El presidente Nayib Bukele aseguró este domingo que el precio de la canasta básica alimentaria (CBA) «seguirá bajando», aún con el incremento al salario mínimo propuesto el pasado 25 de abril por el Ejecutivo.
El mandatario envió la propuesta de incremento del 12 % al Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM), en la que se incluyen los rubros de maquila, industria, agrícola, y comercio y servicios.
Bukele dijo en su cuenta de X que el costo de la CBA ha disminuido: «Y seguirá bajando, a pesar del aumento al salario mínimo (que, por cierto, ya era necesario hacer)».
El presidente comparó el costo de productos como los tomates y la papa que se venden en los agromercados administrados por el Gobierno.
«Hace apenas unos meses (julio de 2024), 4 tomates costaban $1; ahora se pueden comprar hasta 25 tomates por $1 en los Agro Mercados. Hace menos de un año, la papa llegó a costar $1.30 la libra; ahora, en los Agro Mercados, te dan 3 libras por $1», aseguró Bukele en su cuenta de X.
La canasta básica ha bajado de precio en El Salvador. Hace apenas unos meses (julio de 2024), 4 tomates costaban $1; ahora se pueden comprar hasta 25 tomates por $1 en los Agro Mercados.
Hace menos de un año, la papa llegó a costar $1.30 la libra; ahora, en los Agro Mercados, te… pic.twitter.com/LKh5qFZWyi
— Nayib Bukele (@nayibbukele) April 27, 2025
En fin, hay diferentes precios dependiendo del lugar donde decidas comprar, pero no se puede negar que en los últimos meses el precio de la canasta básica ha bajado».
Nayib Bukele, en su cuenta de X
Sin embargo, en marzo la Oficina Nacional de Estadísticas y Censos (Onec) reportó por tercer mes consecutivo un incremento de precio en la canasta básica, tanto para la zona rural, como urbana.
Alimentos como los frijoles, las carnes, verduras, frutas y tortillas sufrieron el incremento, dejando el costo de la CBA en la zona urbana en $247.60 y en el área rural en $181.04.
Con respecto a la aplicación del aumento al salario mínimo, la Defensoría del Consumidor aseguró que los comerciantes no debían especular con dicha medida.
“No existe en este momento condiciones que pudieran de manera general el estar argumentando algún incremento en productos de la canasta básica, en nuestro país tenemos una importante estabilidad en los precios, el índice de inflación anda por el 0.1 %”, manifestó el presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar.
Deja una respuesta