ANEP dice que microempresarios y diáspora sostienen la inversión en El Salvador

La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) aseguró este martes que los microempresarios y los salvadoreños en el exterior son los principales inversionistas en El Salvador.

El director de Asuntos Económicos y Sociales de la ANEP, Waldo Jiménez, recordó en Diálogo 21 que el ambiente de seguridad ha generado expectativas de inversión que se concretarían a futuro.

«Los que están invirtiendo ahora son pequeños microempresarios en el país, salvadoreños en el exterior que están percibiendo el país en un ambiente de seguridad diferente».

Walton Jiménez
Director de Asuntos Económicos y Sociales de la ANEP

Jiménez recordó que el histórico de inversión extranjera directa (IED) no ha sido «mejor de lo que se espera». Indicó que espera que las recientes visitas de empresarios extranjeros a El Salvador den sus resultados.

Según la ANEP, la decisión de invertir en algún proyecto puede llevar un período de análisis de tres años.

Búsqueda de capital

El vocero de la gremial aseguró que El Salvador se encuentra en un contexto internacional demasiado volátil, al igual que el resto del mundo, por lo que las inversiones irán «un poco más despacio» debido a que los empresarios necesitan saber el rumbo que la economía tomará.

La gremial plantea que en los últimos años la búsqueda de capital, por parte de los proyectos emergentes, ha cambiado en El Salvador.

La ANEP recordó que antes se buscaban créditos para echar a andar un negocio, pero que en los últimos dos a tres años los jóvenes buscan formar empresas en tecnología y buscan redimir la distancia entre quién produce y quién consume.

«Estas empresas tienen un nuevo modelo de financiamiento, es un modelo donde van a diferentes foros, presentan sus proyectos y hay inversionistas dispuestos a pagar», añadió Jiménez.

Según la ANEP, este tipo de proyectos han logrado recaudar más de $20 millones de inversión, sin embargo, no aclaró si la porción correspondía solo a El Salvador.

El director dijo que estos jóvenes están cambiando la forma de hacer negocios, uno de los enfoques principales del próximo Encuentro Empresarial de la Empresa Privada (ENADE), el cual se desarrollará el próximo 31 de marzo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *