El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Gobierno de El Salvador oficializaron un préstamo de $65 millones destinado para el desarrollo de “Surf City II”.
A través de un comunicado, el BCIE señaló que el programa mejorará las condiciones de movilidad urbana, turística y logística en la zona de La Libertad.
Entre los firmantes del convenio de préstamo estuvo el ministro de Hacienda, Jerson Posada, y el director del BCIE en El Salvador, Alejandro Zelaya.
Las autoridades prevén que la iniciativa impacte a más de 69,000 personas.
El financiamiento fue previamente autorizado por la Asamblea Legislativa el 6 de octubre, con un plazo de 20 años y cuatro años de gracias ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt).
El BCIE recordó que el dinero será destinado en la ampliación de 8.2 kilómetros de la carretera CA-2 a cuatro carriles, comprendido desde la residencial Xanadú a la playa El Zonte.
El programa financiará un puente que pasará sobre el río Huiza, en el cantón Melara, así como la instalación de dos plantas de tratamiento de aguas residuales que beneficiarán a las playas El Majahual, San Blas , El Cocal, Conchalío, San Diego y Cangrejera, todas en el departamento de La Libertad.
La ficha del financiamiento, divulgada por el BCIE en su portal, apunta a que con el préstamo se prevé generar al menos 241 empleos, de los cuales 22 serán para mujeres.
El BCIE se define a sí mismo como “socio estratégico” de la iniciativa que se ejecuta por etapas en El Salvador.
En su comunicado, el organismo multilateral remembró que en diciembre de 2023 se aprobó una cooperación técnica no reembolsa por $52,500 para apoyar a la formulación del programa de Surf City.
Financiamiento
Posteriormente, en septiembre de 2024, la institución financiera autorizó $113.9 millones para arrancar con el programa, enfocado en la mejora de las condiciones de movilidad urbana, turística y logística.
Sin embargo, el portal del BCIE revela que aún no se ha desembolsado ningún monto de este primer préstamo.
A través de ambas aprobaciones, el financiamiento del BCIE ya asciende a $178.9 millones.
Esto sin contar los $70 millones que el fondo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) aprobó en concepto de préstamo.
Sobre este último aporte, la Opep indicó que se buscará fortalecer la infraestructura y resiliencia climática en el corredor costero de La Libertad, así como rehabilitar 23 kilómetros de carreteras al mismo tiempo que se impulsa el turismo sostenible.
