El Salvador firma acuerdo con Paraguay sobre control y supervisión de activos digitales

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) de Paraguay y la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) de El Salvador firmaron un memorándum de entendimiento para facilitar la cooperación en el control y supervisión de los proveedores de servicios de activos digitales.

El acuerdo lleva la rúbrica de Liliana Elizabeth Alcaraz Recalde, ministra de Paraguay, y Juan Carlos Reyes García, presidente de la CNAD, señaló el gobierno paraguayo a través de un comunicado firmado el 7 de marzo.

“En el documento se acuerda promover y facilitar la cooperación mutua y el intercambio de información entre ambas instituciones, en materia de control, supervisión y regulación de los proveedores de servicios de activos digitales”, sostiene.

La alianza también contempla un intercambio para detectar a instituciones que realicen operaciones sin licencia y acciones relativas al control de activos digitales. Incluye intercambio de conocimientos y experiencias en materia regulatoria en temas de trazabilidad de activos digitales, uso de herramienta de inteligencia de cadenas, controles de entrada para proveedores y análisis de riesgo.

“Por su naturaleza, los activos digitales no conocen barreras geográficas. Para supervisarlos de manera proactiva y efectiva, es imperativo establecer acuerdos como este, que no solo fortalecen la capacidad local, sino que también contribuyan a una supervisión global más coordinada y robusta. En ese sentido esta alianza fomentará la innovación y protegerá la integridad financiera de ambos países”, sostuvo el gobierno paraguayo.

La firma del convenio también busca fortalecer los controles en materia de prevención de lavado de activos, financiamiento al terrorismo y armas de destrucción masiva, bajo las normas del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat).

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *