Más de la mitad de la población de Haití se encuentra en privación grave de alimentos, advierte la FAO

Más de la mitad de la población de Haití enfrenta inseguridad alimentaria severa en 2025. Según la FAO, el 54,2 % de los haitianos vive en privación grave de alimentos, seis puntos y medio más que en 2006, debido principalmente a la violencia interna y a la fragilidad macroeconómica del país.

“Todos los indicadores en Haití se han deteriorado fuertemente”, señaló el economista jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el peruano Máximo Torero, en entrevista con EFE durante el Diálogo Regional sobre Seguridad Hídrica celebrado en Santo Domingo.

Torero explicó que la FAO trabaja en zonas rurales para aumentar la productividad agrícola, ya que el epicentro del problema está en la capital haitiana.

“Haití tiene buenos productores y tierras fértiles. Estamos apoyando con semillas, fertilizantes y otros insumos para incrementar la oferta alimentaria”, afirmó el representante de la FAO, con sede en Roma.

Aunque advirtió que estas medidas no resuelven totalmente la crisis, sí podrían ayudar a reducir el hambre en Haití.

El alto costo de la dieta saludable en el Caribe

La FAO también alerta sobre un problema regional: el costo elevado de una dieta saludable en el Caribe, estimado en $5.40 por persona al día, el más alto del mundo.

En consecuencia, el 50,7 % de la población caribeña no puede acceder a una dieta balanceada que incluya proteínas, frutas, vegetales, carnes y pescado.

El encarecimiento de alimentos responde a que el Caribe es importador neto de alimentos, afectado además por la pandemia de COVID-19, la depreciación de monedas locales y el aumento de costos internacionales.

A diferencia de Haití, América Latina y el Caribe muestran avances hacia el objetivo Hambre Cero 2030. Torero destacó que países como República Dominicana redujeron la subalimentación a un 3,6 % en 2025, gracias a programas de protección social como desayunos y meriendas escolares.

Sin embargo, Haití sigue siendo la gran excepción en la región por su prolongado conflicto interno.

África, el epicentro del hambre hacia 2030

El economista de la FAO también advirtió sobre la situación en África, donde el 20,2 % de la población padece hambre, en comparación con el 6,7 % en Asia y el 5,1 % en América Latina.

La proyección de la FAO para 2030 es que 530 millones de personas sufrirán hambre, y el 60 % estará en África. Entre los factores clave están los conflictos armados, el cambio climático y el sobreendeudamiento de los países africanos, lo que limita su capacidad de importar alimentos.

“Si África logra aprovechar su potencial agrícola, podremos cambiar la tendencia y alcanzar resultados más positivos hacia 2030”, concluyó Torero.