Costa Rica registra un padrón electoral de 3.7 millones de personas para votar en 2026

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de Costa Rica informó este viernes que el país registra 3.731.788 millones de costarricenses que podrán votar en las próximas elecciones para elegir al presidente nacional que gobernará durante el periodo 2026-2030.

En los próximos comicios, programados para 1 de febrero de 2026, están llamados a votar 1,881.567 mujeres y 1.850.221 hombres, lo que representa un aumento del 4.3 % de del padrón electoral en comparación al de 2022.

«El 44% del padrón, equivalente a poco más de 1,65 millones de votantes, se encuentra ubicado en el grupo de edad comprendido entre los 18 y 39 años. Por otra parte, 67.270 personas podrán votar en los 49 consulados ubicados en 42 países», explicó el TSE en su reporte.

Además, para las elecciones de 2026 se sumarán 131,403 nuevos electores, que son los votantes nacidos entre el 5 de febrero de 2006 y el 1 de febrero de 2008. Este censo electoral también incluye a 10.826 electores naturalizados llamados a sufragar por primera vez.

Los cinco cantones con mayor cantidad de electores inscritos son el Central de San José (238,939), el Central de Alajuela (229,313), Desamparados (169,200), Central de Cartago (134,090) y San Carlos (128,298), mientras que los que tiene menos votantes empadronados están encabezadas por Monteverde (4,109), Turrubares (5,228), San Mateo (5,352), Dota (6,259) y Hojancha (6,736).

Los consulados con mayor cantidad de electores inscritos son: Nueva York (19.100), Miami (7.547), Los Ángeles (6.138) y Atlanta (4.906). Por su parte, los consulados con menos votantes inscritos se ubican en los países de India (23), Turquía (19), Kenia (15), Indonesia (13) y Jamaica (11).