Defensoría abre «varias investigaciones» por sospecha de incrementos injustificados tras anuncio de aumento salarial

La Defensoría del Consumidor ha abierto «varias investigaciones» en comercios por presuntos incrementos injustificados tras el anuncio del aumento al salario mínimo.

El presidente de la institución, Ricardo Salazar, fue consultado en la entrevista de la radio YSKL sobre si habían detectado casos de especulación, luego de que el presidente Nayib Bukele enviara una propuesta de aumento de un 12 % del salario mínimo la semana pasada.

Durante la entrevista, usuarios de redes sociales indicaron a Salazar que como consumidores han detectado aumento en el costo de algunos productos tras el anuncio.

Ante la consulta, Salazar aseguró que de momento la institución realiza labores preventivas para evitar incrementos injustificados.

«Estamos nosotros en este proceso, tenemos varias investigaciones que hemos abierto, es importante mencionar la denuncia de la ciudadanía».

Ricardo Salazar
Presidente de la Defensoría del Consumidor

El presidente de la institución dijo que permanecerán atentos a una posible aprobación del salario mínimo, porque con las verificaciones buscarán que el incremento tenga un efecto directo en la población.

Desde el 25 de abril, cuando se brindó el anuncio de la propuesta, la Defensoría advirtió que no se debe aumentar el costo de los alimentos porque no hay justificación.

Especulación

Salazar reconoció que en anteriores ocasiones, el solo anuncio de un aumento salarial provocó especulación en el mercado.

«En vista de que algunos comercios buscan aprovecharse de la situación, por no decir que buscan anticiparse», sumó el vocero de la institución.

Según el gobierno, luego del anuncio del presidente se intensificaron las verificaciones para evitar una afectación para los consumidores.

La institución señala que en lo que va del año han realizado 10,600 verificaciones en diferentes tipos de comercios.

Cada mes la Defensoría visita entre 15 a 20 municipios a nivel nacional para efectuar los sondeos de precios, que regularmente eran divulgados en su página web, pues el último de los documentos corresponde a la última semana de enero de 2025.

Además, en torno a las medidas de alivio económico la institución ha procesado 185 casos con una resolución de multa para 101, totalizando más de $421,000 en sanciones.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *