El Salvador es el país de Centroamérica de donde más salió dinero hacia el resto de la región entre enero y abril de 2025, según la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca).
La última actualización compartida por la institución refleja que, en los primeros cuatro meses del año, El Salvador envió $95.7 millones a través del Sistema de Interconexión de Pagos (SIPA) -ahora conocido como Transfer CR-D 365 para los usuarios salvadoreños- hacia toda la región, un 67.35 % de los más de $142.2 millones que se transaron en toda Centroamérica.
El SIPA es una herramienta que utilizan los bancos o entidades financieras para transferir de forma electrónica el dinero con un bajo costo y de una forma segura, porque las transacciones están respaldadas por los bancos centrales de todos los países de la región.
Las primeras transacciones del SIPA se ejecutaron hace más de 14 años, el 3 de marzo de 2011, en ese momento se enviaron más de $1.03 millones desde Nicaragua hacia El Salvador.
Pese a que El Salvador estuvo presente en las primeras transferencias, el primer monto que salió desde el país se produjo un año después, el 30 de mayo de 2012, cuando se emitieron $1,039.80 hacia Honduras.
Desempeño regional
En lo que va de 2025, el segundo mayor participante en los envíos es República Dominicana, tras emitir $23.2 millones, un 16.37 % del total de dinero que el.
Por su parte, Honduras envió un 5.79 % de las transferencias, al rondar los $8.2 millones, mientras que Guatemala envió $5.8 millones, un 4.09 % del total.
Según los registros del SIPA, Nicaragua envió $5.6 millones a todos los países de la región y Costa Rica transfirió $3.5 millones.
La apropiación del mercado que El Salvador tiene en la actualidad ha incrementado en los últimos años. Por ejemplo, de enero a diciembre de 2022, toda la región envió $176.6 millones, de los cuales $60.9 millones se transfirieron desde el territorio salvadoreño, un 34.5 % del total.
!function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data[«datawrapper-height»][t]+»px»;r.style.height=d}}})}();
Destino de los flujos
La Secmca señala que el principal destino del dinero que sale desde El Salvador es Guatemala. Solo a este país se enviaron $48.1 millones acumulados a abril de 2025, un 50.3 % del total de dinero transferido.
El Salvador también envió un 27.2 % del dinero hacia Nicaragua ($26.1 millones), y un 20.2 % se transó hacia Honduras con $19.4 millones.
De la misma forma, en los primeros cuatro meses de este año se enviaron $1.2 millones hacia Costa Rica y $9412,148.30 a República Dominicana.
El Salvador es el tercer país que más ha incrementado los envíos en el último año. La Secmca señala que las transferencias pasaron de $51.6 millones entre enero y abril de 2024, a $95.7 millones, un 85.31 % más que los resultados del año pasado.
Según las estadísticas, Guatemala reportó el mayor incremento tras enviar $5.8 millones, un 1,029.89 % más que en 2024, mientras que Nicaragua transfirió $5.6 millones, 519.87 % más que el año pasado.
La situación es diferente cuando se analiza la recepción de dinero, la Secretaría Ejecutiva plantea que El Salvador solo recibió un 8.40 % de los $142.2 millones que se movieron en toda la región, alrededor de $11.9 millones.
Deja una respuesta