Un 21.5 % de las micro y pequeñas empresas (mypes) en El Salvador registraron una reducción de sus ventas en el último trimestre de 2024, señala un informe del Observatorio Mype de la Fundación Salvadoreña de Apoyo Integral (Fusai).
La cifra es la más pequeña desde el cuarto trimestre de 2022, cuando un 18.2 % de los empresarios aseguró que las ventas de productos y servicios se redujeron.
Entretanto, 32.5 % de las mypes, dijo que de octubre a diciembre de 2024 las ventas tuvieron un aumento. La cifra es la más alta desde el primer trimestre de 2024, cuando un 34.9 % del sector confirmó un incremento en el volumen de facturación.
Inversiones
Un 30 % de las mypes señaló que en el último trimestre del año pasado aumentó la inversión para fortalecer su negocio.
Por su parte, 16 de cada 100 empresarios indicó que las inversiones disminuyeron durante el mismo período, y un 53.9 % invirtió lo mismo que en el trimestre previo.
Además, 25.1 % de las micro y pequeñas empresas indicaron que también incrementaron el empleo, frente a un 19.8 % que aseguró que disminuyó.
Más de la mitad dijo que no varió su personal durante el último trimestre del año.
El informe revela que un 48.9 % de las empresas dijo que su situación es favorable, mientras que para un 41.8 % se mantuvo igual y para un 9.3 % empeoró.
Entre los hallazgos está que un 11.4 % reportó una reducción de los precios de compra de mercadería e insumos de producción, mientras que más de una tercera parte confirmó un aumento de los mismos.
Otros problemas como el aumento de la competencia, reducción de la demanda en comparación con el trimestre anterior, así como las dificultades para acceder al financiamiento y escasez de mercadería.
Las mypes también confirmaron ser afectadas por disposiciones municipales y de gobierno para operar, ya que hubieron situaciones personales que les impidió seguir operando su negocio.
Deja una respuesta