Categoría: Tecnomundo

  • WhatsApp permitirá deshabilitar la descarga automática de contenidos multimedia

    WhatsApp permitirá deshabilitar la descarga automática de contenidos multimedia

    WhatsApp dotará de mayor privacidad a los chats con una función que permitirá deshabilitar la descarga de automática de contenido multimedia y la exportación de conversaciones, que ya prepara para Android e iOS.

    La configuración «Privacidad avanzada de chat», apareció en las beta de iOS (25.10.10.70) y Android (2.25.10.14) como una opción activable que limita la compartición de mensajes, fotos y vídeos de las conversaciones.

    En concreto, y como informa el portal especializado WABetainfo, evitará que los archivos multimedia se guarden automáticamente en la galería del dispositivo, y desactivará la exportación de conversaciones.

    Esta capa adicional de privacidad existe ya en los chats en los que se han activado los mensajes temporales. Y una vez habilitada, afectará tanto a los chats individuales como a los grupales. Con ello, se evitará la salida de información sensible y privada sin autorización.

  • X se vuelve más estricta con las cuentas parodia y de fans

    X se vuelve más estricta con las cuentas parodia y de fans

    Las cuentas parodias y de seguidores en X (antigua Twitter) tendrán que cumplir nuevas normas a partir de esta semana, con el fin de reducir la confusión entre los usuarios y el riesgo de suplantación de identidad.

    La red social X pretende mejorar la transparencia con las cuentas de parodia, comentarios y de fans, que reúne bajo las siglas PCF, y para ello ha anunciado nuevos requisitos que deberán cumplir a partir del 10 de abril, como ha informado a través del perfil de X Safety.

    En concreto, este tipo de cuentas deberá utilizar un avatar distinto del de la entidad que representa, y tendrá que añadir una serie de palabras clave antes de su nombre, que deje clara su intención: como falso, fan o comentario.

    El objetivo es dejar claro que estas cuentas no están afiliadas a las entidades legítimas, para reducir la confusión entre los usuarios de la red social. También pretende combatir la suplantación de identidad.

    Estas exigencias se extienden también a las cuentas parodia que actualmente muestran la etiqueta que las identifica como tal, aunque X ya ha avanzado que están preparando cambios para ella.

  • Google Maps utiliza modelos de aprendizaje automático para eliminar reseñas falsas

    Google Maps utiliza modelos de aprendizaje automático para eliminar reseñas falsas

    Google utiliza modelos de Inteligencia Artificial (IA) de aprendizaje automático para identificar y eliminar las reseñas falsas publicadas en Google Maps, con lo que ha eliminado un total de 188 millones de reseñas engañosas durante el pasado año, al tiempo que ha anunciado que comenzará a incluir advertencias sobre «reseñas sospechosas de ser falsas» que se han identificado y eliminado en las páginas de empresas.

    Las reseñas de Google Maps ayudan a los usuarios a formarse una opinión sobre el lugar que están buscando. Sin embargo, se trata de una opción que puede mostrar interacciones falsas por parte de los usuarios que las escriben, con reseñas inventadas escritas por personas que nunca han visitado el establecimiento, o mediante reseñas positivas que se efectúan bajo incentivos como descuentos.

    Google no permite la publicación de ningún contenido que «no refleje una experiencia genuina» en el lugar o establecimiento en cuestión. En este sentido, de cara a identificar reseñas falsas y actuar con rapidez, Google ha invertido «considerablemente» en medidas de protección para eliminarlas de su servicio de Google Maps.

    Para ello, Google utiliza modelos de aprendizaje automático, que se entrenan con amplios conjuntos de datos de reseñas conocidas, tanto falsas como genuinas, facilitando la identificación de patrones que indican actividad fraudulenta. Con lo que, en 2024, eliminó un total de 188 millones de reseñas falsas y engañosas.

    Así, tal y como explicó la tecnológica en un comunicado en su Informe de Transparencia y han recogido medios como 9to5Google y Android Authority, para identificar el contenido falso, los modelos utilizados analizan diversos factores, como es el caso del contexto de la cuenta, con el que pueden detectar posibles conexiones con otras cuentas sospechosas u operaciones de reseñas pagadas.

    Igualmente, los modelos también pueden identificar patrones en el propio sitio web del lugar o establecimiento, así como afluencias repentinas de reseñas con cinco estrellas o situaciones con conflicto de intereses o incentivos que puedan dar lugar a reseñas sesgadas.

    Así, desde 9to5Google han detallado que, según han podido saber, Google ha entrenado «un nuevo modelo con la ayuda de Gemini» que es capaz de identificar ediciones de perfil potencialmente sospechosas. Tal y como ha explicado, solo necesita «unos pocos ejemplos» para identificar qué es sospechoso y aplicar este conocimiento a diversas categorías empresariales.

    240 millones de reseñas eliminadas

    De esta forma, con los modelos de aprendizaje automático, Google bloqueó o eliminó un total de 240 millones de reseñas durante el pasado año debido a que infringían sus políticas y, de entre ellas, 188 millones fueron reseñas falsas. Asimismo, la compañía también detalló que la mayoría de estas reseñas se eliminaron antes de ser vistas por los usuarios.

    Siguiendo esta línea, Google detalló igualmente que eliminó más de 12 millones de cuentas de empresa falsas de Google Maps en 2024. Entre ellas, más de 10,000 perfiles y anuncios falsos que pertenecían a un grupo de actores maliciosos que intentaban estafar a personas haciéndose pasar por cerrajeros reales.

    Además de todo ello, Google también reflejó que su equipo de revisores de contenido puede evaluar reseñas marcadas por la comunidad para tomar decisiones en base a sus políticas.

    Así, en caso de que un perfil de empresa infrinja las políticas de interacción con usuarios falsos, Google ha recordado que podrá imponer restricciones, además de eliminar las reseñas falsas. A ello se le suma que, cuando se aplique una restricción a un perfil de empresa, los usuarios comenzarán a ver una alerta en la página para informar de que se han identificado y eliminado «reseñas sospechosas de ser falsas».

    Estas advertencias se comenzaron a implementar en Google Maps en Estados Unidos, Reino Unido y la India, aunque comenzarán a extenderse a nivel global durante el próximo mes.

  • ESET advierte sobre riesgos a la privacidad al crear imágenes con estilo Studio Ghibli

    ESET advierte sobre riesgos a la privacidad al crear imágenes con estilo Studio Ghibli

    La tendencia viral de generar retratos al estilo de Studio Ghibli con ayuda de inteligencia artificial ha encendido las alarmas de expertos en ciberseguridad.

    ESET Latinoamérica advirtió este lunes sobre los peligros de exponer imágenes personales en plataformas sin conocer cómo se almacenan o usan esos datos.

    La advertencia surge tras la masificación del uso de herramientas como la nueva función del chatbot ChatGPT, que permite a los usuarios generar ilustraciones animadas inspiradas en el estilo del legendario cineasta japonés Hayao Miyazaki.

    Millones han compartido sus retratos en redes sociales, sin considerar que podrían estar aceptando condiciones de privacidad poco favorables o incluso cediendo sus derechos de imagen.

    Según David González, investigador de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica, «el funcionamiento de los modelos de IA depende mayoritariamente del acceso a grandes volúmenes de datos, muchos de los cuales son personales, sensibles o confidenciales».

    Esto implica que las imágenes subidas pueden ser utilizadas para entrenar otros sistemas de inteligencia artificial sin el consentimiento pleno de los usuarios.

    Los riesgos no son meramente teóricos.

    ESET recordó casos recientes como el de Clearview AI, empresa que enfrentó múltiples demandas por recolectar rostros de redes sociales sin autorización, o Outabox, una compañía australiana que sufrió una filtración de datos biométricos en 2024, afectando a miles de personas.

    El uso indebido de imágenes personales puede facilitar delitos como suplantación de identidad o fraudes con datos reales.

    La información que alimenta estos sistemas puede ser utilizada para simular perfiles falsos, estafas o campañas de desinformación.

    ESET alerta también sobre la posibilidad de descargar malware disfrazado de aplicaciones generadoras de imágenes, que aprovechan la popularidad de estas tendencias para infectar dispositivos móviles o computadoras.

    Recomendaciones para proteger tu privacidad

    Para minimizar los riesgos al utilizar herramientas de generación de imágenes con inteligencia artificial, ESET recomienda:

    – Revisar las políticas de privacidad del sitio o aplicación antes de subir cualquier imagen personal.

    – Verificar que la plataforma cumpla con leyes y regulaciones internacionales y locales sobre tratamiento de datos.

    – Utilizar únicamente aplicaciones de fuentes oficiales y evitar enlaces compartidos por terceros no verificados.

    – Subir imágenes sin derechos de autor o de uso libre, evitando rostros personales o de familiares.

    ESET reitera que el entusiasmo por nuevas tecnologías no debe nublar el juicio de los usuarios.

    La protección de los datos personales debe ser siempre una prioridad, especialmente cuando se trata de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial generativa.

  • Microsoft cumple 50 años: principales innovaciones, desde los sistemas operativos hasta los PC con IA

    Microsoft cumple 50 años: principales innovaciones, desde los sistemas operativos hasta los PC con IA

    Microsoft celebra 50 años de vida, medio siglo de innovación tecnológica que abarca desde la creación de un «software» para uno de los equipos que popularizaron los ordenadores personales en la década de los 70 hasta la aparición de una nueva categoría de producto impulsada por procesadores dedicados a la inteligencia artificial.

    Bill Gates y Paul Allen son los artífices de Microsoft (o Micro-soft, también en sus inicios), una empresa dedicada a la programación, responsable del «software» con el que funcionaba el ordenador personal Altair 8800.

    La empresa nació el 4 de abril 1975, aunque su popular sistema operativo, Windows, todavía tardaría diez años en aparecer. Antes, desarrollaron MS-DOS para IBM, basado en línea de comandos, que se convertiría en el estándar de la industria hasta 1990.

    Windows propuso una interfaz gráfica más amable con los usuarios, que con el tiempo se fue actualizando y acompañando de nuevas categorías de «software», como los programas de ofimática y productividad recogidos en el paquete de Office y para desarrolladores en Visual Studio, entre otros.

    El lanzamiento de Windows 95 en 1995 marcó un hito en el sistema operativo de la compañía por las novedades que introdujo: el sonido distintivo de inicio, la barra de tareas, la papelera de reciclaje y los accesos directos en el escritorio. Facilitó también la instalación de «hardware» con un sistema «plug and play». Los 7 millones de ventas que tuvo en todo el mundo lo convirtieron en el sistema operativo más popular.

    En estos años, la cartera de Microsoft ha crecido con el tiempo, de la mano de la división de videojuegos bajo la marca Xbox (2001); la adquisición de Skype (2011), el servicio de videollamadas más popular de la primera década de los 2000; la llegada al mercado de los equipos Surface (2012); la compra de la red social profesional LinkedIn (2016); su primer controlador accesible para Xbox (2018); y el desarrollo del chip Majorana 1, para impulsar la computación cuántica, entre otros.

    La compañía se introdujo en la computación en la nube con Azure en 2008, y un año después lanzó su buscador propio, Bing. La alianza con OpenAI en 2019 permitió trabajar en un modelo de lenguaje que daría lugar a la era de la IA generativa.

    Esta tecnología reinventó la búsqueda en Bing y Edge, impulsa la nueva versión de Copilot, el asistente de Microsoft, y ha inaugurado una nueva categoría de producto, los Copilot+ PC, que cuentan en su interior con una unidad de procesamiento neuronal (NPU) para centrarse en las funciones de inteligencia artificial.

  • Roblox amplía los controles parentales para comprobar cuánto tiempo pasan los hijos en línea

    Roblox amplía los controles parentales para comprobar cuánto tiempo pasan los hijos en línea

    Roblox amplió los controles que permiten a los padres gestionar la experiencia de sus hijos en esta plataforma de juego para que también puedan bloquear experiencias y personas de su lista.

    La actualización de los controles parentales de Roblox incluye tres nuevas herramientas con las que los adultos pueden limitar los contactos y las experiencias a las que acceden sus hijos.

    «Sabemos que los niños se desarrollan en diferentes etapas y que los padres tienen distintos niveles de comodidad con respecto a cuántos tiempo pasan sus hijos en línea, dónde lo pasan y con quién», explica la compañía en su blog oficial.

    Por ello, los padres pueden ahora ver la lista completa de amigos de sus hijos y bloquear aquellos que consideren que no son de fiar, para evitar la comunicación mediante mensajes directos. También cuentan con la posibilidad de denunciar si consideran que alguien no sigue las normas de Roblox.

    Como complemento del nivel de madurez de contenido de la cuenta, que establece el tipo de experiencias a las que los menores pueden acceder, Roblox permite a los padres bloquear experiencias concretas.

    A ello se une la posibilidad de ver el tiempo que los menores pasan en la plataforma a través de las 20 experiencias en las que sus hijos han pasado más tiempo durante la semana.

  • Paraguay y Taiwán buscan crear un centro de datos y de IA en el país suramericano

    Paraguay y Taiwán buscan crear un centro de datos y de IA en el país suramericano

    Los Gobiernos de Paraguay y Taiwán anunciaron este miércoles que trabajan en la creación de un centro de datos en el país suramericano, que tendrá como objetivo la formación de talentos y el desarrollo de proyectos a «gran escala» en inteligencia artificial (IA).

    Este proyecto fue uno de los temas abordados durante un encuentro que el secretario general del Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional (ICDF) de Taiwán, Huang Yu-Lin, sostuvo esta jornada con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, según indicó en una conferencia de prensa el embajador de Taipéi en Asunción, José Chih-Cheng Han.

    El diplomático explicó que el centro de datos contará con una tecnología denominada «edge computing (computación al extremo) de menor escala», y además servirá de espacio para la «capacitación del talento humano».

    A partir de ahí, añadió el funcionario, avanzarán hacia un proyecto «de gran escala» enfocado en el desarrollo de la inteligencia artificial.

    En la misma conferencia de prensa, el rector de la Universidad Politécnica de Taiwán, Jorge Duarte, aseguró que hablaron sobre la necesidad de «generar una incubadora de negocios relacionados con la inteligencia artificial», que estará asentado en lo que denominó un «distrito digital».

    «La idea y la visión que se tiene es que Paraguay sea la ventana de creación de inteligencia artificial en Suramérica de la mano de la tecnología y el acompañamiento que nos da Taiwán», destacó el funcionario.

    Igualmente, reveló que unos 28 jóvenes paraguayos viajarán a Taiwán para conocer sobre el desarrollo de semiconductores y de IA, e indicó que la cooperación incluye la «creación de talento en lo que es la inteligencia artificial». Paraguay es el único país de Suramérica que mantiene vínculos oficiales con Taiwán, que cuenta con el apoyo diplomático de doce Estados.

  • Nintendo Switch 2 saldrá a la venta el 5 de junio

    Nintendo Switch 2 saldrá a la venta el 5 de junio

    La videoconsola Nintendo Switch 2 saldrá a la venta el próximo 5 de junio, anunció este miércoles la compañía japonesa en un evento virtual sobre la nueva versión de una consola que ha sido una de las tres más compradas de la historia.

    Nintendo Switch 2 (cuyo precio no se ha desvelado) tendrá una capacidad de almacenamiento de 256 gigas; permitirá utilizar los juegos de la anterior Nintendo Switch y, entre otras novedades, contar á con controladores (Joy-con) magnéticos, que también servirán como ratón, y con una nueva funcionalidad: el botón C.

    Este botón habilitará a los jugadores un chat por voz con el resto de usuarios e incluso les dejará compartir una especie de videollamada en la que los todos se verán las caras en tiempo real mientras juegan.

  • OpenAI anuncia modelo abierto de IA en un giro estratégico

    OpenAI anuncia modelo abierto de IA en un giro estratégico

    OpenAI, la empresa líder en inteligencia artificial (IA) y creadora de ChatGPT, anunció el lunes que está construyendo un modelo de IA generativa más abierto, ante la creciente competencia en el espacio de código abierto de sus rivales chinos DeepSeek y Meta.

    El anuncio marca un cambio estratégico en OpenAI, que hasta ahora ha sido una firme defensora de los modelos cerrados y exclusivos que no permiten a los desarrolladores modificar la tecnología básica para adaptar la IA a sus objetivos.

    La noticia llega también en un momento en el que la compañía se apoya en el éxito de sus últimas funciones de generación de imágenes en ChatGPT, chatbot líder en el mundo.

    OpenAI y los defensores de los modelos cerrados como Google denuncian a menudo los modelos abiertos como más arriesgados y vulnerables a usos nefastos por parte de malos actores o adversarios extranjeros.

    La adopción de modelos cerrados por parte de OpenAI también ha sido la manzana de la discordia en sus batallas con el antiguo inversor Elon Musk, la persona más rica del mundo.

    El magnate pidió a OpenAI que honre el espíritu del nombre de la empresa y «vuelva a ser la fuerza del bien de código abierto y centrada en la seguridad que una vez fue».

    Muchas grandes empresas y gobiernos se muestran reacios a construir sus productos o servicios de IA sobre modelos sobre los que no tienen control, especialmente cuando la seguridad de los datos es una preocupación.

    El principal argumento de venta de la familia de modelos Llama de Meta o los modelos de DeepSeek es abordar estas preocupaciones al permitir a las empresas descargar sus modelos y tener un control mucho mayor para modificar la tecnología para sus propios fines y mantener el control de sus datos.

    El director general de Meta, Mark Zuckerberg, dijo a principios de mes que Llama había alcanzado 1,000 millones de descargas. En tanto, el lanzamiento en enero del modelo R1 de DeepSeek, de menor costo, sacudió el mundo de la IA.

    «Llevamos mucho tiempo pensando en esto, pero otras prioridades prevalecieron. Ahora parece importante hacerlo», dijo en X el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman.

  • Google Maps guarda las capturas de pantalla como una lista de lugares para visitar sobre el mapa

    Google Maps guarda las capturas de pantalla como una lista de lugares para visitar sobre el mapa

    Google anunció nuevas funciones que ayudan a planificar un viaje con el uso del Buscador y de Google Maps, que permiten obtener un itinerario y convertir capturas de pantalla en un listado de lugares para visitar.

    Gemini impulsa la «Vista creada con IA» (AI Overviews) en el Buscador, unas respuestas rápidas con resúmenes que recientemente han llegado a España y que en Estados Unidos se actualiza para facilitar la organización de viajes.

    En concreto, la novedad, disponible en inglés, genera un itinerario detallado, con imágenes, rutas a seguir y lugares a los que ir, incluidos restaurantes, así como las reseñas que otros usuarios han dejado en Google Maps, a partir de la petición del usuario.

    Este itinerario se puede exportar, para compartirlo a través de Docs o Gmail o tenerlo disponible en Google Maps para consultarlo sobre la marcha, como explicó Google en su blog oficial.

    Google Maps también introduce otra novedad para viajes de la mano de Gemini, que permite guardar las capturas de pantalla que se hacen de páginas web y redes sociales y convertirlos en puntos concretos sobre el mapa, como una especie de lista de deseos, de lugares para visitar.

    Esta novedad para las capturas de pantalla está disponible en inglés en Estados Unidos dentro de la aplicación para iOS. Llegará pronto a Android.

    Aparte, Google recordó que los servicios y herramientas que ya facilitan a los usuarios la preparación de un viaje. Por ejemplo, las capacidades de traducción y de ofrecer información de Google Lens para conocer más del lugar que se está visitando, o el uso del «chatbot» Gemini para buscar inspiración.