Búsquedas de vuelos a El Salvador caen 7% en 2025, pero crecen para cruceros y alojamiento

Las búsquedas en Google relacionadas con vuelos a El Salvador se redujeron un 7 % de forma interanual en el segundo trimestre de 2025, según la última actualización de la Secretaría de Integración de Turismo Centroamericana (Sitca).

La información, divulgada este jueves como parte de los 60 años de fundación del organismo y del día del turismo, confirma que las búsquedas de viajes reportaron una reducción, una tendencia que se ha replicado por seis trimestres consecutivos.

El último informe señala que las búsquedas tuvieron un alza interanual  durante el cuarto trimestre de 2023, cuando la gente indagó un 9.1 % más de viajes.

Los internautas buscaron términos como “vuelos a El Salvador”, “El Salvador aeropuerto”, “El Salvador flights”, “flights to El Salvador” y “Aeropuerto de El Salvador”.

Los datos recopilados por el portal, desarrollado junto a SoulData, no están lejos de los resultados presentados en las llegadas de pasajeros que ingresan a través del Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, tras confirmar una baja de un 6 % entre enero y agosto de 2025.

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) apuntó en sus últimos reportes que el país pasó de recibir 1.46 millones de pasajeros en los primeros ocho meses de 2024, a rondar los 1.37 millones de personas para el mismo período de este año.

La Sitca también confirmó una reducción de un 15.2 % en las búsquedas de agencias de viajes y servicios, así como una caída de un 41.1 % relacionadas con el clima en El Salvador.

Los potenciales visitantes redujeron en un 0.6 % las búsquedas de destinos turísticos y en un 0.4 % la indagación sobre viajes en general.

 

La región

La tendencia bajista de las búsquedas de vuelo hacia la región es replicada por el resto de países.

La excepción la tiene Belice para las investigaciones en español, pues se reporta un alza de un 16 % al segundo trimestre del año.

Por su parte, el aumento en este sector para Guatemala fue de un 6.11 %, en Honduras de un 2 %, y en Panamá en un 6.3 %.

A nivel regional, los rastreo en español de internautas relacionados con vuelos hacia Centroamérica bajaron un 92.9 %, mientras que en inglés la caída fue de un 12.8 %.

 

Aumento de búsquedas

La información apunta a que las personas incrementaron un 7.5 % las indagaciones relacionadas con viajes temáticos, mientras que la búsqueda de hoteles y alojamiento reportaron un alza de un 17.2 %.

Por su parte, las personas investigaron un 67.1 % más de forma interanual sobre cruceros y charters de El Salvador en Google al cierre del segundo trimestre de 2025.

Esta última cifra es la más alta reportada desde hace cuatro trimestres, cuando las búsquedas de cruceros tuvieron cifras negativas.

Pese a las variaciones de las búsquedas y del impacto que esto pueda tener para cada país, el sector sigue siendo fuente importante de ingresos de divisas para El Salvador y el resto de la región.

La directora ejecutiva de la Sitca, Ingrid Figueroa, recordó que en 2024 la región recibió a 29.5 millones de visitantes internacionales, que dejaron ingresos por $28,454 millones.

“Más allá de las cifras, el sector turismo en nuestra región significa inclusión social, cohesión y conservación ambiental y, yo le agregaría en el mes cívico, nuestra identidad cultural”, indicó Figueroa.

La directora dijo que el sector abre oportunidades a comunidades diversas. Según la Sitca, el año pasado el empleo vinculado al turismo alcanzó los 1.85 millones, un 44.7 % con respecto a 2023.