El Ministerio de Hacienda confirmó este lunes que recibe ciberataques a diario de personas «malintencionadas» que intentan ingresar al sistema de la institución.
El director general de Impuestos Internos de Hacienda, Marvin Sorto, dijo que la institución se encuentra «a la vanguardia» con las actualizaciones y los sistemas de antivirus para evitar este tipo de amenazas.
«Nuestros sistemas reportan a diario una serie de ciberataques o personas malintencionadas intentando ingresar a todo lo que es la rama tecnológica, en términos generales, en este caso el Ministerio de Hacienda no está exento en eso».
Marvin Sorto
Director general de Impuestos Internos
Durante la entrevista en Frente a Frente, Sorto indicó que, si en algún punto un ciberataque se concretara, Hacienda tiene planes de contingencia para tomar acciones en tiempo real.
Según Hacienda, se buscará solucionar el problema o prestar el servicio, como la declaración de renta, con otro tipo de alternativas para la población.
Antecedente
La consulta fue gestionada en torno a posibles hipótesis que plantean que un apagón masivo ocurrido en España, Portugal y en el sur de Francia pudo ser provocado por un ataque cibernético.
La información relacionada con el apagón fue divulgada este lunes por las Redes Energéticas Nacionais (REN), compañía responsable del suministro de electricidad y gas en Portugal.
El Salvador no se ha mantenido lejos de los registros de ciberataques en los últimos años.
En 2024, un estudio de la firma Frost & Sullivan indicó que El Salvador es el tercer país con más ciberataques de ransomware y el quinto de phishing en América Latina.
Además, se indicó que anualmente el país destina $6.6 millones en servicios de protección cibernética.
Deja una respuesta