EEUU reducirá 10 % del tráfico aéreo en 40 aeropuertos por cierre gubernamental

El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, anunció este miércoles que la Administración Federal de Aviación (FAA) reducirá en un 10 % el tráfico aéreo en 40 aeropuertos del país. La decisión responde a los efectos del cierre gubernamental que comenzó el 1 de octubre y que ya es el más prolongado en la historia estadounidense.

“Esta decisión no se basa en qué aerolínea tiene más vuelos desde qué base. Se trata de identificar dónde se concentra la presión y cómo podemos aliviarla”, explicó Duffy en una conferencia de prensa, advirtiendo que se anticipan “más interrupciones y frustración” en los próximos días.

Aunque el funcionario no detalló qué aeropuertos se verán afectados, sí aseguró que su equipo está coordinando con las aerolíneas para minimizar el impacto sobre los pasajeros.

“Nuestra única función es garantizar la máxima seguridadposible en este espacio aéreo”, subrayó.

La FAA ha sufrido una fuerte escasez de personal en las últimas semanas, particularmente en el área de controladores aéreos, muchos de los cuales han tenido que continuar trabajando sin salario. Según la entidad, cerca de 13.000 trabajadores han seguido cumpliendo funciones bajo condiciones de “estrés y agotamiento extremos”.

Durante el fin de semana, la FAA denunció públicamente a través de su cuenta en X (antes Twitter) que el cierre gubernamental está afectando la seguridad operativa del espacio aéreo. En el mismo mensaje, pidió al Congreso que resuelva el bloqueo presupuestario que mantiene paralizadas varias agencias federales.

El cierre del Gobierno estadounidense comenzó tras el fracaso en la aprobación del nuevo presupuesto fiscal. Desde entonces, múltiples servicios federales han quedado suspendidos o limitados, afectando también áreas críticas como transporte, justicia y salud pública.

La reducción de vuelos busca evitar una posible saturación de las torres de control y garantizar operaciones seguras. No obstante, se prevé un aumento de retrasos y cancelaciones en rutas nacionales e internacionales, especialmente en los aeropuertos más concurridos del país.

Varios sindicatos del sector aéreo, entre ellos el National Air Traffic Controllers Association (NATCA), han manifestado su preocupación por la salud mental y física del personal y han exigido una solución inmediata para evitar mayores consecuencias en la industria de la aviación.

Hasta el momento, ni el Senado ni la Cámara de Representantes han alcanzado un consenso que permita levantar el cierre y restablecer el financiamiento federal. Mientras tanto, los usuarios deberán prepararse para una etapa de interrupciones prolongadas en los vuelos.