El 38 % de las trabajadoras salvadoreñas no recibieron el monto correcto de su aguinaldo

Un 38.8 % de las trabajadoras no recibieron el monto correcto de su aguinaldo en 2024, revela una encuesta de la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa).

El documento fue divulgado este mes y tomó la opinión de cerca de 200 trabajadoras, buena parte de estas jóvenes menores de 40 años.

Según Ormusa, esta porción que no recibió el monto exacto del aguinaldo puede apuntar a que en el país existen irregularidades que muchas veces no son percibidas por las autoridades, por lo que es necesario fortalecer el monitoreo para un pago justo.

“Este dato revela una significativa proporción de violaciones a los derechos laborales, ya que más de una de cada tres mujeres encuestadas no obtuvo el beneficio en las condiciones previstas por ley”.

Ormusa

Informe

La organización recordó que, según el Código de Trabajo, las personas que hayan laborado de 1 a 3 años en la misma empresa deben recibir al menos 15 días de salario en concepto de aguinaldo.

Cuando la antigüedad ronda de los 3 a 10 años la compensación asciende a 19 días de salario, mientras que si la persona tiene más de 10 años obtendrá 21 días de salario.

Los salvadoreños ocupan uno de los puestos más bajos en cuanto a los montos que reciben en aguinaldo a nivel centroamericano. Las legislaciones de cada país de la región establecen que todos reciben al menos un mes extra de remuneración al año, siempre y cuando el trabajador tenga mínimo 12 meses de antigüedad en la empresa, de lo contrario, la cifra es proporcional.

El año pasado la diputada de Vamos, Claudia Ortiz, pidió a la Asamblea Legislativa que se incrementara el aguinaldo a 25 días laborados para todos los trabajadores cuyo salario fuera menor a $547.

La propuesta fue desechada por el partido oficialista y no se incorporó a la agenda de la Asamblea.

Ormusa señala que la situación que padecen las salvadoreñas hace énfasis en la necesidad de fortalecer las políticas de fiscalización, así como la ejecución de programas que faciliten la denuncia de este tipo de violaciones.

La institución asegura que el pago justo y apegado a la ley puede empujar a la reducción de la precarización laboral y mejorar las “condiciones económicas de las trabajadoras”.

El Código de Trabajo también establece que esta presentación debe entregarse entre el 12 y el 20 de diciembre de cada año. El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) lanza cada año una jornada de inspecciones para garantizar que este pago se cumpla.

Pese a lo anterior, Ormusa asegura que un 43.4 % de las trabajadoras no recibió el aguinaldo en el plazo estipulado, empujando a las mujeres a la vulneración de sus derechos laborales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *