UE y Centroamérica realizan la primera reunión ministerial sobre acuerdo de asociación

La Unión Europea (UE) y Centroamérica realizaron esta semana la primera reunión ministerial del Consejo de Asociación entre ambas regiones.

A través de un comunicado, la UE aseguró que, durante la reunión, en la que participó la ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco, se buscó fortalecer la relación birregional a través de acuerdos y metas estipuladas entre las dos regiones.

Según la UE, durante la reunión se acordó el abordaje de los desafíos geopolíticos, así como “unir fuerzas” para mitigar los impactos del cambio climático y la degradación ambiental.

El Consejo de Asociación se comprometió a proteger los océanos y apoyar la gobernanza, en la misma sintonía en el que se refuerza en seguridad, lucha contra el crimen organizado y tráfico de drogas, armas de fuego, productos ambientales ilícitos, trata de personas y migración.

“La reunión brindó la oportunidad de intercambiar perspectivas sobre los desafíos globales que afectan a ambas regiones, incluyendo el cambiante panorama geopolítico y las guerras, conflictos y crisis en curso”, indicó el documento.

Durante el encuentro se abordó la importancia de la integración centroamericana, mantener los vínculos económicos, sociales y culturales con la UE, evaluar la transparencia mientras que ambos países estuvieron de acuerdo en “defender los principios” de la Carta de las Naciones Unidas, la cooperación internacional y el compromiso con el multilateralismo.

Vigencia del acuerdo
El Salvador y Centroamérica mantienen un acuerdo comercial desde hace más de una década y, a partir del 1 de mayo de 2024, entraron en vigor los pilares de diálogo y cooperación.

La UE recordó que en los últimos años se ha consolidado como el tercer socio comercial más importante de Centroamérica, desde la puesta en marcha del acuerdo comercial en 2013.

Según el comunicado, el volumen anual de comercio entre ambas regiones pasó de $10,147.8 millones (8,700 millones de euros) en 2012, a $25,661.3 millones (22,000 millones de euros) en 2023.

Tras destacar la contribución de la Agenda de Inversión de Global Gateway, la UE aseguró que ambas partes destacaron la importancia de desarrollar el Mercado Eléctrico Regional (MER) de Centroamérica.

La UE aseguró que el MER se ha convertido en una herramienta que puede “impulsar” la integración regional, tomando en cuenta conexión y complementación de marcos de cooperación energéticas.

En la primera reunión ministerial, los funcionarios y diplomáticos acordaron convocar a Comités de Asociación y Subcomités de Cooperación, que ayuden al Consejo de Asociación, para el 2027 en Centroamérica.