La libra del precio del café incrementó un 9.3 % entre agosto y septiembre de 2025 tras alcanzar los $3.24, el precio más alto desde mayo de este año, según el último informe de la Organización Internacional del Café (OIC).
Los registros mensuales de la organización evidencian que el precio de la libra del café volvió a los $3 después de tres meses lejos de la marca.
Sin embargo, el precio del grano de oro fue $0.10 más bajo que los $3.34 que alcanzó en mayo de 2025.
La OIC señala que la cotización de este producto fue un 25.4 % más alto que los reportes de septiembre de 2024, cuando alcanzó los $3.06 en promedio móvil de 12 meses.
Según la OIC, los cafés suaves colombianos y otros suaves tuvieron un aumento de un 10.1 % y un 9.3 % en comparación con agosto de 2025, promediando $4.03 y $4.00.
Por su parte, el café brasileño tuvo un crecimiento de un 11.3 % en los últimos dos meses, luego de alcanzar los $3.74 por libra.
Los reportes en El Salvador evidencian una mejora en el precio promedio por quintal de café exportado en los primeros ocho meses de 2025.
Según el Banco Central de Reserva (BCR), entre enero y agosto de 2025, El Salvador exportó $149.5 millones en 512,400 quintales de café a un precio promedio de $292 por quintal.
Este precio fue un 4.5 % más alto que los $227.4 por quintal que se pagó a los exportadores durante el mismo período de 2024. El BCR indicó que en ese momento se enviaron 490,500 quintales por un precio de $111.5 millones.
¿Qué motiva el aumento?
La OIC indicó que durante la primera quincena de septiembre de 2025 la preocupación del suministro a largo plazo del café en Estados Unidos generó incertidumbre, lo que encareció el precio del producto.
El documento de la OIC reveló que el suministro de reservas de café comienza a agotarse en Estados Unidos, debido a la incertidumbre que los aranceles impulsados por la Administración de Donald Trump.
“El café, al ser uno de los productos básicos que no puede producirse en Estados Unidos a una escala lo suficientemente grande como para satisfacer la demanda interna, aún no ha visto sus aranceles revisados ni revocados”, indicó la OIC.
El incremento en el costo de la libra de café también estuvo empujado por la reducción de las reservas certificadas.
Según la OIC, luego de reportar una tendencia alcista se tuvo una corrección en el mercado empujada por una revisión en el alza de los requisitos de contratos arábigos por parte de Estados Unidos.
La situación logró tener un control también por el establecimiento de conversaciones entre Estados Unidos y Brasil, que abren la esperanza para mejorar las relaciones comerciales entre ambos países.
En la influencia contribuyó, además, el recorte de 25 puntos básicos en los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed).
