Un 22 % del comercio en El Salvador se realiza de forma digital

Un 22 % del comercio en El Salvador se realiza de forma digital, según el Comité de Tecnología de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal).

El presidente del comité, Jaime García, aseguró que el comercio está comenzando a digitalizarse en El Salvador y que la tendencia sigue creciendo.

Según García, la tendencia a utilizar cada vez más tecnología también proviene del lado de los consumidores, por lo que las empresas necesitan mantenerse competitivas para satisfacer las necesidades de sus clientes.

Pese a lo anterior, menos de la mitad de los consumidores continúan realizando gestiones de forma física.

“Cuatro de cada 10 adultos sienten temor de realizar una transacción en nuestro de manera digital y prefieren ir y moverse y hacer una transacción física”, indicó el vocero del comité durante una entrevista en Diálogo 21.

La gremial señala que existe un temor por parte de la población por utilizar las plataformas tecnológicas, ligado a la falta de información y desconocimiento del tema.

El año pasado, una encuesta a cargo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) -cofinanciada por la Unión Europea (UE) – indicó que en el caso de los emprendimientos cerca de un 85 % tienen presencia en Facebook, pero solo un 65 % logra vender sus productos o servicios.

La situación no fue diferente en el caso de las microempresas, de las cuales un 87 % mantiene una página en Facebook pero solo un 61 % vende a los consumidores.

Ciberseguridad

La directora de asuntos técnicos de Camarasal, Yesenia Salas, recordó que, luego de la pandemia, el E-commerce es un tema que se ha “acelerado”, pero mantiene retos en las mypes que deben transitar a la transformación digital pero de una forma segura.

“La seguridad digital es tan importante como la seguridad física hoy en día”, añadió la directora.

El Comité de Comercio recordó que la ciberseguridad se centra en una serie de prácticas que pretenden ser una herramienta para interactuar de forma segura en el mundo digital.

Según García, cada 30 segundos sucede a nivel mundial un ataque de ciberseguridad y, de estos, un 50 % suceden a pequeñas empresas.

Salas recordó que los costos de los ciberataques pueden ser altos y pueden implicar pérdidas de información valiosa.

En torno a la protección de los ciberataques, la Camarasal ejecutó este jueves un evento con una serie de ponencias en torno a su Cyberweek en donde diferentes panelistas nacionales e internacionales hablaron sobre los hackers y la defensa digital.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *