La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) confirmó este miércoles retrasos en la mercadería que pasa por el Puerto de Acajutla debido a la alta marea.
Según los industriales, la situación es circunstancial y esperan que cuando el fenómeno pase «todo vuelva a la normalidad».
El presidente de la ASI, Jorge Arriaza, aseguró que han detectado retrasos en entrega de mercadería, que incluyen tanto importaciones como exportaciones.
«En este caso específico es el problema de las mareas que se ha acentuado, como todos hemos visto de la situación en las distintas playas y esto tiene un efecto en el puerto, es algo de momento».
Jorge Arriaza
Presidente de la ASI
Arriaza dijo que entre los productos más afectados está el ingreso de materias primas necesarias para los sectores de textil, plásticos y alimentos. En el caso de las exportaciones, mercados como el azúcar estarían reportando retrasos.
«En general, toda la industria pero hemos avanzado en conocer y apoyar lo que la nueva empresa considera necesario para que sea una solución lo más pronto posible el problema», agregó Arriaza previo al inicio del Congreso de Alimentos y Bebidas realizado por la gremial.
El incremento de las olas ha afectado las costas salvadoreñas desde el fin de semana, cuando se reportaron al menos 60 personas lesionadas, así como puestos afectados y 50 ranchos perjudicados por el fenómeno.
Costos extras
La ASI reconoció que los retrasos que se han tenido en Acajutla en los últimos días han provocado costos extras.
La gremial señala que los industriales han tomado consideraciones a nivel general sobre los retrasos en la terminal marítima por lo que, en la actualidad, tienden a realizar pedidos con anticipación.
Según Arriaza, por lo general hay entre 10 o nueve barcos al día esperando atracar en el Puerto de Acajutla, una situación que ha subido por la alta marea.
La gremial espera percibir una mejoría en el servicio logístico a partir de mediados de este año, entre julio y agosto, tanto en maquinaria, reparación de muelles como en el trabajo operativo.
La ASI estima que son más de un centenar equipos que deben renovarse en la principal terminal marítima de El Salvador, así como recurso humano, servicio de transportistas, patios y bodegas.
Deja una respuesta