Las operaciones en el mercado bursátil crecieron un 12 % en 2024

El mercado bursátil en El Salvador creció un 12 % en 2024, según el último informe de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF).

Las estadísticas de la SSF revelan que de enero a diciembre de 2024 la Bolsa de Valores de El Salvador (BVES) transó más de $5,429.4 millones en todos sus mercados, unos $612 millones más que los registros acumulados a diciembre de 2023, cuando el sector bursátil cerró con $4,817.3 millones.

Los resultados de 2024 registraron una disminución del rendimiento de la bolsa con respecto a 2023, cuando el crecimiento anual de los montos negociados ascendió un 66.4 %.

La Superintendencia señaló que en 2024 se reportaron 9,391 transacciones, de las cuales solo en diciembre se realizaron 557.

El mercado de reporto transó la mayor cantidad de dinero en 2024 al acumular $2,583.7 millones, un 47.6 % del total.

Este mercado, definido por la BVES como un préstamo a corto plazo en el que se transfiere temporalmente como garantía valores, tuvo un crecimiento de un 34.7 % el año pasado, en comparación con los $1,917.7 millones acumulados al cierre de 2023.

La SSF señala que la mayoría de las operaciones en el mercado de reportos fueron pactadas en un promedio de 5 a 8 días. Además, los fondos de inversión abiertos fueron los mayores proveedores de recursos, mientras que los bancos y personas naturales fueron los que más demandaron liquidez.

Por su parte, el mercado primario -relacionado con la colocación inicial de los valores- reportó una caída de un 0.4 % entre 2023 y 2024, tras cerrar el año pasado con $1,514.2 millones. La Superintendencia señala que las cuotas de participación de fondos cerrados fueron de los instrumentos más demandados durante el último año.

El mercado secundario creció un 11.9 % en el último año, al pasar de $289.4 millones en 2023, a $323.8 millones en 2024, con una participación de un 6 % del total negociado en la BVES.

Otros montos transados

En cuanto a las operaciones internacionales relacionadas con las compras, se tuvo un incremento de un 99.8 % de los fondos negociados, tras acumular $518.8 millones en 2024.

Por el lado de las ventas de operaciones internacionales, la tendencia fue diferente, al caer en un 29.9 % los montos transados, al pasar de $567.9 millones en 2023, a $398.4 millones el año pasado.

“Las operaciones internacionales de compras y ventas totalizaron a diciembre de 2024 $917.2 millones, los principales instrumentos transados fueron deuda soberana local”, añadió la Superintendencia en su informe.

El monto más pequeño negociado recayó sobre el mercado accionario, con una representación de un 1.7 % de todo el dinero movilizado. La SSF dijo que se tuvo una caída de un 65.5 % del dinero transado, luego de reunir más de $90.6 millones a diciembre de 2024.

Integración

Las operaciones integradas entre Panamá y El Salvador cerraron en $149.3 millones a diciembre de 2024, de los cuales un 44.1 % fueron montos registrados en El Salvador y un 55.8 % correspondió a Panamá.

La cifra representó un 72.6 % más de los montos negociados en la integración de las bolsas de valores de El Salvador y Panamá en 2023, una alianza establecida desde 2017 entre ambas instituciones.

Según la Superintendencia, en los últimos ocho años se han negociado $606.9 millones a través de 12 intermediarios bursátiles extranjeros autorizados, de los cuales seis son salvadoreños y el resto panameños.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *