La situación logística en el Puerto de Acajutla, en Sonsonate, podría mejorar entre julio y agosto de 2025, según proyecciones de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI).
El presidente de la ASI, Jorge Arriaza, aseguró que el trabajo de Yilport en el Puerto de Acajutla está avanzando según lo planificado.
“Esperamos que a mediados de año, julio o agosto, se pueda empezar a sentir mejoras en tareas de maquinaria, reparación de muelles y trabajo operativo”, indicó Arriaza.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, anunció en agosto de 2024 que Yilport invertiría $1,615 millones para la modernización de la terminal de Acajutla y reactivación del Puerto La Unión por un período de 50 años.
El grupo turco opera ambos puertos desde diciembre de 2024, junto con la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), a través de una sociedad de economía mixta en donde el ente privado tiene un 80 % de la participación.
Los industriales confirmaron que la empresa ha trabajado desde diciembre y que en cinco meses “no va a resolver años de deficiencia”.
Esta semana, Arriaza dijo que los retrasos se agravaron en los últimos días por el incremento de las mareas, lo que dificulta el desembarco de los navíos.
Alternativas
La ASI indicó que hay otras alternativas para que la mercadería atraque, por el lado del océano Pacífico los barcos pueden buscar el lado de Manzanillo, en México, o el Canal de Panamá, en Panamá.
Sin embargo, en constantes ocasiones los empresarios han asegurado que la saturación con los puertos afectan a todos los países de la región.
Según la ASI, Guatemala continúa reportando retrasos y obliga a las empresas salvadoreñas a utilizar las terminales marítimas ubicadas en México o Panamá.
En el caso de El Salvador, Arriaza dijo que la prioridad debe ser analizar en cuánto tiempo los empresarios van a tener un puerto eficiente y normalizado.
Deja una respuesta