IRENA y gobierno firman un convenio de cooperación para impulsar uso de energías limpias

La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) y la Dirección General de Energías, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) firmaron este martes un convenio de cooperación para impulsar el uso de energías limpias en El Salvador.

La Secretaría de Prensa de la Presidencia dijo que el acuerdo abarca tanto cooperación técnica como financiera para diferentes tipos de fuentes energéticas.

El director de la Dirección de Energía, Daniel u00c1lvarez, aseguró que este apoyo se suma al que el Banco Mundial ya otorga a través del financiamiento de proyectos geotérmicos en El Salvador.

«Buscamos crear mu00e1s proyectos de energía renovable respetuosos con el medio ambiente y que mejoren la calidad de vida de todos», sumó el director de la DGEHM.

El gobierno indicó que dentro de los planes de cooperación estu00e1 el desarrollo de energía geotérmica, con el que se busca atraer inversión, crear una hoja de ruta para políticas y regulaciones que incluyan producción y uso de hidrógeno verde.

La Secretaría indicó que el apoyo del IRENA incluye la descarbonización de los sectores de transporte, industria y edificación por medio de la electrificación, el calor renovable y la generación energética distribuida.

El director general de la IRENA, Francesco La Camera, dijo que con la alianza pactada se prevé acelerar la transición energética y que el país se vuelva resiliente y sustentable a futuro.

Esta no es la primera vez que la IRENA ha pactado acuerdos con El Salvador.

En enero de 2022 firmó junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores una alianza para impulsar la descarbonización en El Salvador hasta 2050.

La IRENA dijo en su momento que se buscaba que las tarifas de energía eléctrica se redujeran a través del mayor aprovechamiento de energías renovables.

En febrero pasado, la DGEHM reveló que un 25.11 % de la capacidad instalada al cierre de 2024 correspondió a energía térmica, seguido de un 20.53 % de hidroeléctrica y de un 12.5 % de gas natural.

El Salvador también genera energía de biomasa, fotovoltaica, geotérmicas y de generación distribuida.

u00c1lvarez dijo este martes que al finalizar este año el país sumaru00e1 10 megavatios (MW) adicionales en energía geotérmica.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *