CEPA diseña terminal de equipaje y ampliación de parqueos en el aeropuerto internacional

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) diseña tres proyectos en el Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez que se centran en nuevas obras o ampliaciones.

El presidente de CEPA, Federico Anliker, aseguró que entre los diseños está la construcción de una terminal de banda de equipaje.

«Vamos a hacer una terminal de banda de equipaje, cuando ya vengan los pasajeros, para poder atender más rápido a los pasajeros, en que salga rápido el equipaje y poder brindar otro tipo de salidas para hacer el flujo más eficiente».

Federico Anliker
Presidente de CEPA

Durante una entrevista realizada por la Secretaría de Prensa de la Presidencia, el funcionario indicó que también se diseña una ampliación de las salas de abordaje y la ampliación de un parqueo.

Sobre este último, Anliker indicó que si se espera aumentar los pasajeros, las personas que lleguen a traer o a dejar viajeros necesitarán un espacio en la terminal aérea.

Los anuncios de ampliar salas de abordajes y el parqueo data desde hace varios meses.

Pese a no dar fechas exactas sobre licitaciones, el presidente de CEPA dijo que están próximos a iniciar con la ejecución de las obras.

Área de check-in

En agosto de 2024, Anliker aseguró que cada año la demanda del aeropuerto crece a un promedio de un 30 %, una situación que obliga a modificar la infraestructura, tal como ocurrió con la ampliación del área del check-in.

A inicios de este mes, el gobierno inauguró la nueva área de check-in, tras una inversión cercana a $12 millones.

El proyecto cuenta con un espacio de 5,255 metros cuadrados, en donde se incluye un área de lobby, cuartos técnicos, oficinas para aerolíneas, subestaciones eléctricas, servicios sanitarios, acera pública, caseta de accesos y áreas de maniobras de trenes para equipajes.

Con esta obra, la terminal aérea suma 122 puntos de chequeo con una capacidad de 1,464 pasajeros por hora.

Este lunes, Anliker destacó el crecimiento del flujo de pasajeros en 2024. Según los registros de CEPA, por la terminal se movilizaron 5.2 millones de viajeros, un 16 % por arriba de los registros de 2023.

Según el funcionario, estos registros estaban proyectados para alcanzarse en 2030, es decir, que las metas se adelantaron seis años a lo previsto.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *