La Fundación Gloria Kriete (FGK) celebró este martes 20 años de trabajo en beneficio de más de 3.2 millones de personas, una labor altruista motivada por la familia Kriete.
El presidente de FGK, Roberto Kriete, explicó que desde muy pequeño su madre, Gloria Ávila Kriete, inculcó el servicio al prójimo, una labor que tanto el empresario como sus seis hermanos practicaban y querían institucionalizar bajo su nombre.
“20 años celebrando la creación de la Fundación trae sentimientos encontrados, porque me trae muchos recuerdos de mi mamá, una mamá muy activa con siete hijos, pero los hijos reunidos alrededor de la muerte de mi mamá tuvimos el chispazo de que deberíamos institucionalizar un poco los programas que mis hermanos, yo y mi mamá apoyamos”.
Roberto Kriete
Presidente de FGK
A lo largo de dos décadas, la Fundación ha ejecutado programas como “Ayudando a Quienes Ayudan”, “Oportunidades” y la plataforma digital “Tu Chance”. Además, se han apoyado iniciativa como PROSAIN, Ludoteca Hospitalaria, Hogar de Niños Inmaculado Corazón de María Izalco y Kodigo.
La directora ejecutiva de FGK, Juana Jule, recordó que solo en el programa Oportunidades se han beneficiado a más de 4,651 jóvenes.
“Son más de $70 millones que se han invertido en 20 años, y si lo vemos más a detalles en Ayudando a Quienes Ayudan, son más de 360 proyectos y 260 organizaciones con los que hemos trabajado y 2.7 millones de beneficiados.
Jule dijo que a través del programa Ayudando a Quienes Ayudan han colaborado con más de 300 organizaciones en las últimas dos décadas.
Debido a la celebración, la Fundación ofrecerá becas de todo tipo e hicieron el llamado a otras organizaciones que se quisieran sumar. Actualmente, con el apoyo de 14 instituciones se han habilitado 60 becas para diferentes tipos de formación.
Jule aclaró que son más de $270,000 los invertidos, en conjunto con las 14 instituciones, en becas.
Con motivo de la celebración, la Fundación ejecutará un concurso de periodistas, congreso de educación, podcast de los 20 años, webinars con Tu Chance, así como un concierto en colaboración con Fundación Edytra, becas de ciclismo, congreso de salud mental, recolección de juguetes en las Ludotecas y Juguetón.
Kriete dijo que ven «una Fundación a perpetuidad”, al tiempo que explicó que junto a sus seis hermanos tomaron la decisión de trasladar patrimonio en inversiones a FGK, por lo que tiene su propia fuente de ingresos para continuar en los próximos años.
Apoyo continúa
La directora ejecutiva de FGK recordó que se firmó un convenio de cooperación con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en 2021 y que debía finalizar en el 2026, sin embargo, culminó este año como parte de los ajuste a nivel mundial para la agencia desde el regreso de Donald Trump.
Roberto Kriete aseguró que se recortaron $1.5 millones en asistencia por parte de USAID, pero aclaró que no se cortará ningún programa.
“Pero ya estamos viendo cómo la Fundación va a hacer para seguir adelante con sus programas y para poder realmente mantener los esfuerzos que hacemos”, añadió Kriete.
Lanzamiento
La gerente del programa Ayudando a Quienes Ayudan, Violeta Meléndez, lanzó oficialmente la convocatoria de postulación para el programa en las categorías de desarrollo comunitario y ONG.
Los montos a otorgar para los proyectos de la categoría de ONG es de $50,000 para el tercer lugar, $75,000 para la segunda iniciativa y $100,000 para el primer lugar.
Por su parte, los proyectos de desarrollo comunitario podrán recibir apoyo desde los $5,000 hasta los $15,000.
Las inscripciones para ambos están habilitadas desde este 4 de marzo. Las ONG tendrán hasta el 14 de mayo para presentar sus postulaciones, mientras que las comunidades podrán aplicar hasta el 21 de mayo.
Meléndez indicó que todo los programas son analizados por un comité. Las notificaciones de finalistas se efectúan en agosto.
Deja una respuesta