El bitcoin perdió el soporte de los $90,000 y toca su precio más bajo en casi siete meses

El bitcoin tocó los $89,000 y perdió su soporte sobre los $90,000, un nivel en el que el precio se mantuvo por más de siete meses, según el histórico de precios de la plataforma Coingecko.

Los datos, divulgados por la plataforma donde se cotizan centenares de criptomonedas, señalan que la última vez que el bitcoin se cotizó por debajo de los $90,000 fue el 22 de abril de 2025, cuando rondó los $88,000.

En ese momento, la criptomoneda más popular del mercado se encontraba en tendencia alcista que, con un lento proceso, la llevó a venderse en $126,080 el 6 de octubre pasado.

Desde entonces, el bitcoin se había mantenido por encima de los $100,000, pero, a partir del 13 de noviembre, dejó de cotizar por encima de esta marca y comenzó un descenso hasta caer en los $89,455 el 17 de noviembre a las 11:00 p.m.

Pese a su leve intento por recuperarse, el bitcoin volvió a retroceder y tocó los $89,000 por segunda vez a las 1:02 a.m. de este 18 de noviembre.

Aunque el bitcoin empezó a recuperarse y alcanzó los $93,000 en las últimas 12 horas, el desempeño de la moneda ha mermado y se encuentra en niveles similares a los que tenía hace un año, cuando se cotizó en $90,000.

 

Descenso

A diferencia del año pasado, el bitcoin perdió valor en el mercado en menos de dos meses. Entre el 6 de octubre y el 17 de noviembre el bitcoin redujo el valor de cada moneda en $37,000.

El portal especializado en activos digitales, Cripto Noticias, no descarta que el bitcoin sea perjudicado con nuevas caídas al punto de llevarlo a buscar un nuevo soporte en los $78,000.

El analista Jaime Merino aseguró a Cripto Noticias que la reducción del precio del activo no se vislumbra como un cambio estructural a largo plazo, al mismo tiempo que descartó que sean las señales de un “cripto invierno”.

En medio del descenso, el gobierno salvadoreño ha procedido a comprar 1,098.19 bitcoins valorados en $100 millones, pese a mantener un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que limita la adquisición de dichos activos.