Las importaciones de energía eléctrica de El Salvador en 2024 fueron las más bajas en los últimos 16 años

Las importaciones de energía eléctrica ejecutadas por El Salvador entre enero y diciembre de 2024 fueron las más bajas registradas en los últimos 16 años, según el Banco Central de Reserva (BCR).

Las estadísticas de la institución revelan que el año pasado el país concretó la compra de $18.9 millones por energía eléctrica proveniente de Estados Unidos, Guatemala, Costa Rica y Panamá.

El monto fue el más bajo desde 2008, cuando El Salvador tuvo que pagar $9.8 millones por energía eléctrica.

Desde entonces El Salvador importó un promedio de $69.8 millones por año, entre 2009 y 2023.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) confirma, en un informe divulgado en octubre pasado, que hasta el 2022 El Salvador se caracterizó como un país con una “notable” dependencia de las importaciones de electricidad.

Los datos confirman que entre 2021 y 2022 la importación de energía demandada por el mercado salvadoreños incrementó un 9.9 %, al pasar de $88.3 millones a $97.1 millones. Las importaciones cayeron un año después, pues en 2023 se compraron $31.2 millones, un 67.8 % menos que los registros reportados por el BCR al cierre de 2022.

En el último año

La baja continuó en 2024, según el Banco Central las importaciones de energía eléctrica se redujeron en un 39.4 % entre 2023 y 2024, luego de que el año pasado el país pagara $18.9 millones por energía.

La caída más marcada en 2024 provino del comercio con Costa Rica. El BCR plantea que El Salvador pasó de comprar $89,995.67 en 2023, a $2,277.11 para el cierre del año pasado, marcando una baja de un 97.5 % de las importaciones.

La energía comercializada desde Panamá bajó un 60 %, mientras que desde Guatemala la caída rondó un 32.2 %.

Las compras desde Estados Unidos marcaron una tendencia diferente, porque El Salvador compró luego de tres años energía eléctrica a dicho país.

El BCR confirma que desde 1994, en los últimos 34 años, El Salvador pagó $1,292.5 millones por energía eléctrica, un promedio de $38 millones anuales.

Exportaciones

A nivel de exportaciones, el país comercializó $361.4 millones durante el mismo período, aproximadamente $10.6 millones por año.

La venta de energía eléctrica por parte de El Salvador comenzó a incrementar desde 2022, cuando la planta de gas licuado natural (GLN) de Energía del Pacífico (EDP) entró en marcha. Entre 2021 y 2022 las exportaciones reportaron un alza de 1,860 %, al aumentar de $2 millones comercializados, a $39.9 millones.

El alza se mantuvo hasta el año pasado, cuando los despachos de energía eléctrica se desplomaron.

Entre 2023 y 2024 las exportaciones de energía eléctrica al Mercado Eléctrico Regional (MER) se agenciaron una baja de un 48.9 %, al reducirse de $74.6 millones a $38.1 millones.

Las exportaciones de energía eléctrica, que ofrecen precios más competitivos que la generación propia a través del MER, se enviaron hacia Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *