El club español Real Oviedo inicia colaboración con El Salvador para formar entrenadores

La Fundación Real Oviedo puso en marcha su programa de cooperación en El Salvador con un acto institucional celebrado en la Embajada de España, marcando el inicio de una semana de actividades orientadas al desarrollo del fútbol base salvadoreño.

La ceremonia, presidida por la embajadora Sonia Álvarez Cibanal, resaltó la internacionalización del fútbol español y el rol del Real Oviedo como puente entre ambos países mediante un proyecto que combina formación técnica, valores deportivos y cooperación institucional.

El evento contó con la presencia de figuras clave del deporte y la diplomacia, entre ellos Samuel Gálvez, presidente de la Primera División de Fútbol de El Salvador; Guillermo Díaz, delegado de LALIGA en Latinoamérica; y Yamil Bukele, presidente del Instituto Nacional de los Deportes (INDES).

En representación del club español asistieron Roberto Suárez, director deportivo; César Martín, director de la Fundación Real Oviedo; y Laura González Manjoya, directora de Comunicación y Marca. Durante una conferencia de prensa, los directivos oviedistas presentaron los objetivos del programa, que generó amplio interés entre los medios locales.

“Realizaremos una donación de 100 balones en lugares muy simbólicos de este país que está en un proceso de cambio importante. Será una donación simbólica de mucha actividad, que irá de la mano a las jornadas de tecnificación, tanto de primera y segunda división como del fútbol femenino”, señaló César Martín, en representación de la Fundación del club español.

En nombre de la Primera División salvadoreña, Samuel Gálvez agradeció el acuerdo: «Estamos contentos con esta capacitación, vamos a tener aproximadamente 80 técnicos en diferentes categorías, contentos y agradecidos por todo el personal que ha venido desde allá a esta capacitación».

El Real Oviedo destacó que esta iniciativa representa un paso clave en su estrategia internacional, con un enfoque en la responsabilidad social, la formación deportiva y la expansión de su identidad institucional.

«Es un buen ejemplo lo que está haciendo el Real Oviedo aquí en El Salvador, porque además de que está sembrando valores de nuestro fútbol, también trae mejoras desde el punto de vista técnico:, dijo Guillermo Díaz, delegado de la Liga Española en América Latina.

El acuerdo de colaboración firmado con las autoridades deportivas salvadoreñas contempla una alianza de dos años, en la que se capacitará a entrenadores locales bajo la metodología aplicada por el Real Oviedo en sus divisiones inferiores. Esta misma semana iniciarán las primeras jornadas formativas presenciales, dirigidas a más de 80 técnicos, entrenadores y dirigentes del fútbol salvadoreño, incluidos clubes femeninos y de categorías menores.

Con esta iniciativa, el club asturiano reafirma su compromiso con la expansión de su modelo deportivo y la cooperación internacional.

“Este proyecto no solo refuerza los vínculos entre España y El Salvador, sino que posiciona al fútbol como una herramienta para el desarrollo social”, destacaron los organizadores.