El Salvador y Guatemala integrarán aduanas de Anguiatú y La Ermita desde el 6 de mayo

Los gobiernos de El Salvador y Guatemala integrarán las aduanas de Anguiatú, en Santa Ana, y La Ermita, en Guatemala, en una sola a partir del 6 de mayo de 2025.

La medida fue anunciada la semana pasada en un evento virtual de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca) para abordar una capacitación sobre las operaciones de integraciones profundas entre ambos puntos.

El representante de Aduanas en El Salvador, Luis Córdova, dijo en ese evento que la medida incluirá al personal de dicha institución, la Dirección General de Migración y Extranjería de El Salvador, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) de Guatemala y el Instituto Guatemalteco de Migración.

El director general de Aduanas, Benjamín Mayorga, dijo este miércoles en Diálogo 21 que, al igual que con Honduras, los trabajadores guatemaltecos pasarán al lado salvadoreño.

«Estamos trabajando con Guatemala para integrarnos en la frontera de Anguiatú, es otra de las modernas, y la ponemos a disposición de las autoridades de Guatemala».

Benjamín Mayorga
Director general de Aduanas

La medida aduanera es parte del proceso de integración profunda que Guatemala y Honduras implementan desde 2017, una estrategia a la que El Salvador se sumó un año después, en el 2018.

Como parte de la iniciativa, el primer punto unificado de El Salvador -en el que se integran los servicios de migración, aduanas y sanitarias- se ejecutó con Honduras. Las operaciones en un solo recinto iniciaron en diciembre de 2023 en El Amatillo.

Tras la puesta en marcha, el gobierno salvadoreño confirmó que los segundos puntos en unirse serían Anguiatú y La Ermita, así como el punto de La Hachadura, en Ahuachapán, y Pedro de Alvarado, en Guatemala.

Luego de varias estimaciones de inicios de operación, Aduanas confirmó que del 2 al 5 de mayo se realizará un plan piloto con la participación de autoridades de ambos países.

Las autoridades también ejecutan pruebas en la conectividad para luego trasladar a las autoridades de Guatemala hacia las aduanas de Anguiatú.

Próximas medidas

Mayorga indicó que prevén que la integración del puesto fronterizo entre los recintos de La Hachadura y Pedro de Álvarado inicie operaciones a finales de 2025.

El siguiente paso para las autoridades aduaneras será buscar financiamiento para la integración de las aduanas El Poy, en Chalatenango, con Honduras.

«Con Honduras, El Salvador igual va a invertir en el Poy, estamos buscando ya fondos para podernos integrar, y hay viabilidad para podernos integrar», indicó el funcionario.

El gobierno salvadoreño aseguró que existe «viabilidad» por parte de las autoridades hondureñas para integrarse también del lado salvadoreño.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *