Durante el primer año del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se registraron 2.066 casos de secuestro en México, lo que representa un aumento del 5.5 % en comparación con los primeros 12 meses del sexenio anterior, informó la asociación civil Alto al Secuestro.
De acuerdo con el informe, entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, se contabilizaron 3.188 víctimas, frente a los 1.958 casos registrados durante el primer año del mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018–2024).
Tan solo en septiembre de 2025, se reportaron 136 secuestros con 235 víctimas, aunque las cifras oficiales solo reconocen 78 víctimas en el mismo periodo. De esos casos, tres involucraron a migrantes, con 23 víctimas en Chihuahua y 16 en Chiapas.
Sinaloa encabeza municipios y estados con mayor incidencia
En cuanto a los municipios con más casos de secuestro, el informe destacó:
Culiacán, Sinaloa – 790 casos
Ciudad Juárez, Chihuahua – 96 casos
Poza Rica, Veracruz – 27 casos
Tijuana, Baja California – 26 casos
Mazatlán, Sinaloa – 24 casos
A nivel estatal, Sinaloa lidera la lista con 855 secuestros, seguido por:
Veracruz – 130 casos
Chihuahua – 125 casos
Estado de México – 82 casos
Sonora – 77 casos
Los únicos estados sin registro de secuestros en este periodo fueron Coahuila, Querétaro, Durango y Yucatán, según el reporte.
Durante septiembre se registraron también seis casos de secuestros masivos, con un total de 35 víctimas. Los hechos ocurrieron en:
Baja California (dos casos, 10 víctimas)
Oaxaca (un caso, 4 víctimas)
Quintana Roo (uno, 6 víctimas)
Tabasco (uno, 7 víctimas)
Tlaxcala (uno, 8 víctimas)
La organización advirtió que la discrepancia entre cifras oficiales y reportes ciudadanos refleja una posible subestimación del problema y urgió al gobierno federal a fortalecer la estrategia de combate al secuestro.
