Categoría: Tecnomundo

  • Sphere Entertainment construirá miniesferas con capacidad para 5,000 personas

    Sphere Entertainment construirá miniesferas con capacidad para 5,000 personas

    Sphere Entertainment compartió sus planes para fabricar una versión reducida de su recinto de entretenimiento inmersivo actual Las Vegas Sphere, que serán espacios más reducidos en forma de miniesferas con capacidad para 5,000 personas y que permitirán atraer a una gama más amplia de artistas, manteniendo sus características tecnologías avanzadas de sonido e imagen.

    Las Vegas Sphere es un recinto de entretenimiento con forma de esfera que fue creado por la compañía Sphere Entertainment e inaugurado en 2023 en dicha ciudad estadounidense, con la idea de albergar espectáculos de entretenimiento completamente inmersivos gracias al uso de tecnologías avanzadas tanto a nivel de audio como de iluminación.

    Este espacio es especialmente llamativo por su diseño en forma de esfera y su capacidad de reproducir imágenes y vídeos en su exterior gracias a una pantalla LED de gran tamaño que envuelve todo el edificio. Asimismo, se trata de un recinto de gran tamaño, capaz de albergar a alrededor de 20,000 personas.

    Ahora, el director ejecutivo de la compañía, James Dolan, adelantó que están planeando fabricar nuevos recintos de entretenimiento inmersivo pero con un formato más reducido de miniesferas, que tendrán una capacidad de albergar alrededor de 5,000 personas.

    Así lo ha detallado Dolan durante una conferencia con inversores, recogida por AV Magazine, en la que señaló su intención de expandirse a más ciudades y ofrecer espacios más pequeños para atraer a otro tipo de artistas.

    En concreto, uno de los inconvenientes que tienen los artistas que llevan a cabo sus espectáculos en Las Vegas Sphere, es que necesitan diseñar y producir contenido de vídeo personalizado específicamente para la pantalla LED de gran tamaño y en forma de esfera que ofrece el recinto.

    Esto supone un gasto elevado para los artistas. Sin embargo, el directivo considera que con espacios inmersivos más reducidos, la inversión en la creación de este tipo de contenido será menor y, por tanto, podrá atraer a una gama más amplia de artistas.

    No obstante, el directivo especificó que estas miniesferas conservarán toda la tecnología avanzada característica del espacio original de Las Vegas. Por tanto, también se plantea el uso de estos recintos más reducidos para ofrecer conciertos y experiencias inmersivas grabadas, así como retransmisiones en directo de eventos que se estén llevando a cabo en otros lugares.

    Con todo ello, Dolan no especificó en qué ciudades planea construir estas miniesferas, sin embargo, confirma que también pretende construir una segunda esfera del tamaño de la original en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos).

  • Google elimina la función "Compartir aplicaciones" de Nearby Share

    Google elimina la función «Compartir aplicaciones» de Nearby Share

    Google eliminó la opción «Compartir aplicaciones» de su servicio Nearby Share, de manera que ya no es posible enviar o recibir aplicaciones en un dispositivo Android sin necesidad de tener datos móviles o estar conectado a una red WiFi, una opción que inicialmente iba a eliminar en enero de este año.

    El equivalente al servicio de AirDrop de Apple, Nearby Share es una característica que permite el intercambio de archivos y actualizaciones en ambas direcciones, tanto desde el Chrome para PC al móvil con sistema operativo Android como desde el terminal al ordenador.

    En febrero de 2021, la compañía comenzó a implementar en esta solución la capacidad de compartir aplicaciones con dispositivos cercanos, una función que llegó con la versión 24.0 de Nearby Share, disponible para su descarga a través de Google Play Store.

    Google anunció que la función de «Compartir aplicaciones», que no precisa de WiFi o datos móviles para su uso, desaparecería en diciembre y compartió una notificación en la que se indicaba que dejaría de estar disponible «después de enero de 2025», tal y como ha recordado 9to5Google.

    Este medio advirtió que, con la versión 45.2.19-31 de Play Store, que se lanzó hace unos días, se eliminó el método de uso compartido entre pares (que responde a las siglas P2P) de la página «Administrar aplicaciones y dispositivos». En esta lista, ya no aparece el icono de Nearby Share.

  • La Nintendo Switch 2 estará equipada con NFC y ofrecerá una conexión más rápida con WiFi 6

    La Nintendo Switch 2 estará equipada con NFC y ofrecerá una conexión más rápida con WiFi 6

    La próxima consola Nintendo Switch 2 estará equipada con compatibilidad para conexión NFC, así como para WiFi6, con lo que ofrecerá una mayor velocidad de conectividad que el modelo actual, alcanzando hasta 80 MHz de ancho de banda.

    Nintendo confirmó oficialmente su nueva consola Switch 2 en enero, cuando dio a conocer que dispondrá de algunos cambios en el diseño, como una pantalla más grande, un asa en la parte posterior para facilitar la inclinación, un puerto USB-C adicional y nuevos botones de volumen y encendido. Igualmente, la compañía japonesa también adelantó que la nueva consola llegaría al mercado este mismo año, aunque no detalló una fecha concreta.

    Ahora, nuevos documentos presentados a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos, dieron a conocer que, además de las novedades mencionadas anteriormente, la Nintendo Switch 2 también contará con compatibilidad para conexión NFC y WiFi 6.

    En concreto, tal y como señalan estos documentos, recogidos por The Verge, la compañía hace referencia a la consola con el nombre en código BEE-001, y a los Joy-Con, con el nombre BEE-012 para el mando derecho y con el nombre BEE-014 para el mando izquierdo.

    Así, se especifican algunos datos técnicos como que el nuevo «hardware» también será compatible con conexión NFC, y que dispondrá del sensor para la función de identificación por radiofrecuencia (RFID) en el mando Joy-Con derecho.

    De esta forma, la Nintendo Switch 2 también podrá ser compatible con las figuras Amiibo, que utilizan tecnología NFC para desbloquear contenido de los videojuegos de forma inalámbrica.

    Siguiendo esta línea, en cuanto a la conexión WiFi que admitirá la consola, será compatible con WiFi 6, con lo que alcanzará hasta 80 MHz de ancho de banda, en lugar de la conexión WiFi 5 que soporta la Switch original, garantizando una velocidad más rápida de conexión.

    Además de todo ello, los documentos de la FCC también confirman que el puerto USB-C adicional integrado, se podrá utilizar igualmente para cargar la consola. Aunque no se especifica si ofrecerá una mayor velocidad de carga o se mantendrá como el actual.

  • Google Play Store elimina 180 aplicaciones maliciosas por un fraude publicitario

    Google Play Store elimina 180 aplicaciones maliciosas por un fraude publicitario

    Google eliminó un total de 180 aplicaciones de su tienda de aplicaciones, Google Play Store, como consecuencia de un «extenso y sofisticado plan de fraude publicitario», que empleaba anuncios intrusivos para dejar los dispositivos inoperativos y que ha generado más de 56 millones de descargas.

    El fraude publicitario consiste en interacciones publicitarias generadas para engañar a una red publicitaria con el fin de que interprete que el tráfico es consecuencia del interés real de los usuarios, de manera que se genera un tipo de tráfico no válido, tal y como explica Google.

    Este formato opera a gran escala y degrada la experiencia de uso del teléfono y de las aplicaciones que se utilizan. Asimismo, genera mucho dinero en ingresos fraudulentos para los atacantes, tal y como explicó Forbes, que informó de la existencia de un fraude publicitario en el que se han visto implicadas decenas de «apps».

    Google confirmó que está eliminando más de 180 aplicaciones que los ciberdelincuentes habrían empleado para llevar a cabo un «extenso y sofisticado plan de fraude publicitario» y que habrían generado más de 56 millones de descargas en Google Play Store.

    Estas aplicaciones fraudulentas imitan a otras legítimas y suelen ofrecer servicios de uso común, como linternas, lectores de códigos QR y horóscopos, entre otras. Así, llegan a la tienda oficial de aplicaciones de Google, eludiendo la solución de seguridad de Android Google Play Protect.

    Sin embargo, una vez integradas en este servicio, los ciberdelincuentes eliminaron la funcionalidad legítima e introdujeron anuncios de vídeo intrusivos, a pantalla completa, que impedían a los usuarios cerrar la aplicación o regresar a la pantalla de inicio.

    La agencia Integral Ad Science (IAS) se ha referido a este procedimiento con el nombre «Vapor», una suerte «secuestro» del control de los usuarios sobre las aplicaciones, que deja inoperativos los terminales infectados. Esto se debe a que, con esta técnica, los ciberdelincuentes tienen la capacidad de «evaporar» cualquier funcionalidad real de las aplicaciones, ofreciendo únicamente anuncios intrusivos en su lugar.

    De esta manera, las aplicaciones «vapor» están dirigidas a los usuarios desprevenidos y redes publicitarias a gran escala, lo que representa un esquema de fraude publicitario «altamente organizado y generalizado», tal y como aseguró Forbes recientemente.

    Por su parte, el IAS indicó que «para aumentar su visibilidad, los actores de amenazas probablemente emplearon esquemas de instalación de aplicaciones, forzando instalaciones en los dispositivos. Esta estrategia no solo infló las cifras de descargas, sino que también colocó estos servicios en posiciones más altas en las clasificaciones, lo que finalmente llevó a que los usuarios legítimos las descubrieran e instalaran».

    Asimismo, matizaron que se trata de una operación de fraude «implacable», diseñada para manipular y monetizar a gran escala, debido a que los ciberdelincuentes construyeron o adquirieron sistemáticamente una gran cantidad de aplicaciones para ejecutar sus acciones maliciosas.

    Para abordar este problema, la compañía optó por enviar parches de seguridad pero, finalmente, se decantó por eliminar las comentadas aplicaciones, aunque no ha concretado cuales. Lo ha hecho en colaboración con IAS, que ayudó a la compañía a interrumpir activamente esta operación, colaborando con socios de la industria para minimizar su impacto.

  • Instagram prepara chats comunitarios de hasta 250 miembros

    Instagram prepara chats comunitarios de hasta 250 miembros

    La red social Instagram está trabajando en una nueva función de chat comunitario, que permitirá a los usuarios organizar grupos de hasta 250 personas en la aplicación, que tendrán un funcionamiento similar al que ofrece actualmente la plataforma de contenido en «streaming» Discord.

    El desarrollador experto en ingeniería inversa Alessandro Paluzzi compartió una captura de pantalla de esta característica, con la que la que Meta, propietaria de la plataforma, «busca conectar a los usuarios con otras personas y compartir con ellas sus intereses.

    A diferencia de los actuales canales de transmisión de la plataforma, Instagram Live, donde los creadores mantienen un canal solo para sus seguidores y comparten información en tiempo real, los chats comunitarios permitirán publicar contenido a todos los usuarios que sean miembros y podrán ser de hasta 250 miembros.

    Asimismo, contarán con herramientas de moderación y los administradores podrán eliminar mensajes o bloquear usuarios si fuera necesario para ayudar a mantener el canal seguro, tal y como se indica en la notificación compartido por Paluzzi, lo que sugiere que tendrán un funcionamiento similar a Discord.

    Un portavoz de la compañía confirmó que esta función es un prototipo interno, que no se está probando fuera de la empresa, tal y como ha publicado Engadget. Asimismo, recordaron que otros de los servicios de Meta, como WhatsApp y Messenger, ya disponen de esta característica.

  • Google permitirá a los padres aprobar con qué contactos se comunican sus hijos a través de Family Link

    Google permitirá a los padres aprobar con qué contactos se comunican sus hijos a través de Family Link

    Google y YouTube anunciaron nuevas herramientas y actualizaciones dirigidas a las familias, que dispondrán de nuevas opciones de seguridad incluidas en Family Link, para que los adultos puedan aprobar los contactos a los que sus hijos pueden llamar y enviar mensajes de texto en móviles Android, o la subida privada de vídeos de forma predeterminada en cuentas para adolescentes.

    La compañía explicó que estas soluciones responden a la necesidad de proteger a niños y adolescentes en la era digital, debido a que estos «pasan cada vez más tiempo en línea». Asimismo, con ellas busca empoderar a las familias y garantizar un mundo «online» «más seguro».

    Una de las novedades anunciadas está dirigida a Family Link, que ahora incorporó «Contactos Gestionados» una funcionalidad que permite a las familias aprobar los contactos a los que sus hijos e hijas pueden llamar y enviar mensajes de texto en los teléfonos Android.

    Por otra parte, «Tiempo en pantalla» permite consolidar todas las herramientas de gestión del tiempo en un solo lugar, facilitando el establecer límites de tiempo y el ajuste del «Tiempo de descanso» o el modo «Horario Escolar».

    Asimismo, Google añadió la pestaña de Controles para que las familias tengan en un mismo espacio toda la gestión de los dispositivos que quieran supervisar. De esa manera, solo es necesario deslizar entre los diferentes perfiles para administrar cada dispositivo desde una sola página.

    Para adolescentes en YouTube, se amplió los temas excluidos de las recomendaciones de vídeos para adolescentes, como los consejos financieros fraudulentos, contenidos que fomentan la delincuencia o comportamientos negativos y contenidos que animan a los adolescentes a ser crueles o a ridiculizar a otros.

    También se maximizó los recordatorios a tamaño pantalla completa, rediseñado la configuración privada predeterminada para las subidas de vídeos por adolescentes de entre 14 y 17 años y expandido la experiencia supervisada para jóvenes creadores.

    De esta manera, los adultos también podrán recibir notificaciones por correo electrónico sobre la actividad del canal de sus hijos en YouTube, vinculado al Centro familiar de YouTube.

  • YouTube lanza el renovado Premium Lite

    YouTube lanza el renovado Premium Lite

    YouTube amplió su programa piloto Premium Lite a los usuarios de Estados Unidos, una versión que ofrece a los espectadores una nueva forma más económica de disfrutar de la mayoría de los vídeos de la plataforma sin publicidad por $7.99 al mes.

    La plataforma de vídeos de Google ya contaba con una opción de YouTube Premium Lite, que lanzó en 2021 como alternativa a la versión más cara, pero que no incluía características como la descarga para la escucha sin conexión o la reproducción en segundo plano.

    Este nivel de suscripción llegó a algunos países, como Bélgica, Finlandia, Noruega o Suecia, pero Google acabó eliminándolo en octubre de 2023. Entonces, señaló que continuaría trabajando en «diferentes versiones de Premium Lite», aunque no concretó más detalles.

    A finales del pasado mes, Bloomberg publicó que fuentes relacionadas con la compañía habían confirmado que la nueva versión de Premium Lite estaría dirigida a usuarios consumidores de otro tipo de contenido, diferente a los vídeos musicales. Éstos, por tanto, podrían acceder a toda la biblioteca de pódcast y vídeos sin publicidad.

    Google presentó ahora YouTube Premium Lite en Estados Unidos, una forma «nueva y más económica» de disfrutar de la mayoría de los vídeos de YouTube sin publicidad, por $7.99 al mes, según concretó la compañía en su página web. También adelantó que en las próximas semanas pondrá Premium Lite a disposición de todos los usuarios de sus países piloto actuales, que son Tailandia, Alemania y Australia.

    La compañía recordó que esta expansión de su servicio se produce cuando YouTube Music y Premium alcanzan más de 125 millones de suscriptores, incluidas las pruebas de nivel mundial, y que ha puesto a disposición de los usuarios este servicio. Lo ha hecho tras probarlo para asegurarse de que tiene «el equilibrio adecuado de funciones y beneficios para aquellos espectadores que quieran ver la mayoría de los vídeos sin publicidad», ya sean de juegos, comedia, cocina o aprendizaje.

    En este sentido, Google recomendó el plan Premium para aquellas personas que quieran escuchar música sin publicidad en YouTube y YouTube Music, así como disfrutar de la reproducción de contenidos sin conexión y en segundo plano.

    YouTube señaló finalmente que continuará expandiendo sus pilotos de Premium Lite a más países este año y que presentará más formas para que las personas interesadas en sus servicios «aprovechen al máximo sus suscripciones».

  • Google introduce en su buscador un nuevo modo de IA impulsado por Gemini

    Google introduce en su buscador un nuevo modo de IA impulsado por Gemini

    Google actualizó AI Overviews con la nueva generación del modelo Gemini, que también está en la base de la nueva herramienta experimental AI Mode para dar respuesta a preguntas matizadas y multimodales.

    AI Overviews es una función de IA generativa que permite obtener un resúmen de los resulados búsqueda de Google, impulsado por Gemini. Hasta el momento, la han usado más de mil millones de personas, según los datos de Google.

    La compañía tecnológica anunció que AI Overviews está ahora impulsada por Gemini 2.0, lo que permitirá ofrecer respuestas más complejas sobre «programación, matemáticas avanzadas y consultas multimodales», como informa en su blog oficial.

    Esta novedad ya se implementó en Estados Unidos, se extendió a un mayor número de usuarios, ya que los adolescentes pueden acceder a ella sin necesidad de iniciar sesión.

    A ello se une un experimento que pretende ampliar lo que AI Overviews puede hacer, directamente en el Buscador: AI Mode. También aprovecha las capacidades que introduce Gemini 2.0 para que los usuarios puedan hacer preguntas matizadas, en lugar de múltiples preguntas para obtener una respuesta, con enlaces que llevan a la información.

    «Es particularmente útil para preguntas que requieren mayor exploración, comparaciones y razonamiento», aseguran desde Google.

    AI Mode está disponible en Labs para los suscriptores de Google One AI Premium, y se basa en los sistemas básicos de clasificación y calidad de Google, y en la aplicación de «enfoques novedosos con las capacidades de razonamiento del modelo».

  • El 7 % de las cuentas de Netflix, Roblox y Discord filtradas en la "dark web" usaban correos corporativos

    El 7 % de las cuentas de Netflix, Roblox y Discord filtradas en la «dark web» usaban correos corporativos

    Expertos en ciberseguridad advirtieron que el 7 por ciento de los usuarios cuyas cuentas de Roblox, Discord y Netflix fueron comprometidas entre 2019 y 2024 se habían registrado utilizando la dirección de correo electrónico de su trabajo o email corporativo.

    Analistas de la compañía Kaspersky señalaron que los empleados que utilizan correos electrónicos corporativos para registrar sus cuentas personales en mercados y redes sociales aumentan el riesgo de apropiación de cuentas y amenazas a la seguridad corporativa.

    Esto es lo que se destaca en un nuevo informe realizado por el equipo de Kaspersky que desarrolla el servicio integral de protección contra riesgos Digital Footprint Intelligence, publicado recientemente en el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona.

    En este documento, realizado tras recopilar una muestra de 50 empresas bancarias y buscar credenciales comprometidas en la «dark web», se han compartido los principales resultados de esta investigación, así como medidas de ciberseguridad a adoptar para minimizar los riesgos de fuga de credenciales.

    En su investigación, los expertos descubrieron que los empleados del sector bancario tenían más posibilidades de registrar sus direcciones de correo electrónico de trabajo en servicios de «streaming», e-commerces y redes sociales. Incluso, advirtieron que estas direcciones también se utilizaron para acceder a plataformas de juego y páginas web para adultos.

    El objetivo de Kaspersky para este estudio era estimar el porcentaje de usuarios que se registraron en tres plataformas de contenidos en «streaming» populares (Discord, Roblox y Netflix) utilizando direcciones de correo electrónico corporativas. Como resultado, su análisis reveló que, en promedio, el 7 por ciento de los usuarios cuyas cuentas se filtraron en la «dark web» entre 2019 y 2024 se habían registrado en ellas con el correo de su empresa.

    Con ello, los investigadores descubrieron que en 2023 uno de cada dos dispositivos infectados por ladrones de información o «infostealers» era corporativo y la mayoría de casos de infecciones se produjo en Windows 10 Enterprise. Sin embargo, en 2024 la proporción de infecciones en esta versión del sistema operativo de Microsoft disminuyó, «lo que posiblemente indique que las empresas están acelerando su migración a un sistema operativo más nuevo como parte de sus medidas de seguridad», según la compañía.

    Asimismo, para abordar este tema desde otro ángulo, los analistas también exploraron la frecuencia con la que se utilizan los correos electrónicos con dominio .edu -asociados principalmente a instituciones educativas- para registrarse en servicio de pagos de terceros. En este caso, advirtieron que lo más común es que se utilizaran para registrarse en plataformas de redes sociales y mercados.

    Medidas a tener en cuenta

    El experto en Kaspersky Digital Footprint Intelligence Sergey Shcherbel puntualizó que no es conveniente registrarse en servicios de uso personal con el correo electrónico corporativo, debido a que se puede perder el acceso a ellas con un cambio de trabajo.

    «Si las contraseñas se repiten de forma predecible en diferentes servicios, el riesgo de que se vean comprometidas otras cuentas, incluidas las laborales, aumenta si el correo electrónico corporativo se filtra en la dark web», apuntó el analista.

    Para paliar el riesgo, desde Kaspersky aconsejó cambiar las contraseñas de las cuentas comprometidas y monitorizar la actividad sospechosa asociada con estas cuentas. Asimismo, han propuesto realizar análisis de seguridad completos en todos los dispositivos, eliminando todo el «malware» detectado.

    Por otra parte, considera esencial la monitorización de la «dark web» por parte de las empresas para identificar cuentas comprometidas antes de que representen un riesgo para sus clientes o empleados. Por último, es importante implementar un programa de concienciación sobre seguridad para los empleados.

  • Alibaba lanza su modelo de inteligencia artificial para desafiar a DeepSeek

    Alibaba lanza su modelo de inteligencia artificial para desafiar a DeepSeek

    El gigante tecnológico chino Alibaba presentó el jueves su modelo de inteligencia artificial (IA), con el objetivo de competir con DeepSeek, lo que impulsó el precio de sus acciones, que subieron un 7% en la bolsa de Hong Kong.

    Según Alibaba, su nuevo modelo de IA, denominado QwQ-32B, ofrece un «rendimiento comparable» al de DeepSeek y, al igual que este modelo chino, requiere de menos datos para funcionar. Desde su lanzamiento en enero, DeepSeek se ha convertido en la acción favorita de los inversores gracias a su chatbot, que opera a un costo mucho más bajo que sus equivalentes occidentales.

    Las acciones de Alibaba, un líder en comercio electrónico, experimentaron un incremento superior al 7% en las operaciones de la mañana en la bolsa de Hong Kong. El modelo QwQ-32B se une a otros desarrollos recientes en China, como el Yuanbao de Tencent, otro competidor de DeepSeek.

    Con sede en Hangzhou, Alibaba anunció en febrero que planea invertir más de $50,000 millones en los próximos tres años en inteligencia artificial y computación en la nube.