Exportaciones aéreas crecieron un 7 % en enero pasado

Las exportaciones aéreas experimentaron un crecimiento interanual de un 7.2 % en enero pasado, según la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).

El último informe de la institución, divulgado a finales de febrero pasado, refleja que en enero de 2025 se exportaron 1.4 millones de kilogramos de bienes a través del Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdémez, 99,359 kilogramos más que los 1.3 millones contabilizados al mismo período de 2024.

Esta terminal aérea fue la única que movilizó carga en enero pasado, pues el Aeropuerto Internacional de Ilopango centró sus operaciones en la atención de 830 pasajeros y 6,188 aeronaves.

La cifra es la más alta registrada en enero de cada año desde 2021, cuando se contabilizaron 2.2 millones de kilogramos de mercadería comercializada.

Los informes históricos de la CEPA confirman que de 2021 a 2022 hubo una reducción de los bienes exportados por el Aeropuerto Internacional de El Salvador, al pasar de 2.2 millones de kilogramos a 1.3 millones.

Para 2023, los envíos ascendieron a un millón de kilogramos y en 2024 se reportó una recuperación tras reportar 1.3 millones de kilogramos.

Mercadería electrónica

El presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales, Jorge Arriaza, aseguró en febrero pasado que las empresas enfocadas en electrónica son los principales clientes de la terminal aérea.

Arriaza aseguró en su momento que este tipo de servicios tienden a ser más caros que la exportación de mercadería por vía terrestre o marítima.

“Entonces hay que hacer el análisis si el costo es más alto vía aérea o es más alto en el puerto con las condiciones que tiene el puerto”, añadió el vocero industrial al recordar que existe una saturación de servicios en el Puerto de Acajutla, Sonsonate.

Arriaza dijo que hay materia prima que no puede movilizarse por avión como graneles y materia prima del sector construcción, como hierro.

Otras operaciones

La CEPA señala que las importaciones crecieron a una mayor tasas que las exportaciones en enero pasado.

Según el informe, el país pasó de importar 1.1 millones de kilogramos de mercadería por vía aérea en enero de 2024, a 1.5 millones para 2025, marcando un alza de un 29.7 %.

A nivel de pasajeros, la CEPA confirmó un aumento de un 0.2 % al pasar de 492,776 personas el año pasado, a 493,677 para enero de 2025.

Dentro de la porción que ingresó en el primer mes de este año, 206,171 realizaron gestiones para salir del país por medio del principal aeropuerto de El Salvador, mientras que 183,944 arribaron y 99,443 fueron catalogados como transbordo.

Por su parte, 4,119 pasajeros fueron calificados como en tránsito por CEPA.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *