El Bitcoin alcanzó este viernes un nuevo máximo histórico de $118,848.3, tras dispararse 4 % en la jornada y 105 % en comparación interanual, impulsado por la entrada récord de capital a los fondos cotizados y mayor adopción por parte de empresas y bancos.
Según CoinMarketCap, la criptomoneda llegó a cotizarse en $118,856 durante la madrugada, retrocediendo luego a $117,300, aún $7,400 por encima de su valor de hace un mes y más del doble de su precio en el mismo período de 2024.
Los flujos hacia los ETFs de Bitcoin sumaron aproximadamente $51,000 millones solo en 2025; solo el jueves absorbieron $1,180 millones, marcando uno de los mayores empujes de liquidez del año. La influencia cripto-amigable del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también ha sido clave para reforzar la confianza de grandes inversores.
La volatilidad benefició a los inversionistas alcistas y generó la mayor liquidación de posiciones cortas del año: más de $1,130 millones, de los cuales $1,010 millones fueron liquidaciones de vendedores en corto. El interés abierto en futuros de Bitcoin se incrementó $2,000 millones en solo cuatro horas, con 52 % de las apuestas a favor de nuevas alzas.
En este contexto, El Salvador elevó el valor de sus reservas estratégicas de Bitcoin a más de $700 millones, tras la escalada del precio por encima de los $113,000. La Oficina Nacional de Bitcoin informó que el país mantiene 6,233.18 monedas, valoradas en $708.5 millones.
“El Salvador supera los $700 millones en reservas estratégicas de Bitcoin”, publicó la oficina en su cuenta oficial de X.
El Salvador adoptó el Bitcoin como moneda de curso legal en septiembre de 2021 junto al dólar estadounidense, convirtiéndose en el primer país en hacerlo. Pese a que más del 90 % de la población ha rechazado su uso cotidiano, el Gobierno de Nayib Bukele continuó adquiriendo la criptomoneda, a pesar de la condición del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no destinar fondos estatales para ese fin.
Tras acordar $1,400 millones con el FMI, la Asamblea Legislativa retiró la calidad de curso legal del Bitcoin y limitó el papel estatal en su uso y circulación. La oposición, encabezada por Arena, ha advertido que la compra de más criptomonedas podría poner en riesgo ese acuerdo financiero internacional.