpresas de la noche gracias a su trabajo en el videojuego «Neva».

    A cargo de los creadores del aclamado videojuego «Gris» (2018), «Neva» narra la historia de Alba, una joven unida a un cachorro de lobo con el que emprende un peligroso viaje a través de un mundo 2D que se desmorona a su alrededor, de acuerdo con la descripción de su página web.

    Adrián Cuevas, uno de los fundadores de Nómada Studio, aseveró al recoger la máscara dorada que no se creía haber conseguido el BAFTA y defendió en su discurso que estos galardones demuestran que los videojuegos «son una forma de arte».

    Entre los triunfadores de la noche también estuvo el videojuego «Helldivers 2», que se alzó con los galardones de mejor videojuego multijugador y mejor música; así como «Still Wakes the Deep», que ganó el premio de la categoría de nueva propiedad intelectual y el de mejor actor de reparto para el actor escocés Alec Newman.

    El resto de las máscaras doradas estuvieron repartidas y también reconocieron, entre otros, al videojuego escocés de cartas de póker «Balatro» como mejor creación debut o a «Thank Goodness You´re Here», que sigue las aventuras de un vendedor ambulante en el norte de Inglaterra, como mejor juego británico.

    El BAFTA de honor (BAFTA Fellowship) fue a parar a la compositora japonesa Yoko Shinomura, conocida por su trabajo en las bandas sonoras de sagas de videojuegos como «Super Mario», «Final Fantasy» o «Kingdom Hearts», entre otros.

    La ceremonia, presentada por el comediante Phil Wang por segundo año consecutivo, se celebró en el Royal Festival Hall de Londres, también contó con la actuación del guitarrista galés Peredur ap Gwynedd, de Pendulum, para abrir la gala con un popurrí de canciones de la banda.

  • Apple prepara un iPhone plegable para el 20 aniversario de estos smartphones

    Apple prepara un iPhone plegable para el 20 aniversario de estos smartphones

    Apple está preparando un rediseño para los dispositivos iPhone que presentará en su 20 aniversario, que se basarán en un iPhone plegable y en un modelo Pro fabricado con «un uso extensivo» uso del vidrio para su carcasa.

    Los de Cupertino están trabajando en el desarrollo de su nueva serie iPhone 17 cuya presentación está prevista para finales de este año. Junto a ello, Apple presentará un modelo 17 Air más delgado, que dispondrá de un grosor dos milímetros más fino que los modelos actuales y con el que la compañía se planteó eliminar los puertos de carga.

    Aunque el iPhone 17 Air supondrá una renovación en el diseño de Apple, la tecnológica está preparando un rediseño aún mayor para los iPhone que presentará en el 20 aniversario de estos dispositivos, según compartió el periodista de Bloomberg, Mark Gurman, en su último boletín informativo «Power On».

    Los iPhone cumplirán 20 años desde su lanzamiento en 2027, año en el que se espera que Apple lance su serie iPhone 19, para la que la tecnológica trabaja en una «gran reorganización». En concreto, Gurman señaló que esta reorganización se basa en una versión plegable del «smartphone».

    Asimismo, Apple también planea lanzar un modelo iPhone Pro rediseñado para el 20 aniversario, que estará fabricado con «un uso más extensivo» del vidrio en el cuerpo del dispositivo.

    Diseño del iPhone 17 Pro

    Por otra parte, Gurman también compartió algunos detalles sobre el diseño del próximo iPhone 17 Pro, con el que, además del iPhone 17 Air, Apple planea incluir algunos de los mayores cambios de diseño que la compañía ha adoptado desde la generación de 2020.

    Concretamente, aunque no tendrá un diseño especialmente distinto y sus líneas serán similares a las del iPhone 16 Pro, sobre todo en la parte delantera, los principales cambios en el diseño del iPhone 17 Pro se centrarán en el módulo de cámaras en la parte trasera.

    En este sentido, las cámaras se situarán en un módulo que estará dispuesto a lo ancho del «smartphone» en la parte trasera. Es decir, en lugar el formato cuadrado que ofrece actualmente el iPhone 16 Pro, el módulo de cámaras se extenderá a lo ancho en formato rectangular para el nuevo «smartphone». Igualmente, este módulo será del mismo color que el resto del dispositivo, según detallaron fuentes relacionadas con la compañía.