Empresario en criptomonedas asegura que compra de bitcoin y acuerdo con el FMI parecen estar en «conflicto” para El Salvador

El CEO de JAN3 y Pixelmatic, Samson Mow, aseguró que la compra de bitcoin y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) parecen estar en conflicto.

Luego de que El Salvador adoptó el bitcoin como moneda de curso legal, en septiembre de 2021, la administración del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, reveló que Mow se convertiría en asesor para la emisión de bonos bitcoin -una operación que nunca se efectuó-.

Tras la eliminación de la obligatoriedad de aceptar pagos en bitcoin y de pactar un acuerdo con el FMI por $1,400 millones, con el que se limita a la criptomoneda, Bukele dijo este martes que el bitcoin no se «detendrá», al mismo tiempo en la que compartió una publicación de la Oficina Bitcoin donde se confirmó la compra de un activo.

Debido a las declaraciones del mandatario, Mow aseguró el 4 de marzo que revisó el documento que describe el acuerdo entre el gobierno salvadoreño y el FMI y que no encontró la «escapatoria» para que El Salvador continúe efectuando la compra de bitcoin.

«Hay un documento de 111 páginas que describe el acuerdo entre el FMI y el gobierno de El Salvador que les prohíbe explícitamente comprar o extraer bitcoin. El presidente Bukele afirmó que seguirá comprando bitcoin. Estas dos cosas parecen estar en conflicto entre sí».

Samson Mow
CEO de JAN3 y Pixelmatic

El informe del FMI plantea que las compras de criptomonedas se «limitan», pues el gobierno salvadoreño se comprometió a no acumular bitcoins y a no emitir ni garantizar deuda pública “indexada o demoniada” en dicho activo digital.

Desafío

El empresario en criptomonedas dijo que no creía que «desafiar» al FMI sea una buena idea, debido al financiamiento y a la imagen del país.

Mow reprochó la falta de decisión del gobierno e indicó que si la idea era incumplir el acuerdo hubiera sido mejor no llegar al mismo desde un inicio.

Luego de la publicación, una serie de usuarios de la red social X externaron sus opiniones con respecto a la situación fiscal y de criptomonedas en El Salvador.

Un usuario señaló que si se hubiera emitido los bonos bitcoin se habría «destruido el producto», a lo que Mow respondió que dicha colocación habría «impedido más préstamos» para El Salvador.

En otra publicación, Mow aclaró que los bitcoiners que buscan respuestas no son el «enemigo».

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *