Acevedo advierte recesión en El Salvador si economía de EEUU se contrae por guerra comercial

El expresidente del Banco Central de Reserva (BCR), Carlos Acevedo, advirtió este martes que

El Salvador corre el riesgo de caer en recesión si Estados Unidos sufre un decrecimiento prolongado por la guerra arancelaria que libera contra sus principales socios comerciales.

Durante una entrevista en Frente a Frente, Acevedo dijo que, si el gobierno del presidente Donald Trump no se retracta y continúa con el aumento arancelario de hasta 104 % para China, según anunció el mandatario este martes de manera sorpresiva, la economía estadounidense caerá en recesión a finales de 2025.

Acevedo recordó que lo qué ocurre en la economía de Estados Unidos se traslada a El Salvador en efecto cascada, tal como pasó entre 2008 y 2009, cuando la gran economía del mundo cayó en recesión por una crisis financiera que se contagió a nivel mundial.

“Esta (crisis) se está gestando como una recesión que no sea corta. Con la situación fiscal de El Salvador ya te podés imaginar el gran problema que se nos viene encima”.

Carlos Acevedo
Expresidente del BCR

El economista estimó que el impacto sobre la economía salvadoreña se podría sentir seis meses después que en Estados Unidos. Para analistas y economistas, las bruscas caídas en las bolsas mundiales es un reflejo de que Estados Unidos inició el camino a la recesión económica, que mantiene en incertidumbre al resto del mundo.

La recesión ocurre cuando la economía reporta dos trimestres consecutivos de crecimiento decreciente, acompañado de una debacle en indicadores clave como empleo o inflación. El Salvador ha sufrido dos episodios: uno en 2008 por la crisis financiera mundial y en 2020 por la pandemia de covid-19.

Acevedo recordó que hace cinco años, la recesión impactó a los salvadoreños “de a pie”, con una reducción de los niveles de empleo, de ingresos y medios de vida, frente a un aumento de la pobreza.

“Por suerte en el covid fue corto, fue un recesión corta, pero esto no platica que fuera una recesión corta”, puntualizó el economista.

Previsión

El economista aseguró que el crecimiento que El Salvador reportó al cierre de 2024 no parece “estrafalario” al rondar un 2.6 %, según el BCR.

Sin embargo, para este año el panorama se complica pues, si EE. UU cae en recesión , El Salvador sufriría una contracción de un 2 %.

De gestionarse una posible recesión, Acevedo aseguró que los salvadoreños deben priorizar en ahorrar y no gastar demás sus ingresos.

El economista puntualizó que se vienen “tiempos difíciles” para la coyuntura global en donde El Salvador está en desventaja con la situación fiscal.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *