Permisos de construcción se deben gestionar en Dirección de Ordenamiento Territorial desde el 12 de mayo

La Dirección de Ordenamiento Territorial y Construcción (DOT) asumió el 12 de mayo como la encargada de emitir las autorizaciones y los permisos de construcción en áreas iguales o superiores a los 250 metros cuadrados.

La DOT se encargará de regular los permisos para nuevas lotificaciones y proyectos de urbanización a nivel nacional, con excepción del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) y municipios aledaños, así como los proyectos en el perímetro del Centro Histórico de San Salvador.

“Para nuevos trámites, los usuarios deberán iniciar su gestión directamente con la DOT, ya sea a través de la plataforma digital de la entidad o de forma presencial. En el caso de trámites que ya se encuentren en curso, la DOT se comunicará con los usuarios para dar seguimiento personalizado a cada caso”, indica un aviso publicado en su portal.

De acuerdo con la ley, la DOT tiene entre sus funciones cobrar tarifas por los nuevos servicios, como inspecciones de fase por $100 o la certificación de los lugares de $60 por áreas de hasta 500 metros cuadrados.

La DOT también inició el registro de profesionales y prestadores de servicios de urbanización y construcción en un sistema que, según la institución, busca el cumplimiento de “requisitos o calificaciones” en trámites que antes llevaban los ministerio de Vivienda, Medio Ambiente y Cultura, además se compartirá con la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget).

La primera vez del trámite es gratuita y se realiza en línea, con una vigencia de tres años. La renovación tiene un costo de $25, mientras que la certificación electrónica es de $5 y la certificación autógrafa de $15.

Los profesionales obligados a inscribirse son:

  • Hidrólogos
  • Geólogos
  • Auditor de evaluación ambiental
  • Estudio de impacto y diagnóstico ambiental
  • Arquitectura
  • Ingeniería civil
  • Ingeniería eléctrica
  • Ingeniería electromecánica
  • Ingeniería eléctrico industrial
  • Arqueólogo
  • Paleontólogo
  • Técnicos proyectistas
  • Técnicos constructores
  • Técnicos en instalaciones eléctricas
  • Egresados universitarios de arquitectura
  • Egresados universitarios de ingeniería civil
  • Estudiantes de 4º año de arquitectura
  • Estudiantes de 4º año de ingeniería civil
  • Bachiller técnico en arquitectura
  • Bachiller técnico en ingeniería
  • Personas con cursos de capacitación y experiencia comprobada bajo supervisión
  • Personas sin cursos pero con experiencia comprobada bajo supervisión
  • Personas sin cursos ni experiencia, pueden inscribirse previa aprobación del comité DOT
  • Desarrolladores parcelarios

La DOT se instauró a partir de la vigencia de la Ley de Creación de la Dirección de Ordenamiento Territorial y Construcción (DOT), el 5 de noviembre de 2024, pero el reglamento estableció inicialmente 120 días para que asumiera sus responsabilidades.

Las oficinas de la DOT se encuentran en el Edificio Terranostra, en la 43 avenida norte y la primera calle poniente (complejo CNR). El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *