La demanda de energía eléctrica crecerá a un ritmo de un 3.7 % en los próximos 15 años, aseguró este martes la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).
Durante un simposio organizado por el Ente Operador Regional (EOR), el director de la institución, Daniel Álvarez, aseguró que los factores que impulsarán el crecimiento de la demanda de la energía dependerá de aspectos como el crecimiento económico.
“Tenemos una perspectiva de crecimiento de la demanda, que es con base al crecimiento económico que ha tenido en los últimos años. Va a haber muchísima más inversión en el tema de infraestructura”.
Daniel Álvarez
Director de la DGEHM
Las previsiones quedarían “cortas”, según Álvarez, cuando se toma en cuenta los proyectos nuevos del sector turismo.
De concretarse los futuros proyectos en ese rubro, la DGEHM no descarta que incluso se duplique el crecimiento de la demanda.
A través de una presentación, la Dirección de Energía indicó que el crecimiento también estará ligado a programas de eficiencia energética, electrificación de la demanda y la movilidad eléctrica.
El presidente de la junta directiva del EOR, Juan Carlos Guevara, aseguró a Diario El Mundo que este crecimiento también estará impulsado por estrategias turísticas como Surf City, en la zona costera del país.
Capacidad instalada
El gobierno reiteró que El Salvador tiene la capacidad de cubrir las necesidades energéticas de la población.
Según los datos de la DGEHM, en 2024 cerró con una capacidad instalada de 3,014 megavatios (MW).
Del total de la capacidad, la energía térmica ronda un 25.11 % y la hidroeléctrica un 20.53 %, mientras que el gas natural abarca un 12.5 %, la biomasa representa un 9.90 % y la fotovoltaica un 8.03 %.
En la lista se suma un 6.78 % de la capacidad suministrada por las plantas geotérmicas de Ahuachapán y Berlín, y la generación distribuida ocupa un 15.3 %.
Álvarez dijo que la evolución de la capacidad instalada ha mejorado desde 2019. “Creemos que la parte solar hay que regular mejor, es una tecnología que crece muy rápido y en El Salvador no tenemos tanto espacio para tener tantas plantas”, indicó el funcionario durante su presentación en el simposio.
El EOR plantea que la capacidad instalada de Centroamérica cerró en 19,325 MW en 2024, de los cuales El Salvador representó un 15.6 %.
Álvarez indicó que la apuesta del país debe ser impulsar las energías renovables.
“Nosotros tenemos una capacidad instalada que triplica nuestra demanda en el mercado mayorista, nosotros rondamos por los 1,000 MW horas por día y tenemos una capacidad instalada de 3,014 MW”, añadió Álvarez.
El director de Energía recordó que El Salvador es autosostenible, pero que el país está enfocado en una mayor capacidad de hidrocarburos. La apuesta se centra en una transición para establecer una batería en casos de que se padezcan fenómenos como El Niño, que redujo los niveles de los embalses en los países centroamericanos entre 2022 y 2023.
La DGEHM dijo que en el 2024 el país generó 7,348 gigavatios por hora (GW/h), de los cuales un 65 % provino de fuentes renovables, mientras que un 35 % se generó de fuentes no renovables.
Centroamérica
El director ejecutivo del EOR, René González, indicó que Centroamérica es susceptible a tener incrementos “fuertes” de demanda debido a las condiciones climáticas.
“Los repuntes de la demanda, en temas de operación del sistema eléctrico, ejercen una presión importante sobre el despacho de generación y la red de transmisión”, añadió González.
González indicó que en Centroamérica la capacidad instalada de generación excede el 100 % de la demanda máxima de potencia, pero aseguró que la capacidad instalada no está disponible siempre cuando se tiene un estrés de máxima potencia en el sistema.
La tendencia en El Salvador sobre las energías renovables no está lejos de los datos centroamericanos. Según el EOR, la región mantiene un 67 % la capacidad instalada ligado a energías renovables, pero no todos los tipos de inyecciones pueden garantizar estacionalidad y variabilidad lo cual implica que no garantizan energías firmes.
Deja una respuesta