El gobierno salvadoreño aseguró que 388 familias han sido beneficiadas con la «Ley Especial de Beneficios y Protección para la Diáspora y Personas en Movilidad Humana», vigente desde agosto de 2025.
El director general de Aduanas, Benjamín Mayorga, aseguró que las familias han aprovechado la figura que fue avalada y permite exonerar hasta $100,000 en artículos para el hogar y $100,000 para introducir bienes para un emprendimiento.
“De agosto a la fecha, ya llevamos, en este mes que se ha implementado, la exención de impuestos más de $3 millones. Si trae un vehículo no solo se exonera la introducción al país sino la emisión de placas se le está exonerando a la persona”, indicó Mayorga este jueves en una entrevista en el canal estatal.
La normativa fue avalada por la Asamblea Legislativa durante la primera semana de agosto, en la cual se aclaró que los vehículos que sean importados no deberán tener más de ocho años de fabricación.
Mayorga indicó que el resultado del acogimiento de la ley, por parte de la diáspora, también es el resultado del trabajo en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de El Salvador en Estados Unidos.
Costo de movilización
El funcionario aclaró que la exoneración de impuestos incluye solo a los bienes de la familia, pues la logística debe ser cubierta por las personas que regresarán a vivir a El Salvador, independientemente de la vía de ingreso.
Aduanas indicó que brindan asesorías sobre las empresas que presentan un “costo real” de este tipo de servicios en cuanto al flete en traslado a El Salvador.
El gobierno recordó que la exoneración aplica a cualquier salvadoreños residente en otro país que busque volver a El Salvador y que, de superar el máximo en dinero exento, se cobra el impuesto al monto restante, manteniendo el beneficio.
Mayorga dijo que para aplicar a la medida es necesario llegar un formulario que el área de la Dirección General de Migración y Extranjería pone a disposición.
Una vez presentado el documento donde se colocan una descripción de los bienes, la cantidad de personas que ingresan y el monto, se remite a la Dirección General de Aduanas.
Esta última institución verifica el parámetro de la ley y despacha la mercadería a Aduana San Bartolo, en la ciudad de Ilopango, San Salvador Este.