Transportistas confirman retrasos por cierre en vía hacia frontera de Guatemala

El presidente de la Asociación Salvadoreña de Transportistas de Carga (Astic), Raúl Alfaro, confirmó retrasos en la entrega de mercadería por el cierre de la carretera hacia la frontera de Pedro de Alvarado en Guatemala y advirtió de un recrudecimiento de la situación si el bloqueo se extiende.

El vocero de la gremial a recordó que el cierre inició el miércoles, luego de que un grupo de pobladores de la localidad de Pedro de Alvarado, en el municipio de Moyuta, bloqueara la vía como modo de presión para que la autoridades municipales en Guatemala reparen las calles.

Según la asociación, al menos entre 40 y 50 camiones habrían quedado atascados el primer día de los cierres.

La Procurador de los Derechos Humanos Denuncias de Guatemala (PDH) aseguró que ya intervenía para concretar un diálogo con los manifestantes.

Esta frontera colinda con las aduanas en La Hachadura, en el departamento de Ahuachapán, una de las principales vías de acceso de mercadería para el comercio salvadoreño, según la gremial.

“La Hachadura es la frontera principal del corredor centroamericano, con productos que vienen o van desde México hasta Panamá, y lo que viene desde Panamá pasa por esa frontera”.

Raúl Alfaro

Presidente de Astic

Astic aseguró que el costo por este inconveniente no se le puede atribuir a los empresarios.

Por otro lado, el impacto del cierre de las fronteras no solo afecta a El Salvador, Astic indicó que también el comercio del resto de Centroamérica es perjudicado.

Astic desconoce si el bloque se levantará en los próximos días.

“Si se prolongara, si tuviera una semana, digo que ahí ciertamente sí, sí afecta la situación del comercio en general”, añadió Alfaro.

Astic estima que cada día al menos 450 camiones pasan por las fronteras de La Hachadura y Pedro de Alvarado.

Alfaro dijo que hasta las 10:30 a.m. habían más de 500 camiones en cola para ingresar a El Salvador.

Alternativas

El presidente de la gremial indicó que muchos transportistas han optado por dar la vuelta y atravesar otras fronteras debido al cierre de La Hachadura.

La Cámara de Transportistas Centroamericanos (CATRANSCA) indicó esta semana que se han habilitado como rutas alternas las aduanas de San Cristóbal y Valle Nuevo, este último colindante con Las Chinamas, en el departamento de Ahuachapán.

A través de un comunicado, la institución señaló que el paso de medios de transporte y mercancía a través de la aduana Valle Nuevo es únicamente para camiones con un peso máximo de 15 toneladas y con una longitud de 12 metros correspondiente a vehículos tipo C-3.

Por el lado de El Salvador, la Dirección General de Aduanas informó sobre la implementación de medidas para minimizar el impacto en el comercio, habilitando el paso por las fronteras de Las Chinamas, San Cristóbal y Anguiatú, este último en Santa Ana.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *