El bitcóin ha encadenado nuevos máximos históricos esta semana y llegó a rozar los $111,980 el jueves, en una tendencia que, según expertos, podría continuar gracias al creciente respaldo de inversionistas institucionales y señales regulatorias positivas desde Estados Unidos.
A pesar de una leve corrección, que ubicó su valor en $108,875.70 este sábado, la criptomoneda más negociada del mercado acumula una revalorización del 15 % en lo que va del año. Analistas financieros proyectan un crecimiento sostenido por la confianza de grandes fondos y gobiernos en este activo digital.
Uno de los principales impulsores es el cambio de tono en la regulación estadounidense bajo la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Manuel Pinto, analista de mercados de XTB, destaca que el optimismo en torno a las ‘stablecoins’ y la legislación impulsada en Texas fortalecen la percepción institucional del bitcóin. Esta semana, ese estado aprobó una ley que autoriza la creación de una reserva estatal de bitcoines, lo que marca un hito al equiparar al activo digital con las reservas estratégicas de los bancos centrales.
Además, el debilitamiento del dólar frente a otras monedas ha reforzado el atractivo del bitcóin como refugio de valor. Simon Peters, analista en eToro, considera que los recientes máximos podrían ser apenas el comienzo de una fase de fuerte crecimiento, impulsada por la mayor liquidez global y el ingreso masivo de compradores en un mercado de oferta limitada.
“Cada vez más empresas públicas adoptan estrategias de tesorería basadas en bitcóin, comprando miles de millones de dólares en criptoactivos”, sostuvo Peters, quien añadió que incluso fondos soberanos y de pensiones están aumentando su exposición a esta criptomoneda.
Por su parte, el CEO de Bitpanda, Eric Demuth, afirmó que el bitcóin ya no es un activo de nicho. “Fondos cotizados en bolsa, proveedores de pagos y grandes inversionistas están construyendo la infraestructura para integrarlo al sistema financiero global”, dijo. Asegura que los recientes récords no son un techo, sino “una declaración de intenciones”.
Detrás de este auge, Demuth advierte que “se percibe claramente la mano de EE. UU.”, país que ahora considera los criptoactivos como un componente estratégico de su agenda financiera. Para muchos expertos, si el bitcóin llega a consolidarse como activo de reserva global, su valor podría superar con creces los $2.2 billones de capitalización actuales.
Deja una respuesta