Un 42 % de los universitarios se ha certificado en los últimos dos años

Un 42 % de los estudiantes de educación superior se ha certificado o formado profesionalmente en los últimos dos años, según un estudio del Instituto Nacional de Capacitación y Formación (INCAF).

La encuesta, divulgada en marzo de 2025 y que toma en cuenta la opinión de más de 600 estudiantes, señala que cuatro de cada 10 alumnos decidieron formarse y certificarse a parte de la educación que ya recibían en las universidades o institutos técnicos.

Del total de estudiantes, un 68.4 % hizo algún curso o capacitación y un 31.6 % se certificó.

El documento plantea que las capacitaciones se centraron en sectores como marketing, datos y analítica avanzada, así como diseño, desarrollo web y finanzas. Los estudiantes también se formaron en inglés y otros idiomas.

En la lista de cursos de interés también están las habilidades blandas, contabilidad y auditoría, comercio exterior y ciberseguridad.

Por su parte, los que obtuvieron certificaciones lo hicieron en temas de empleabilidad, idiomas, marketing digital, Excel, auditoría y contabilidad digital.

De la misma forma, las certificaciones se centraron en ciberseguridad, informática, metodología ágil, redes informáticas, community manager, y formulación y evaluación de proyectos.

“En promedio, los estudiantes de último año de carreras universitarias o técnicas indican haber realizado 1.7 capacitaciones, cursos o certificaciones en los últimos dos años”, indica el informe del INCAF.

Más de la mitad de los que obtuvieron una educación no formal fueron mujeres, un 56.2 %, mientras que un 43.8 % de los universitarios que lo hizo fueron hombres.

Motivación
El Instituto revela que las formaciones adicionales fueron motivadas por el fortalecimiento y el desarrollo profesional, así como por la actualización de conocimiento.

Los estudiantes universitarios o de carreras técnicas consideraron que los cursos o certificaciones también ayudarán a su perfil empleable.

Según el informe, los estudiantes consideran que la formación también es parte de su desarrollo personal, pues mejoran su “desempeño en diferentes ámbitos y contribuyen a una adaptabilidad y flexibilidad en el entorno laboral”.

Entre los principales formadores de los cursos y certificaciones están las plataformas en línea, las universidades y las instituciones donde los estudiantes cursan sus estudios y los centros de formación profesional.

Los resultados revelan que la formación externa de los estudiantes ya ha sido puesta en práctica incluso antes de haber culminado sus estudios académicos.

Un 37 % de los alumnos formados dijo que los conocimientos de las capacitaciones y las certificaciones las puso en práctica en el ámbito académico, mientras que un 29.2 % lo hizo en lo personal y un 25.8 % en lo profesional.

La aplicación de los conocimientos también se concretó en el ámbito del emprendimiento, por un 7.8 % y en lo laboral, por un 0.2 %.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *