El pago por transporte en El Salvador es el que más redujo su costo interanual en Centroamérica a octubre de 2025, según el último informe inflacionario divulgado por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca).
El documento señala que El Salvador es uno de los tres países en la región que reportaron una deflación (o inflación negativa) en los servicios de transporte, es decir que hay una caída de precios.
Al cierre de octubre, la deflación en El Salvador en el sector de transporte, conformado por la adquisición de vehículos, funcionamiento de equipo de transporte personal y servicios de transporte, fue de un -2.02 %.
Costa Rica reportó una tasa similar al cierre del décimo mes del año, cuando tuvo una inflación negativa de -2.78 %. Por su parte, Guatemala reportó una deflación de -0.46 %.
Al otro extremo se encuentra Honduras, en donde el precio de este tipo de servicios ha mantenido un incremento de precios a una tasa de 3.68 %, mientras que en República Dominicana rondó un 3.07 % en octubre y en Nicaragua fue de un 1.36 %.
Otros rubros
El Salvador destaca en el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas como el tercero con el nivel más bajo, al rondar un 1.41 %.
Costa Rica también lidera esta categoría con una inflación de 0.13 %, seguido de Guatemala con un 1.1 %.
República Dominicana posee la inflación de alimentos y bebidas no alcohólicas más alta según el informe, al rondar un 5.93 %, seguido de Honduras con un 4.91 %.
Por su parte, Nicaragua reportó una inflación de este último rubro de un 2.63 %.
A nivel general, El Salvador mantuvo la inflación más baja en octubre, pese a un leve incremento impulsado por los alimentos y bebidas no alcohólicas, luego de tocar un 0.94 %.
Guatemala reportó una inflación interanual de 1.26 %, Nicaragua de un 2.66 % y República Dominicana de un 4.23 %.
En el caso de Honduras, la tasa fue de un 4.85 %, y Costa Rica fue el único que mantuvo una deflación general de -0.38 %.
