El Salvador celebró el primer congreso de baristas

El Salvador celebró el primer Congreso de Baristas, este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, organizado por el Instituto Salvadoreño del Café (ISC), que permitió reunir a referentes internacionales del mundo del café de especialidad en el mundo de los baristas.

Mauricio Sansivirini, presidente del ISC, dijo que el objetivo del evento fue destacar la importancia de los baristas en la cadena del valor del proceso del café.

«Es la primera vez que se hace un evento de esta naturaleza. El objetivo principal es dar a conocer la importancia del barista durante todo el proceso de la cadena de valor del café. Obviamente tenemos a nuestros productores que, como es costumbre y tradición, producimos un café de excelente calidad, que al final se ve traducido en una taza que preparan nuestros baristas», explicó el presidente del ISC.

El funcionario aseguró que además traerían a personalidades internacionales importantes en el tema de café como José Arriola y Roukiat Delrue que han sido jueces internacionales de café, quienes participaron en el primer Mundial de Barismo en El Salvador en el 2007.

La actividad reúne en El Salvador a personalidades de Colombia, México, Canadá Nicaragua, Chile, Honduras, Nicaragua, Ecuador y Argentina, quienes aportan perspectivas frescas sobre el avance del café de especialidad en la región. A través de diversas ponencias, los asistentes profundizan en temas como: Tendencias globales del barismo y su impacto en Latinoamérica; Retos y oportunidades para el barista latinoamericano en competencias World Coffee Championships (WCC); La ruta del barista hacia la World Coffee Championships, preparación, entrenamiento y mentalidad competitiva; entre otros.

José Arreola, de México y juez certificado por la WCC, impartió la primera conferencia y afirmó que: “La tendencia más importante es hacer café de especialidad, hoy en día el consumidor en todas partes del mundo está buscando un café especial, un café que tenga una trazabilidad, un café en el que todos los eslabones de la cadena hayan respetado la calidad. Queremos saber hoy en día de dónde viene el café, quién lo tostó y cómo lo tostó”, expresó.

Con este evento se fortalece el talento barista salvadoreño, también se promueve una colaboración activa entre baristas, cafeterías y productores.