Los empresarios perciben que las atenciones en el Puerto de Acajutla, en Sonsonate, se han agilizado con la llegada del grupo turco Yilport a la administración de la terminal marítima, según la Cámara Americana de Comercio de El Salvador (AmCham).
AmCham señaló que también la eficiencia de la terminal en general ha reportado una mejoría en los últimos meses.
“Hay mucha más agilidad en el Puerto de Acajutla. No han cambiado las tarifas en el puerto, todo se mantiene igual y la eficiencia se está mejorando”, añadió la directora ejecutiva de la gremial, Carmen Aída Muñoz.
El tema de tarifas fue una de las principales preocupaciones del sector empresarial, pues se desconocía si incrementarían con el cambio de administración.
Cambio de mando
En agosto de 2024, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, informó sobre una concesión de 50 años que Yilport tendrá sobre los puertos de Acajutla y de La Unión, que va de la mano con una inversión de más de $1,600 millones.
Tanto Yilport como la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) pactaron una sociedad de economía mixta. La medida está ligada a la creación de una directiva en la que CEPA posee un 20 % de la participación.
Tras el anuncio, el presidente de CEPA, Federico Anliker, externó su deseo de que no incrementaran los costos logísticos en las terminales marítimas, aunque recalcó que ese tipo de decisiones se tomarían como sociedad.
Yilport tomó el mando de ambos puertos el 16 de diciembre de 2024 y CEPA dijo ese día que se trabajaría en conjunto para impulsar un sistema portuario eficiente, sostenible y competitivo.
Pese al ingreso del grupo turco, los atascos en Acajutla continuaron reportándose luego de dos meses del inicio de su gestión. La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) aseveró el 26 de febrero pasado que al menos 27 barcos estuvieron atascados durante la tercera semana de ese mes.
Buena parte de los barcos que no podían atracar movilizaban materia prima para los sectores de alimentos, metalmecánica y plásticos.
Luego de la mejora en la atención en Acajutla, AmCham indicó que una de las navieras que operan en el puerto ya no cobra por el almacenaje de mercancía en la terminal marítima.
“Antes se cobraba por los atrasos que se podían tener en el puerto, hoy ya se quitó ese recargo que había para las empresas”, agregó Muñoz.
Asimismo, la Cámara Americana descartó reportes de aumentos de fletes marítimos que estén afectando a las empresas que operan en El Salvador.
Deja una respuesta