Tormenta solar severa sacude la Tierra y trae riesgos para satélites, GPS y telecomunicaciones

Una tormenta geomagnética severa, originada por una eyección de masa coronal del Sol, impacta actualmente la Tierra, según reportes de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos.

El fenómeno, también conocido como tormenta solar, fue clasificado en un nivel de riesgo 4 en una escala que va del 1 (menor) al 5 (extremo), lo que indica un evento de alta intensidad con potencial de afectar infraestructuras críticas, principalmente redes eléctricas y sistemas de comunicación satelital.

Las tormentas geomagnéticas se producen cuando una gran cantidad de partículas solares, expulsadas violentamente durante erupciones solares, alcanza la magnetosfera terrestre y perturba el campo magnético del planeta. Estas perturbaciones pueden durar desde horas hasta varios días, explicó el Instituto Geográfico Nacional (IGN) de España.

El Sol emite constantemente partículas a través del llamado “viento solar”, pero en circunstancias normales estas son desviadas por la magnetosfera. Sin embargo, las eyecciones de masa coronal más intensas pueden deformar esta barrera natural y generar tormentas geomagnéticas como la actual.

Uno de los efectos más espectaculares de estas tormentas son las auroras boreales, que ocurren cuando las partículas solares chocan con los gases de la atmósfera, provocando luces de colores que iluminan el cielo. En eventos extremos, estas auroras pueden ser visibles incluso en zonas alejadas de los polos, como regiones de latitudes medias.

Una de las auroras boreales «más brillantes» avistadas en España. EP

A pesar de su belleza, las tormentas solares pueden representar ciertos riesgos para infraestructuras tecnológicas. La NOAA advirtió que este fenómeno podría generar problemas de control de voltaje en las redes eléctricas y provocar recalentamiento en transformadores de alta tensión si no se toman las precauciones adecuadas.

También pueden verse afectados los satélites, los sistemas de navegación GPS y las telecomunicaciones, aunque no representan un riesgo directo para la salud de las personas, según las autoridades científicas. Estos eventos, aunque infrecuentes en su forma más severa, requieren vigilancia constante.

Durante los últimos años, varias agencias internacionales han lanzado misiones espaciales destinadas a monitorear en tiempo real la actividad solar. Estas misiones permiten detectar con antelación las eyecciones de masa coronal y emitir alertas oportunas para prevenir impactos graves en la Tierra.

El Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA confirmó que ya notificó a operadores de infraestructura crítica y a autoridades gubernamentales para que adopten medidas preventivas que ayuden a mitigar cualquier posible interrupción de servicios esenciales.

Las autoridades recomiendan mantener vigilancia sobre los sistemas eléctricos y de comunicación, así como seguir los informes meteorológicos espaciales oficiales en caso de que la actividad solar continúe elevando su intensidad en los próximos días.